Balance de vacaciones: el impacto económico superó los $ 10 mil millones en la provincia

“Julio fue un gran mes para el movimiento turístico de Santa Fe”, destacó el ministro Gustavo Puccini. Durante las semanas de receso de invierno, 1,5 millones de personas viajaron por las rutas provinciales. Rosario fue la ciudad más elegida para el turismo

Provinciales02/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

24673-monumentoalabandera

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de Turismo, dieron a conocer cifras relacionadas al impacto económico que tuvieron las últimas vacaciones de invierno en la provincia de Santa Fe.

Sólo en Rosario, fueron $ 5.000 millones el gasto que realizaron los turistas en el periodo de receso invernal. “Vemos que a pesar de las dificultades económicas que hay, hubo un movimiento muy importante en las principales ciudades de la provincia, y que puntualmente Rosario empieza a recobrar el brillo y a ser un destino favorito entre las opciones de los que eligen vacacionar aquí.

Eso es importante por todo el trabajo que estamos haciendo en Turismo pero acompañado con un fuerte trabajo en seguridad y en lo social”, señaló el ministro Gustavo Puccini.

Las vacaciones de invierno arrojaron un saldo altamente positivo para la provincia de Santa Fe. “Fiestas populares, eventos deportivos gastronómicos, culturales y el crecimiento de nuevos destinos, tuvieron un gran impacto durante el receso invernal. Si bien el turismo de cercanía fue el más elegido, hubo mucha afluencia de visitantes de otras provincias y países limítrofes”, señaló la titular provincial de Turismo, Marcela Aeberhard. 

Rosario y Santa Fe fueron los puntos que atrajeron mayor cantidad de turistas, mientras que la región Jaaukanigás se afianza como destino para vivir la naturaleza y conocer los humedales.

De acuerdo a los datos aportados por la Dirección Provincial de Vialidad y el Observatorio del Túnel Subfluvial, 1.5 millones de personas ingresaron a la provincia por las rutas y autopistas, en más de 550 mil autos, mientras que el impacto económico alcanza los 10 mil millones de pesos en todo el territorio.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias