
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Con un gol de Lautaro Martínez a los 111 minutos del tiempo extra, la Scaloneta consiguió ser bicampeón de América.
Nacionales15/07/2024
Redacción El Informe de Ceres






La Selección Argentina venció 1 a 0 a Colombia en el Hard Rock Stadium de Miami, en la final de la Copa América de Estados Unidos, cuyo inicio se retrasó casi una hora y media debido a los serios incidentes previos. Con un gol de Lautaro Martínez, la Scaloneta consiguió ser bicampeón de América.


El partido entre Argentina y Colombia es arbitrado por el brasileño Raphael Claus, mientras que en el VAR estará su compatriota Rodolpho Toski.
A los 12 del primer tiempo, Colombia atacó con un tiro de esquina que encontró a Carlos Cuesta, pero su cabezazo fue detenido por Emiliano Martínez.
A los 20 minutos, Lionel Messi lideró el ataque de Argentina, que culminó con un centro atrás de Ángel Di María buscando a un jugador del Inter Miami, cuyo remate golpeó a Julián Álvarez y terminó en las manos del arquero Camilo Vargas.
Una vez más, Colombia estaba jugando según su plan y tuvo una oportunidad clara con un disparo de Jefferson Lerma que pasó rozando el poste derecho de Emiliano Martínez.
En el comienzo de la segunda mitad, Santiago Arias entró por la banda derecha y lanzó un disparo que pasó cerca y cruzado.
A los 9 minutos del segundo tiempo, Argentina se salvó ante Colombia. Tras un tiro de esquina, dos cabezazos en el área culminaron con uno de Davinson Sánchez apenas por encima del arco.
A los 13 minutos del segundo tiempo, Argentina tuvo una oportunidad clara con los pies de Ángel Di María. Después de una excelente jugada por la izquierda, Di María sacó un potente disparo con la zurda que el arquero Camilo Vargas desvió al córner.
En el minuto 19 del segundo tiempo, Lionel Messi sufrió un desgarro y tuvo que abandonar la final de la Copa América. Nicolás González entró en su lugar.
Terminaron los 90 minutos en Miami y se debió jugar el tiempo extra. Argentina se mostró superior a Colombia hacia el final, aunque sin Messi debido a su lesión. El marcador finalizó 0-0 y ahora se debió jugar el tiempo suplementario en la final de la Copa América.
Paredes realizó un gran robo, Lo Celso pasó la pelota de primera y Lautaro Martínez apuntó a la cabeza del arquero marcando un golazo para darle a Argentina el bicampeonato de América.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales






