
Los docentes volverán a pagar ganancias desde diciembre
Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




El ministro sostuvo que hay "otras herramientas" para tener las escuelas abiertas en días de paro.
Provinciales21/08/2024
Redacción El Informe de Ceres






El proyecto que tiene media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación y que busca declarar a la Educación como "servicio esencial" está en la picota, dado que los gremios docentes sostienen que colisiona con el derecho a huelga. Consultado el ministro de Educación provincial, José Goity, consideró que "no es el debate más potente" que haya que dar en materia educativa en el país, ni cree que una ley "que tenga como único objetivo evitar medidas de fuerza sea positiva per se".


"En Santa Fe ya hay dispositivos que permiten tener las escuelas abiertas en caso de medidas de fuerza. De hecho, es obligación que el establecimiento esté abierto y, aún adhiriéndose los equipos directivos, tienen que aplicar un protocolo de manera tal que la escuela tiene que estar abierta", aseguró el ministro.
El proyecto nacional, también denominado "ley Finocchiaro" -en referencia a su autor-, propone en su artículo 1 declarar "la Educación como Servicio Estratégico Esencial en todos los niveles y modalidades comprendidos en la obligatoriedad escolar". Establece que la Nación, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires deben garantizar el ejercicio del derecho a la educación en todo el ciclo lectivo, aún en los días de paro, para lo cual establece un sistema de "guardias mínimas" en las escuelas con el fin de garantizar las clases.
Cuando haya medidas de fuerza, las guardias deberán ser del 30 % del equipo de dotación docente, auxiliares y directivos en el caso de huelgas de hasta dos días. Si la huelga se extiende a tres días o más, la guardia deberá contemplar al 50 % del personal.
Goity consideró que "si bien el derecho a huelga es reconocible, lo mismo que a peticionar y a expresarse, también son derechos constitucionales trabajar y aprender. Por lo tanto, hay maneras de garantizar los establecimientos abiertos, aun sin una ley de esencialidad. De hecho, en la última medida de fuerza fue lo que sucedió en la provincia de Santa Fe".
Según el ministro, si bien se está terminando de corroborar, apenas 166 escuelas de más de 3 mil habrían permanecido cerradas durante el último paro.
"No es que sea favorable o no"
-Los gremios docentes ya rechazan la media sanción de la ley. ¿Usted estima que se puede desatar un conflicto por este tema?
-No, de ninguna manera. Primero, una norma es una norma. A uno le puede gustar o no, pero cuando se sancione, debe ser aplicada. Y después, vuelvo a repetir, en la provincia de Santa Fe hay dispositivos para que las escuelas permanezcan abiertas. Es razonable que así sea, porque se debe garantizar el derecho a trabajar de aquel docente que no tiene la intención de adherirse a una medida de fuerza, que es tan legítimo como aquel que sí se adhiere. De la misma manera, hay una obligación de mantener las escuelas abiertas por parte del propio Estado.
-¿Usted la considera una normativa positiva para el sistema educativo o se le está dando mayor trascendencia de la que tiene?
-Creo que la educación es claramente esencial para cualquier sistema y para cualquier sociedad, como principio básico. Después hay distintos tipos de regulaciones, algunas son mejores, otras son peores. No creo que una regulación que tenga como único objetivo evitar medidas de fuerza sea positiva per se, más cuando ya hay herramientas que permiten, como en Santa Fe, que los establecimientos educativos estén abiertos.
-Entonces, usted no es favorable a que salga esta ley…
-No es que sea favorable o no. Creo que no es el debate más potente que podamos dar en el ámbito educativo. Yo creo que el debate que verdaderamente nos va a mejorar como sociedad y como sistema educativo es en torno a los aprendizajes. Una ley que declare la esencialidad no va a cambiar la realidad del sistema educativo per se, sino que en definitiva lo hará lo que vayamos a hacer con ese sistema educativo. Y, muchas veces, ya tenemos herramientas que no utilizamos y que sirven para ese destino. Entonces, independientemente de cuál sea mi opinión, no creo que sea una ley que vaya a mejorar el sistema educativo por sí misma, si no aplicamos las normativas que ya tenemos, que son de sentido común y racionalidad, más allá de lo que diga o lo que expresa una ley.
Recuperar días de clase
-¿Ya se están analizando la posibilidad de recuperar los días de clase perdidos por los paros?
-Estamos evaluando algunas medidas. Tenemos centrado nuestro primer objetivo en recuperar aprendizajes, que es lo importante. Así que hay varias estrategias: algunas que tienen que ver con recuperar días efectivos de clase, otras con hacer acompañamiento para que esos aprendizajes se den, como por ejemplo todo el esquema de tutoría que estamos planteando para aquellos alumnos que adeudan materias. Eso ya implica más horas de clase, porque son tutorías de carácter virtual, pero a su vez también con una instancia presencial. Entonces, en concreto, estamos evaluando incorporar algunos días de clase al calendario para recuperar aquellos días que no se dieron y también algunas estrategias de acompañamiento para aquellos chicos, chicas y adolescentes que más lo necesitan.
El ministro de Educación dijo que "hay maneras de garantizar los establecimientos abiertos, aun sin una ley de esencialidad. De hecho, en la última medida de fuerza fue lo que sucedió en la provincia de Santa Fe".
-¿Y la recuperación de días sería con extensión del ciclo lectivo o están analizando otras alternativas?
-Hay distintas posibilidades. Una que es extender el ciclo lectivo; siempre está presente y posible y muy probablemente se realice. Hay otras que tienen que ver con reordenar el calendario escolar, con algunas actividades que podemos "posdatar" y evitar. Cuando tengamos una propuesta concreta, la vamos a hacer pública. Vuelvo a repetir, es muy importante para nosotros sostener los días de clase, cumplir con un calendario escolar, pero tiene importancia cuáles son los aprendizajes que se producen y qué podemos generar con cada día de clase que damos.






Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona






