A los 85 años, murió César Luis Menotti

El exDT de la Selección campeona del mundo del '78 no pudo remontar una anemia severa que le demandó una larga internación. El "Flaco" dejó un legado imprescindible en el fútbol nacional que marcó a las sucesivas generaciones.

Nacionales06/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

f.elconfidencial.com_original_fa7_d0e_303_fa7d0e3038846b9c419435f7fa05b00d-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A través de sus redes sociales, la AFA comunicó la muerte del histórico técnico de la Selección campeona del mundo de 1978.

Sinónimo de juego ofensivo, la forma de dirigir de César Luis Menotti marcó un camino indeleble en la historia del fútbol argentino.

La intención es que el último adiós al Flaco sea en un velorio de carácter íntimo aunque Huracán ya habría hecho saber a familiares y amigos de Menotti que cuentan con el estadio Tomás A. Ducó a disposición si así lo desean.

El "Flaco" inició su trayectoria como jugador en 1960 con el debut en Rosario Central, club en el que estuvo cuatro temporadas. Luego, también jugaría en Racing, Boca, Juventus de Turín y en el San Pablo de Brasil. Después le tocó dejar su impronta del otro lado del rectángulo y a sus 33 años pasó a dar indicaciones, logrando el campeonato con Huracán en 1973: uno de los equipos más icónicos del fútbol argentino.

Al año siguiente, tras el Mundial de Alemania 1974, fue elegido como el sucesor de Vladislao Cap y arrancó un camino como entrenador de la Selección que tuvo como punto más alto el título en la Copa del Mundo.

El 12 de octubre de 1974, ante España en el estadio Monumental, hizo su debut como entrenador de Argentina igualando 1-1 ante España, con un gol de Roberto Rógel, defensor de Boca. Ese partido sin saberlo, fue el comienzo de una de las etapas más exitosas del fútbol argentino.

"El día que comprendamos que debemos jugar en permanente movilidad y no nos moleste que tengamos siempre el marcador encima, podremos hacer valer nuestra mayor capacidad para el toque. Y no tendremos la obligación de transportar tanto la pelota por temor a entregársela a un compañero que viene con un rival pegado”, dijo ese día.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias