Enfermedades respiratorias: Se puso en marcha la Campaña "Vacunate"

El Ministerio de Salud refuerza el trabajo de los equipos de vacunación, tanto en efectores públicos como en colaboración con instituciones, distintas organizaciones y gobiernos locales para llegar a la población más vulnerable a las patologías propias del invierno.

Provinciales13/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.8953b71e24ab8311.bWFpbCAoMSlfbm9ybWFsLmpwZw==

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con una jornada de vacunación en una residencia geriátrica, en Rosario, el Ministerio de Salud presentó la Campaña Vacunate para que los santafesinos y santafesinas puedan acceder a la inmunización contra enfermedades respiratorias, en los Centros de Salud y en los hospitales con vacunatorio. La actividad contó con la presencia de la secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, acompañando a un equipo del Programa de Inmunización, que aplicó las dosis que necesitaba el personal de la institución y revisó los esquemas de vacunación de las personas que allí residen para completar fundamentalmente los correspondientes a las patologías respiratorias. También estuvo presente la responsable del Programa provincial, Gabriela Clementz.

La campaña implica difusión en medios de comunicación y redes sociales sobre las vacunas disponibles para prevenir las complicaciones y secuelas de enfermedades como el covid, la gripe, la bronquiolitis en lactantes y la neumonía; quiénes deben vacunarse y cómo pueden acceder. Además, se intensifica el trabajo de los equipos de salud, tanto en los efectores como puertas afuera, a partir de la colaboración con organizaciones, gremios, instituciones y gobiernos locales.

Importancia

Los esfuerzos se orientan a prevenir las infecciones respiratorias que en esta época del año son la primera causa de consulta, la primera causa de internación y de complicaciones. En este sentido, Uboldi explicó que la campaña está destinada a insistir en aquellas infecciones que tienen posibilidad de ser prevenidas por vacunas, además de recordar los cuidados habituales en el otoño-invierno: “Lavarse las manos, usar barbijo, ventilar los ambientes y excluirnos cuando estamos con patologías respiratorias”.

En cuanto a las vacunas disponibles en esta campaña, recordó que se sugiere el refuerzo de vacuna COVID a todas aquellas personas que tienen más de 50 años de edad, en especial si tienen 70 o más, todas las personas que tienen trastornos severos en las defensas, las mujeres embarazadas o gestantes y el personal de salud. Las dosis que se brindan son de Moderna y Pfizer, que son vacunas de ARN mensajero.

Además,continúa la vacunación antigripal para personas mayores de 65 años, personal de salud, embarazadas, niños entre 6 meses y dos años y todos aquellos de dos años en adelante que tengan alguna condición de riesgo.

Virus Sincicial Respiratorio

En este marco, la secretaria de Salud de la provincia también destacó que avanza la campaña de vacunación contra Virus Sincicial Respiratorio, con un 29 % de cobertura total en toda la provincia. Desde el 1 de marzo se colocaron 6.158 dosis, como parte de esta estrategia que prevé a partir de este año el Calendario Nacional de Vacunación, de manera obligatoria y gratuita, para personas embarazadas, entre la semana 32 y la 36 de la gestación.

La importancia de esta inmunización es que los anticuerpos pasan de la madre al hijo/a, a través de la placenta, y así se evitan cuadros severos de bronquiolitis y neumonía, en un alto porcentaje, al menos hasta los seis meses de vida.

Vale recordar que para recibir esta vacuna,no se requiere indicación médica, pero sí una constancia donde se pueda verificar cuál es la fecha de la última menstruación (FUM) o la edad gestacional.

Casi 100 mil dosis, en una semana

Esta campaña continúa el trabajo realizado entre el 20 y el 27 de abril durante la Semana de Vacunación de las Américas, que contó con más de 230 actividades organizadas por los equipos de Centros de Salud y vacunatorios de hospitales, en consonancia con la propuesta de la Organización Panamericana de la Salud.

En esa semana, bajo el lema “Vacunate ahora para proteger tu futuro”, se brindaron 95.562 dosis en toda la provincia, y las cinco vacunas más aplicadas durante la campaña fueron la antitetánica, antigripal de adulto, antigripal de 65 años y más, hepatitis B y Covid.

Las postas de vacunación se multiplicaron en plazas, clubes y vecinales, residencias geriátricas y centros de jubilados, espacios culturales, escuelas, plazas, organizaciones sociales, industrias y mercados. Uno de los hitos de la semana se dio en la Legislatura santafesina, donde se brindaron 700 vacunas en un día.

Más información

Para más información de las vacunas previstas en el Calendario Nacional, se sugiere ingresar en www.santafe.gob.ar/vacunate y se recuerda que el Ministerio de Salud de la provincia no realiza llamadas para otorgar turnos de vacunación.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26420-michlig-gaso

Provincia adjudicó la obra del “Gasoducto Sudoeste Lechero” -1° etapa- con una inversión de $7.400 millones

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales09/04/2025

Durante un acto encabezado por el Ministro de Gobierno, Fabián Bastía, el Senador Felipe Michlig y el Presidente de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el acta de adjudicación de la Obra 1° Etapa: Construcción” del Gasoducto Sudoeste Lechero, comprendiendo 35 km de cañería de 6 pulgadas en el tramo: Arrufó – Villa Trinidad – San Guillermo.

nuevos talleres en Arrufó

Más talleres para Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales09/04/2025

A través de sus redes sociales la Comuna de Arrufó informó que se suman los talleres de Memoria y Estimulación para Adultos y Adultos Mayores y Teatro y Cuento Infantil para niños. Las inscripciones se encuentran abiertas

26414-michlig-biblio

Las Bibliotecas Populares del departamento recibieron 27 millones y kits de materiales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/04/2025

En Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y el director provincial de Bibliotecas Populares, Norberto “Beto” Coppes, encabezaron un acto de entrega de aportes institucionales (PFI) por más de $27 millones y kits de materiales gestionados ante el Ministerio de Cultura de la Provincia, en beneficio de las 11 bibliotecas populares del departamento San Cristóbal

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
489012618_18452195062079661_8281232252598572731_n

Convocatoria a productores rurales

Redacción El Informe de Ceres
Locales09/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a los productores rurales de Ceres mañana jueves 10 a las 20:30 hs en el Liceo de Artes para definir lineamientos respecto de la conformación de un consorcio caminero

centro-comercial

Se presentó el programa “Comercio en alerta”

Redacción El Informe de Ceres
Locales10/04/2025

Se trata del primer proyecto público – privado que tiene como fin llevar más seguridad a los comercios, productores rurales y profesionales de servicio de nuestra ciudad a partir de la implementación de cámaras de videovigilancia y alarmas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias