
Es nulo el decreto que suspendió la ley de emergencia en Discapacidad
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
El Indec publicó el dato del Índice de salario de mayo, el cual arrojó una suba nominal de 8,3. El guarismo se ubicó por encima de la inflación, que en el mismo mes subió 4,2%. Aun así, el crecimiento salarial marcó distintos niveles en cada sector.
Nacionales25/07/2024El Indec difundió el dato del Índice de Salarios de mayo, el cual mostró una suba nominal de 8,3% en promedio. De esta manera, el guarismo se ubicó por encima del dato de inflación, que en dicho mes fue de 4,2%.
El crecimiento del Índice de Salarios se debió a la suba de 7,7% en el sector privado registrado, de 8,3% en el sector público y 11,8% en el sector privado informal. El índice salarial también superó la inflación entre enero y mayo de este año. En promedio subió 73,3%; mientras que la inflación aumentó en el mismo período un 71,9%.
Sin embargo, dicho crecimiento fue muy dispar. Si se ve el período que va de diciembre del año pasado hasta mayo de este año el salario subió en promedio 73,6%. Pero si se pone la lupa sector por sector lo cierto es que el sector privado aumentó un 81,5%, 66,7% en el público y tan solo un 55,5% en el privado informal.
Como se ve, los trabajadores informales son los que más sufren la inflación. El dato resulta lógico, dado que no cuentan con paritarias para defender su poder adquisitivo. De hecho, el esfuerzo de los informales no está del todo contemplado en el índice debido a la forma con que está confeccionado.
El Índice de salarios que publica el Indec estima la evolución de los sueldos pagados aislando variaciones de determinadas categorías. Estas son: la cantidad de horas trabajadas, los descuentos por ausentismo, los premios por productividad y cualquier otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos. De hecho, es dentro del sector informal donde se ubica la mayor proporción de sobreempleo.
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.