
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, lo había adelantado en las redes sociales. El organismo "dejará de existir para siempre", dijo
Nacionales07/08/2024El Gobierno nacional avanzó esta noche con el cierre definitivo del Instituto Nacional Contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (INADI) mediante la publicación en el Boletín Oficial de un decreto que dispuso su extinción como organismo. Sus funciones serán reabsorbidas por áreas del Ministerio de Justicia.
La confirmación de la eliminación del INADI fue adelantada la noche del lunes por parte del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien en su cuenta de la red social "X" publicó: "Faltaba su muerte administrativa: mañana el INADI habrá dejado de existir para siempre. Fin".
La medida era una de las promesas de campaña del presidente Javier Milei. Su concreción llega nueve meses después de haber asumido el Gobierno en diciembre del año pasado.
Durante este tiempo, el organismo fue víctima de un vaciamiento por parte del Poder Ejecutivo. En febrero, Adorni, en respuesta a una consulta de Ámbito en conferencia de prensa, adelantó que la intención de la administración nacional era "achicar el Estado" comenzando con el cierre de institutos nacionales. Respecto al INADI afirmó: "Tienen decenas de oficinas y muchas veces estos institutos tiene la particularidad de estar conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad".
"No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde haya favores políticos. No podemos hacer que la gente siga sosteniendo con sus impuestos a la política", agregó el vocero.
Tras los dichos de Adorni, la Oficina del Presidente oficializó la eliminación del INADI. "Las funciones que cumplía el INADI se llevarán a cabo a través del Ministerio de Justicia que cuenta con personal preparado para realizar eficazmente la tarea. El personal idóneo que trabaja en el INADI y que realiza con responsabilidad y compromiso su trabajo, será transferido al Ministerio donde trabajarán con orden, seriedad e idoneidad", informó el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) en el texto.
Luego, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, detalló que será su cartera quien se quedará a cargo de las funciones del INADI. Una vez comunicada la decisión, distintas medidas fueron anunciadas- entre las que se encuentran el despido y/o la no renovación de los contratos - para reorganizar las tareas del instituto.
Posteriormente y a través de un comunicado, el Ministerio de Justicia informó que se hará cargo de las funciones que cumplía el INADI, ya que "cuenta con personal preparado para realizar eficazmente la tarea". Además, desde la cartera dirigida por Cúneo Libarona aseguraron que "el personal idóneo que trabaja en el INADI y que realiza con responsabilidad y compromiso su trabajo, será transferido al Ministerio donde trabajarán con orden, seriedad e idoneidad".
Los motivos que dio el Gobierno para el cierre del INADI
A través del Decreto 696/2024, publicado el día lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso el cierre del INADI. En el mismo documento, la administración libertaria explicó los diversos motivos por los que consideró necesario el cierre del instituto.
En primer lugar, el texto expreso que "la nación Argentina no admite prerrogativas de sangre ni de nacimiento; todos sus habitantes son iguales ante la ley y gozan de protección contra toda forma de discriminación". También recalcó que la "Constitución Nacional" se encarga de promover "medidas de acción positiva con el fin de garantizar la igualdad real de oportunidades y de trato, como así también el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos constitucionalmente".
Sobre el funcionamiento del Instituto, el documento detalló que "la experiencia recogida" en las sucesivas intervenciones del INADI, efectuadas por distintas administraciones de diversos signos políticos, demostraron que "el estado de ineficiencia e incumplimiento de sus finalidades y acciones evidencian que el diseño organizacional adoptado no resulta idóneo para alcanzar los objetivos constitucionales en la materia".
Por otro lado, desde la gestión libertaria también aseguraron que las nuevas autoridades del organismo produjeron un "informe de relevamiento de diferentes áreas", en las cuales observaron; "graves irregularidades en la contratación de personal, arrendamiento de inmuebles y utilización de recursos; sobredimensionamiento excesivo de la estructura funcional; retrasos injustificados en la solución de denuncias y expedientes administrativos e ineficacia e ineficiencia en la obtención de resultados concretos vinculados a la materia de su competencia".
Cabe destacar que el oficialismo tuvo en la mira, desde un inicio, el cierre del INADI. Ya en febrero - a poco más de dos meses de asumir - , Adorni había anunciado que se iba a "avanzar con el cierre definitivo" del Instituto.
El Decreto también argumentó "que el Instituto no cuenta con registros fidedignos ni de sus actividades ni de ninguno de los pagos de haberes efectuados previo a diciembre de 2023". Además, siguiendo esta línea, también aseguraron que "la gestión de los contratos de locación de inmuebles, así como el pago de los distintos servicios y gastos operativos, ha sido tardía e ineficiente y su incumplimiento importa para el ESTADO NACIONAL la asunción del pago de intereses periódicos en perjuicio del Tesoro Nacional".
Además, desde el gobierno de Javier Milei afirmaron que "el análisis de la última gestión reveló la existencia de, aproximadamente, siete mil setecientas ochenta y ocho (7788) actuaciones administrativas, generadas desde el año 2016, sin resolver". Por último, también determinaron que "las campañas de sensibilización y capacitación ejecutadas no cuentan con el correspondiente expediente administrativo ni documentación de respaldo."
Así el documento, firmado por Milei, Francos y Cúneo Libarono, justificó la medida del gobierno libertario. De esta manera, finalmente, las funciones y recursos del instituto serán transferidos a la cartera del Ministerio de Justicia.
Federico Sturzenegger celebró el cierre del INADI
En las últimas, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, la red social de "X" para opinar sobre diversas medidas del Gobierno. En primer lugar, durante el lunes, el economista celebró la reglamentación de parte de la Ley Bases con un hilo en su cuenta personal.
Pero este martes, tras hacerse oficial el cierre del INADI, el impulsor de la "ley Hojarasca" también festejó el fin del instituto. "Llegó el primer decreto delegado. Cierre del INADI", comenzó el mensaje del economista.
Luego Sturzenegger apuntó una vez más contra el kirchnerismo y detalló: "Vale la pena leer los fundamentos del decreto para tomar dimensión del dispendio, descontrol e hipocresía en la q los K habían sumido al Estado argentino".
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento