El salario aumentó en mayo y consiguió ganarle a la inflación

El Indec publicó el dato del Índice de salario de mayo, el cual arrojó una suba nominal de 8,3. El guarismo se ubicó por encima de la inflación, que en el mismo mes subió 4,2%. Aun así, el crecimiento salarial marcó distintos niveles en cada sector.

Nacionales25/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

indec2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Indec difundió el dato del Índice de Salarios de mayo, el cual mostró una suba nominal de 8,3% en promedio. De esta manera, el guarismo se ubicó por encima del dato de inflación, que en dicho mes fue de 4,2%.

El crecimiento del Índice de Salarios se debió a la suba de 7,7% en el sector privado registrado, de 8,3% en el sector público y 11,8% en el sector privado informal. El índice salarial también superó la inflación entre enero y mayo de este año. En promedio subió 73,3%; mientras que la inflación aumentó en el mismo período un 71,9%.

Sin embargo, dicho crecimiento fue muy dispar. Si se ve el período que va de diciembre del año pasado hasta mayo de este año el salario subió en promedio 73,6%. Pero si se pone la lupa sector por sector lo cierto es que el sector privado aumentó un 81,5%, 66,7% en el público y tan solo un 55,5% en el privado informal.

Como se ve, los trabajadores informales son los que más sufren la inflación. El dato resulta lógico, dado que no cuentan con paritarias para defender su poder adquisitivo. De hecho, el esfuerzo de los informales no está del todo contemplado en el índice debido a la forma con que está confeccionado.

El Índice de salarios que publica el Indec estima la evolución de los sueldos pagados aislando variaciones de determinadas categorías. Estas son: la cantidad de horas trabajadas, los descuentos por ausentismo, los premios por productividad y cualquier otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos. De hecho, es dentro del sector informal donde se ubica la mayor proporción de sobreempleo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
488062188_18450723298079661_4309280052667983702_n

Día del Veterano y los Caídos en Malvinas

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias