
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El ministerio de Educación, además, implementará un sistema para garantizar que los docentes que no quieran parar puedan expresar su voluntad.
Provinciales08/05/2024
Redacción El Informe de Ceres






Se agrava el conflicto entre el Gobierno de Santa Fe y los gremios de estatales, docentes y médicos. Luego del rechazo a la propuesta salarial del 10%, Provincia procederá al descuento del día de paro para aquellos trabajadores que adhieran a la medida del próximo miércoles 8 de mayo.


El descuento del día será para todos los empleados públicos, estales, docentes y médicos que adhieran al paro previsto para el miércoles 8 de mayo. "Para todos. El Estado es uno solo", confiaron desde Casa de Gobierno.
Si bien la medida de fuerza está prevista que continúe el jueves 9, los propios gremios explicaron que allí se trata de una adhesión a una medida dispuesta por las centrales obreras a nivel nacional.
Los ministros de Gobierno, Fabián Bastía; de Economía, Pablo Olivares, y de Educación, José Goity brindaron al mediodía una conferencia de prensa para explicar el alcance de la medida.
En ese marco, Bastia afirmó que “vamos a descontar el día no trabajado del miércoles 8 de mayo. No se trata del gobierno, se trata de los ciudadanos de la provincia de Santa Fe que, como este gobierno y como todos, hacen enormes esfuerzos para todos los días levantarse a mantener en pie la invencible provincia de Santa Fe”.
En ese contexto, el ministro explicó que “hoy el país atraviesa una situación muy compleja que motiva a que la Confederación General del Trabajo (CGT) convoque a un paro nacional para el jueves 9 de mayo. Entendemos el alcance de la medida y el contexto en el que se da. Pero nos encontramos que para el día 8 hay una convocatoria de distintos gremios públicos de la provincia de Santa Fe a un paro contra el gobierno provincial y la sociedad santafesina. Un gobierno provincial que desde su gobernador para abajo no ha dejado de entregar tiempo para trabajar dedicado a los santafesinos”.
“Pese a la caída de la actividad económica -explicó Bastia-, que generó pérdida de ingresos del 20% para la provincia de Santa Fe en el primer cuatrimestre, este gobierno desde que asumió aumentó a los trabajadores públicos entre el 53,4 y el 56,5. Hemos tratado de recomponer de la mejor manera los ingresos para los trabajadores públicos, que si comparamos con el resto de los trabajadores de la actividad privada vemos que muchos de los trabajadores privados hoy están viendo cómo pueden conservar su puesto de trabajo. No nos vamos a quedar de brazos cruzados con esos empresarios que están en tremenda dificultades para sostener sus actividades y con riesgo de perder su puesto de trabajo”.
“Por eso consideramos que no es justo para todos los santafesinos que en esta instancia todos los gremios públicos convoquen a un paro contra esta gestión. Es totalmente injusto y descontextualizado porque el sector público santafesino tiene un gobierno que dialoga, que habla, que se sienta, que de manera transparente pone los datos sobre la mesa, que pone la información, que cuando plantea algo primero explica, pone cada dato a disposición de cada actor, que no se maneja con chicanas, que no vive del relato del discurso eterno de la herencia recibida y que nos hicimos a cargo de infinidad de problemas”, concluyó el ministro de Gobierno.
Declaración jurada
Por su parte, Goity detalló que “hemos implementado un mecanismo, que nos permita tener la información para poder obrar con justicia, con fundamentos y de manera racional. Para eso hemos establecido una declaración jurada para que el docente de fe de que prestó servicio o que no lo hizo porque el establecimiento estaba cerrado, o si no le correspondía prestar servicio ese día, todo esto se va a poder consignar”.
Esta declaración jurada va a estar disponible en el “legajo, que es donde entran para ver su recibo de sueldo, para pedir una licencia, o carga su declaración jurada de familiar a cargo. O sea que es un mecanismo habitual y recurrente para los docentes”, precisó el ministro.
En este sentido, remarcó que “más que un descuento es no pagar un día no trabajado y no lo podemos hacer de manera indiscriminada porque estaríamos cometiendo injusticia y, justamente en el sistema educativo y en el Estado en general, lo último que tenemos que hacer es eso”.
Por último, Olivares detalló que “en el caso de la administración central, tiene sistemas de control de asistencia a través, principalmente, de captación digital. Con lo cual eso es una forma de tomar registro de la asistencia en el día de trabajo”.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






