La provincia valoró el acuerdo salarial alcanzado con los gremios

Los ministros de Gobierno, Fabián Bastia; y de Educación, José Goity; destacaron la aceptación de la propuesta paritaria por parte de los trabajadores de los distintos eslabones del estado, consistente en 9 % para abril, 5 % para mayo y 4 % para junio, completando un 18 % para el trimestre, y que será tenido en cuenta para el medio aguinaldo

Provinciales24/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

24199-bastia-goity

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Bastia afirmó que “es una propuesta que otorga previsibilidad, que es lo más importante. Era impensado hace 60 días atrás que pudiéramos estar hablando de una paritaria que contemple un trimestre a partir de cómo se encontraban las distintas variables macroeconómicas en el país; con un proceso inflacionario que tenía índices todavía muy altos, y si bien aún lo son, están a la baja y entendiendo esa situación y comprendiendo la propuesta que hizo el gobierno provincial, los distintos gremios, tanto de la administración central como docentes, aceptaron la propuesta y eso nos da una situación de previsibilidad en el tiempo para trabajar con mucho más normalidad”, destacó.

El ministro agregó que “la provincia de Santa Fe no es ajena a las dificultades económicas; en marzo cayó 8,8 % la industria; se perdieron 10.000 puestos privados; y 100.000 en la construcción en todo el país”.

Por otra parte, Bastia aclaró que “los docentes que hoy adhieren al paro nacional pierden el premio a Asistencia Perfecta, pero el descuento hoy no se va a aplicar. Este gobierno hace lo que dice, no amenaza, avisa y hace. En lo sucesivo sí, será descontado”. Y continuó: “Nosotros no llegamos a comunicar el descuento, por cómo se dio la votación en los gremios docentes. Nos queríamos interferir con anuncios cuando se desarrollaban las asambleas, no era prudente atendiendo a las características de este gobierno que siempre comunica, y siempre dice lo que va a hacer”, apuntó.

El valor de la declaración jurada

A su turno, José Goity subrayó que “la declaración jurada para la Asistencia Perfecta contempla todo tipo de situaciones, como por ejemplo que el establecimiento estuviese cerrado. El docente debe consignar en la declaración jurada que no pudo prestar servicio, que no pudo dar clases, porque el establecimiento se encontraba cerrado”.

Agregó que “la declaración jurada es un documento público; está hecha con un instrumento que es habitual y que el Ministerio ya viene utilizando desde hace bastante tiempo. Por ejemplo, un docente que tiene que hacer la declaración jurada por familiares a cargo, la hace mediante este mismo mecanismo y es absolutamente válida, trazable y confiable. Es una herramienta ya habitual, ya utilizada por los docentes y por lo tanto es absolutamente válida y consistente”, sentenció.

El ministro de Educación fue tajante al señalar que “los docentes no mienten”, y agregó que “nosotros confiamos en el docente, y si llegan a aparecer falsedades, las vamos a considerar, las vamos a tomar y en cuanto nosotros detectemos en nuestros sistemas que hubo un falseamiento, vamos a actuar en consonancia”. 

Finalmente, Goity insistió que “la mayoría de los docentes están en el aula y nosotros acompañamos a los docentes en el aula; estamos trabajando por las dos cosas: primero para darle un reconocimiento al docente en el aula, y que no sea solamente discursivo, que sea un reconocimiento material porque me parece que eso es importante, a través de Asistencia Perfecta.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

27834-michlig-elecciones

Michlig felicitó a la «LLA» por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de «PU»

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/10/2025

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias