
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
El Ministerio de Salud refuerza el trabajo de los equipos de vacunación, tanto en efectores públicos como en colaboración con instituciones, distintas organizaciones y gobiernos locales para llegar a la población más vulnerable a las patologías propias del invierno.
Provinciales13/05/2024Con una jornada de vacunación en una residencia geriátrica, en Rosario, el Ministerio de Salud presentó la Campaña Vacunate para que los santafesinos y santafesinas puedan acceder a la inmunización contra enfermedades respiratorias, en los Centros de Salud y en los hospitales con vacunatorio. La actividad contó con la presencia de la secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, acompañando a un equipo del Programa de Inmunización, que aplicó las dosis que necesitaba el personal de la institución y revisó los esquemas de vacunación de las personas que allí residen para completar fundamentalmente los correspondientes a las patologías respiratorias. También estuvo presente la responsable del Programa provincial, Gabriela Clementz.
La campaña implica difusión en medios de comunicación y redes sociales sobre las vacunas disponibles para prevenir las complicaciones y secuelas de enfermedades como el covid, la gripe, la bronquiolitis en lactantes y la neumonía; quiénes deben vacunarse y cómo pueden acceder. Además, se intensifica el trabajo de los equipos de salud, tanto en los efectores como puertas afuera, a partir de la colaboración con organizaciones, gremios, instituciones y gobiernos locales.
Importancia
Los esfuerzos se orientan a prevenir las infecciones respiratorias que en esta época del año son la primera causa de consulta, la primera causa de internación y de complicaciones. En este sentido, Uboldi explicó que la campaña está destinada a insistir en aquellas infecciones que tienen posibilidad de ser prevenidas por vacunas, además de recordar los cuidados habituales en el otoño-invierno: “Lavarse las manos, usar barbijo, ventilar los ambientes y excluirnos cuando estamos con patologías respiratorias”.
En cuanto a las vacunas disponibles en esta campaña, recordó que se sugiere el refuerzo de vacuna COVID a todas aquellas personas que tienen más de 50 años de edad, en especial si tienen 70 o más, todas las personas que tienen trastornos severos en las defensas, las mujeres embarazadas o gestantes y el personal de salud. Las dosis que se brindan son de Moderna y Pfizer, que son vacunas de ARN mensajero.
Además,continúa la vacunación antigripal para personas mayores de 65 años, personal de salud, embarazadas, niños entre 6 meses y dos años y todos aquellos de dos años en adelante que tengan alguna condición de riesgo.
Virus Sincicial Respiratorio
En este marco, la secretaria de Salud de la provincia también destacó que avanza la campaña de vacunación contra Virus Sincicial Respiratorio, con un 29 % de cobertura total en toda la provincia. Desde el 1 de marzo se colocaron 6.158 dosis, como parte de esta estrategia que prevé a partir de este año el Calendario Nacional de Vacunación, de manera obligatoria y gratuita, para personas embarazadas, entre la semana 32 y la 36 de la gestación.
La importancia de esta inmunización es que los anticuerpos pasan de la madre al hijo/a, a través de la placenta, y así se evitan cuadros severos de bronquiolitis y neumonía, en un alto porcentaje, al menos hasta los seis meses de vida.
Vale recordar que para recibir esta vacuna,no se requiere indicación médica, pero sí una constancia donde se pueda verificar cuál es la fecha de la última menstruación (FUM) o la edad gestacional.
Casi 100 mil dosis, en una semana
Esta campaña continúa el trabajo realizado entre el 20 y el 27 de abril durante la Semana de Vacunación de las Américas, que contó con más de 230 actividades organizadas por los equipos de Centros de Salud y vacunatorios de hospitales, en consonancia con la propuesta de la Organización Panamericana de la Salud.
En esa semana, bajo el lema “Vacunate ahora para proteger tu futuro”, se brindaron 95.562 dosis en toda la provincia, y las cinco vacunas más aplicadas durante la campaña fueron la antitetánica, antigripal de adulto, antigripal de 65 años y más, hepatitis B y Covid.
Las postas de vacunación se multiplicaron en plazas, clubes y vecinales, residencias geriátricas y centros de jubilados, espacios culturales, escuelas, plazas, organizaciones sociales, industrias y mercados. Uno de los hitos de la semana se dio en la Legislatura santafesina, donde se brindaron 700 vacunas en un día.
Más información
Para más información de las vacunas previstas en el Calendario Nacional, se sugiere ingresar en www.santafe.gob.ar/vacunate y se recuerda que el Ministerio de Salud de la provincia no realiza llamadas para otorgar turnos de vacunación.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.