Los pedidos a Cáritas se duplicaron y al mismo tiempo las donaciones disminuyeron

El entramado socio-económico del país repercute en la ciudad de Santa Fe y la entidad católica lo tiene claro. Están solicitando ropa y alimentos, especialmente para niños y hombres.

Provinciales17/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

descarga

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La titular de Cáritas Parroquial de Santa Fe, Martha Greppi, se refirió al crecimiento de la demanda de los sectores más humildes y del mismo modo a qué es lo que están necesitando más para cubrir mínimamente los pedidos.

La dirigente católica agradeció “a la ciudad, a la gente, que siempre dona y está dispuesta a colaborar con Caritas, en este momento estamos necesitando mucha colaboración de alimentos y abrigo. Los bolsones se han reducido, antes era un bolsón, ahora son uno o dos productos solamente”.

Greppi explicó que “es imposible comprar abrigo y frazadas, pedimos a la comunidad que colabore en todas las parroquias, han disminuido las donaciones, ahora esa ropa va a la misma familia, se pasa entre parientes porque esas mismas familias que antes donaban ahora no están bien económicamente”.

La presidenta de la entidad solidaria agregó también que “hay mucha gente en situación de calle, pasan por donde los pueden ayudar, los ayudan y se quedan, a nosotros no nos sorprende porque siempre hubo, aunque ahora hay más”.

Finalmente, en cuanto a pedidos concretos, Greppi consideró que “como mínimo se ha duplicado la gente que pide ayuda. Los recursos han disminuido, siempre hemos tenido donaciones, tratamos de ayudar. Lo que más hace falta es abrigo, para niños, para hombres, nos han pedido desde las cárceles y de otras instituciones que piden colaboración”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias