La Justicia Laboral rechazó un recurso de amparo presentado por Amsafé: ya van tres

Ya son tres las presentaciones contra la Reforma Previsional que no fueron atendidas y que además fueron rechazadas. Se suma a lo que le pasó a Amalia Granata y un sindicato sancarlino.

Provinciales16/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

paro-provincial-amsafejpg-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Ya son tres las presentaciones judiciales a modo de recurso de amparo que fueron rechazadas por la Justicia Laboral santafesina: a las denuncias hechas por la diputada Amalia Granata y el bloque Somos Vida y por el Sindicato de Trabajadores Municipales de San Carlos Centro se suma ahora Amsafé, ya que la jueza en lo laboral, Dra. Patricia De Petre, denegó ese pedido y lo dejó sin efecto.

De este modo, la nueva Ley Previsional N° 14.283 continúa firme y ratificada en su legitimidad dentro del marco de la legalidad.

El gremio había argumentado aparente nulidad de la votación legislativa y entendió que es inconstitucional en varios artículos pero no fue aceptado como verdad por la magistrada. “Lesiona, amenaza y restringe derechos y garantías de todos los docentes activos y jubilados de la provincia de Santa Fe”.

Sin embargo, por lo menos dos particulares ingresaron recursos de amparo de manera individual contra la reforma. Se trata de dos jubiladas como secretarias de juzgado y de un abogado y pensionado judicial. Además de estos tres casos, trascendió que algunos estudios jurídicos preparan más presentaciones de amparo y declaraciones de inconstitucionalidad.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias