
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Maximiliano Pullaro disertó este lunes en Córdoba, en el marco de una reunión de la Región Centro. El gobernador de Santa Fe planteó que es necesario enfocarse en la producción y no sólo en los ajustes y la macroeconomía. También dijo que Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos "van a ser el motor productivo de la Argentina".
Nacionales28/05/2024El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este lunes en Córdoba de una nueva reunión de la Mesa Permanente de Seguridad de la Región Centro. La actividad se desarrolló en la Sala Auditorio de la sede de Casa de Gobierno de esa provincia y contó con la presencia del gobernador cordobés, Martín Llaryora y autoridades de las tres provincias.
Pullaro, al frente de la presidencia del bloque regional desde el pasado mes de abril, destacó la necesidad de poner en agenda lo que es el federalismo. "Estamos convencidos que si a la Región Centro le va bien, al país le va a ir muy bien, porque nosotros somos el interior productivo, el campo, la industria, los puertos, las universidades, la ciencia y la tecnología. Somos todo lo que le hace bien a nuestro país”, insistió.
En ese sentido, el gobernador de Santa Fe afirmó que “hay que construir una nueva agenda política en nuestro país y hay que cambiar las reglas de juego. Necesitamos construir poder para desarrollar a nuestras regiones. Si logramos tener desarrollo energético, de conectividad y de infraestructura, nuestra región va a ser el motor productivo de Argentina y el país va a salir adelante. No vamos a salir adelante solo con ajustes ni con un país que solamente está mirando la macroeconomía. Vamos a salir adelante si a la producción, al campo y a la industria le va bien y pueden crecer, porque tenemos que empezar a pensar no solo en el futuro de nuestras provincias, sino en el futuro de nuestras regiones”.
Sobre lo puntual de seguridad pública, Pullaro explicó: “Santa Fe ha estado muy golpeada por la violencia y por la inseguridad, pero venimos a dar un mensaje de esperanza, a decirles que se puede, a decirles que cuando se trabaja de manera mancomunada, junto al Poder Legislativo y al Poder Judicial, las cosas pueden empezar a salir bien”.
“Sentimos que estamos por un buen camino -remarcó Pullaro-. Por eso el trabajo conjunto con Entre Ríos y Córdoba nos permite construir políticas públicas estables y de largo plazo para combatir el narcotráfico. Tiene que ver con los controles, con la inteligencia criminal y con investigaciones complejas que tenemos que compatibilizar y compartir para que las organizaciones criminales, que no distinguen los límites de las provincias, no cometan los delitos con la facilidad que a veces los cometen”.
Reformar el federalismo
Por su parte, Llaryora, destacó que “la Región Centro es una construcción en conjunto, con el objetivo de reforzar el federalismo; entendiendo que juntos somos más que separados y que los procesos de integración no se hacen de un día para el otro”; y valoró “institucionalizar este espacio común para la lucha contra las organizaciones criminales y la lucha contra la narcocriminalidad. Este es uno de los resultados que la Región Centro empieza a dar en materia de seguridad”.
Lucha contra el narcotráfico
Previa a la firma de los gobernadores de la Región Centro, los ministros de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros; Santa Fe, Pablo Cococcioni y Entre Ríos, Néstor Roncaglia; rubricaron otro convenio de colaboración contra el narcotráfico. Al respecto, el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, destacó “la importancia de lo que estamos haciendo. La Región Centro se ha caracterizado siempre porque, aún cambiando los colores políticos, hay líneas de trabajo que tienen que seguir y profundizarse, no empezar de cero cada cuatro años. De eso se trata construir políticas de Estado”.
Participaron también de la actividad el fiscal general de la provincia de Córdoba, Juan Manuel Delgado; el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; entre otras autoridades provinciales y municipales.
Mesa de Seguridad Permanente
La Mesa de Seguridad Permanente fue conformada en el mes de febrero de 2024 con el objetivo de lograr una mutua colaboración y cooperación entre las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, en el marco del Acuerdo Regional de Colaboración Recíproca en Materia de Seguridad Pública suscripto por la Junta de Gobernadores del bloque. Durante la jornada de este lunes también se desarrollaron trabajos de comisiones en Seguridad en eventos Deportivos; Formación de los Agentes Policiales; Estrategia de Policiamiento predictivo; Análisis de Inteligencia Criminal; y Dispositivos tecnológicos y ciberdelito.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api
El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.