Senadores nacionales por Santa Fe se comprometieron a acompañar la Ley de financiamiento universitario

Rectores de universidades nacionales con asiento en la provincia, entre ellos el rector Enrique Mammarella, se reunieron con senadores nacionales por Santa Fe. Los senadores expresaron su compromiso de acompañar el proyecto que se debate en el Congreso.

Nacionales27/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

2-senadores-y-rectores

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En un encuentro realizado en la sede de la Universinadad Nacional de Rosario, los senadores nacionales por Santa Fe, convocados por los rectores de las universidades públicas con asiento en la provincia, manifestaron su compromiso de acompañar la ley de financiamiento universitario que está en debate en el Congreso.

De la reunión participaron el rector de la UNL Enrique Mammarella, de la UNR Franco Bartolacci, de la UNRAF Rubén Ascua y los senadores nacionales por Santa Fe, Eduardo Galaretto, Carolina Losada y Marcelo Lewandowsky.

El proyecto cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y el jueves pasado se votó por dos tercios su tratamiento de preferencia en el Senado, por lo que se espera se incorpore al tratamiento en la próxima sesión.

Durante la reunión, los rectores expusieron las dificultades que atraviesa el sistema universitario y se pusieron a disposición para aportar información a los legisladores que pudiera resultar relevante para el tratamiento de la ley. En este sentido, el rector Enrique Mammarella indicó que “el proyecto de ley establece que el Poder Ejecutivo Nacional deberá actualizar, conforme la inflación informada por el INDEC, tanto los salarios como los recursos destinados al funcionamiento. Además, contempla un mecanismo de recomposición salarial del desfasaje producido entre los incrementos otorgados y la inflación acumulada entre noviembre y julio de este año”.

“Necesitamos con celeridad que el Senado convierta en ley el proyecto que tiene media sanción en Diputados. Como está planteado, este proyecto de ley resuelve el conjunto de los problemas que atravesamos, otorgando previsibilidad presupuestaria y una solución a la angustiante situación salarial que viven docentes y no docentes universitarios”, señaló Bartolacci, quien agradeció “la rápida respuesta de los senadores a la convocatoria y su compromiso de acompañar positivamente el proyecto cuando se trate en el Senado”.

Bartolacci, Mammarella y Ascúa destacaron que la situación salarial “es la más crítica de los últimos cuarenta años. Alrededor del 50 por ciento de docentes y nodocentes perciben un salario por debajo de la línea de pobreza e incluso en las categorías más bajas, al no haberse modificado la garantía salarial, no se han percibido aumentos desde noviembre del año pasado.  Del mismo modo que hemos indicado que no hay Universidad posible sin recursos para garantizar su funcionamiento básico, tampoco la hay sin salarios dignos para quienes tienen la enorme responsabilidad de formar a los futuros profesionales del país”.
Los senadores Lewandowsky, Losada y Galaretto expresaron su compromiso de acompañar el proyecto y afirmaron que los tres representantes de la Provincia de Santa Fe van a brindar su voto afirmativo para que este proyecto se convierta en ley. "Nuestro compromiso es público, y queríamos en esta reunión con los rectores, ratificar nuestra posición. La Universidad Pública Argentina es una institución estratégica para el presente y el futuro del país y debe ser priorizada por la Nación”, indicaron Carolina Losada y Eduardo Galaretto.

De igual modo, Marcelo Lewandowski valoró la potencia del sistema universitario y argumentó que el mismo es un sello distintivo de la Argentina. "Es fundamental que las universidades nacionales sigan funcionando como es debido. Seguro que hay cosas que mejorar y está bueno continuar trabajando en eso, pero lo que no se puede hacer es pensar que mantener una universidad es un gasto y no una inversión para el futuro de nuestro país".

Este avance en la legislación representaría un paso fundamental para asegurar a las universidades nacionales los recursos mínimos e indispensables para funcionar y continuar desempeñando su rol esencial en la formación de profesionales, la investigación científica y la extensión universitaria, pilares fundamentales para el desarrollo del país.

"Es una muy buena noticia recibir de los senadores nacionales el apoyo a este proyecto y esperamos que en el corto plazo podamos tener efectivamente su aprobación. La situación es realmente muy preocupante, y esperamos respuestas que permitan garantizar el normal desarrollo de nuestras instituciones", indicaron los Rectores, que además informaron que encuentros de igual tenor concretarán sus pares en cada una de las provincias, en la previa de una nueva reunión plenaria del Consejo Interuniversitario Nacional que se realizará jueves y viernes de esta semana en La Pampa, donde evaluarán la situación y definirán las estrategias futuras.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias