
Rodrigo Alonso: “el gobierno está tomando un camino sumamente peligroso: el de la imposición”
La decisión de liquidar los aumentos docentes por decreto incrementa la tensión entre las autoridades provinciales y Amsafe
ATE y UPCN informarán el resultas de las respectivas votaciones, en horas del mediodía. Mientras que los docentes harán lo propio en la tarde noche.
Provinciales22/05/2024Hoy es un día de definiciones en el marco de las negociaciones paritarias que el Gobierno mantiene con los gremios docentes por un lado, y los representantes de los trabajadores de la administración central, por otro. En tanto que el encuentro del sector salud fue ayer y la decisión se conocerá en los próximos días.
ATE y UPCN informarán al mediodía
La oferta salarial presentada a los gremios de la administración central consiste en un 18 % para los meses de abril (9 %), mayo (5 %) y junio (4 %), a base de marzo, y garantizando que ningún trabajador va a tener un incremento salarial inferior a 75 mil pesos respecto de marzo. Cabe destacar también que el medio aguinaldo del mes de junio computará este incremento global del 18 %.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) informaron que a media mañana comenzará la asamblea provincial de delegados y la votación se dará a conocer a las 13.30 horas en conferencia de prensa.
Mientras que los trabajadores afiliados a la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) ya están votando de forma virtual y también al mediodía se conocerán los resultados.
Los maestros definen a la tarde
El Gobierno ofreció un incremento salarial del 18 % para el trimestre abril-junio, tomando como base los salarios de marzo, lo que representa un 9 % para los salarios de abril, un 5 % para los de mayo, y un 4 % para los de junio, aunque se garantiza que ningún trabajador reciba menos de $ 75 mil de incremento por el mes de mayo.
Los docentes públicos nucleados en Amsafe se reunirán por la tarde y darán a conocer la votación a las 20 horas.
"Los análisis que nosotros hacemos no tienen que ver si la propuesta es buena o es mala, sino los análisis que nosotros hacemos es analizar una propuesta dentro de un contexto. Dentro de un contexto en donde claramente evaluamos cuál es la fuerza sindical que tenemos, de qué manera fortalecemos la organización, de qué manera mantenemos un vínculo con la comunidad educativa. Creo que todo esto va a formar parte de los debates que se van a estar dando en estos días en todas las escuelas de la provincia y que se va a sintetizar el día miércoles", dijo Rodrigo Alonso tras el encuentro que se llevó adelante el lunes.
Por otro lago, los maestros del sector privado afiliados a Sadop, tendrán una definición por la tarde y no especificaron la hora aún.
"Ciertamente no es una propuesta que enamore a nadie por lo que significa en el bolsillo de las y los trabajadores aunque sabemos de la urgencia de la docencia en cuanto a percibir un incremento salarial en este contexto", dijo Pedro Bayúgar en relación a la paritaria provincial docente.
Rechazo al descuento del día de paro
Todos los gremios expresaron su rechazo ante el descuento del día de paro que se realizó el 8 de mayo, y así se lo expresaron a las autoridades provinciales.
ATE y UPCN informaron la semana pasada que habían intimado a la Provincia a que no prosiga con el trámite administrativo para aplicar el descuento.
Mientras que Sadop anunció que denuncia que de efectivizarse, realizará el reclamo por las vías legales correspondientes.
La decisión de liquidar los aumentos docentes por decreto incrementa la tensión entre las autoridades provinciales y Amsafe
El funcionario dio detalles de la intervención provincial en las empresas Vicentín y La Verónica y el tema importaciones entre otras cuestiones.
La sesión especial fue impulsada por legisladores de distintos bloques y tendrá lugar a partir de las 12 del mediodía en la Cámara Baja.
El ministro de Desarrollo Productivo oficializó a Valeria Schvartz como nueva directora de Defensa del Consumidor a nivel provincial. Con una sólida experiencia en la materia, tendrá a su cargo la implementación de políticas que garanticen los derechos de los consumidores en toda la provincia.
El gobernador de Santa Fe expuso durante el AmCham Summit 2025, en el panel “Federalismo en la Argentina competitiva” y afirmó que reciben “mucho menos” dinero del que aporta la provincia: “cada $100 que aportábamos, a nuestra provincia le volvían $57, ahora están volviendo $49”.
En conferencia, el funcionario provincial explicó cómo se liquidarán los aumentos para los trabajadores públicos de la provincia.
El Senador Michlig destacó el trabajo en equipo con los referentes de cada lugar y con responsables de áreas ministeriales del gobierno provincial a quienes agradecemos el esfuerzo y compromiso” subrayó, al momento de asumir nuevos compromisos de apoyo a la educación y el deporte. El legislador también entregó un reconocimiento al plante de Sportivo, campeón de la Conferencia Norte de la Liga Argentina
Sostienen que el incremento es "brutal, desmedido e irrazonable". Según el ente sindical, el piso no es del 30% sino del 100% a partir de los sueldos del mes de mayo.
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en el primer cuatrimestre el volumen obtenido se expandió un 11% respecto al mismo período del año pasado.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron la ciudad de Ceres, en donde junto con la intendenta Alejandra Dupouy, visitaron instituciones educativas, y deportivas, entregaron aportes y recogieron inquietudes de sus representantes.
Por otro lado, el titular del Palacio de Hacienda aclaró que esta medida no alcanzará a la soja, maíz, girasol y sorgo, que volverán a sus niveles normales tras vencerse la baja temporal de derechos de exportación el próximo 30 de junio.
El ministro de Desarrollo Productivo oficializó a Valeria Schvartz como nueva directora de Defensa del Consumidor a nivel provincial. Con una sólida experiencia en la materia, tendrá a su cargo la implementación de políticas que garanticen los derechos de los consumidores en toda la provincia.
La sesión especial fue impulsada por legisladores de distintos bloques y tendrá lugar a partir de las 12 del mediodía en la Cámara Baja.
Colecta Anual de Cáritas 2025. Se realizará los días, 7 y 8 de junio en todo el país , con el lema: "Sigamos organizando la esperanza"
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) lanzó "Mi PAMI", una nueva aplicación móvil diseñada para centralizar todos los servicios, gestiones y trámites de manera ágil y segura.