
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




El presidente Javier Milei visitó San Juan para presentar el Plan Nacional de Alfabetización, pero la noticia fue que minutos antes del evento detuvieron a un hombre armado en las inmediaciones. "En un retén encontraron a una persona con una pistola 9 milímetros, con cargador y proyectiles, apta para el disparo", afirmó el secretario de Seguridad provincial, Gustavo Sánchez.
Nacionales04/07/2024
Redacción El Informe de Ceres








Según informaron las autoridades, efectivos de seguridad detuvieron a un expolicía que portaba una arma 9 milímetros "apta para el disparo" por la zona del acto en la Casa de Sarmiento, justo antes del arribo del jefe de Estado. El detenido primero se identificó como integrante de una fuerza policial federal, pero la seguridad sospechó.


"Hubo oposición a la aprehensión, pero ya está detenido", señaló Sánchez en diálogo con los medios locales. "Esta persona no poseía documentación que justificara la tenencia del arma. Se ha puesto en conocimiento a las UFI correspondientes para que tomen intervención y procedan judicialmente", agregó.
El detenido fue identificado como Francisco Agustín Castro, de 76 años. El hombre afirmó que era policía retirado. De acuerdo a la información policial, fue aprehendido cuando intentaba pasar el primer anillo del operativo seguridad, ubicado a 100 metros de donde se presentó el presidente Milei. Allí, la requisa detectó metales y la Brigada de Investigación Norte lo apartaron del lugar para interrogarlo.
Entre sus ropas hallaron un arma 9mm, marca FM Hi Power, modelo “detective”, N° 350681, con un cargador y 11 cartuchos del mismo calibre, con uno extra en la recámara, según precisó el medio 0264 Noticias. Por esta situación, la presentación de Milei, que había sido anunciada para las 11 de la mañana, se demoró varios minutos.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






