
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
Se concretó esta nueva experiencia solemne para los estudiantes primarios de la capital provincial. En ese contexto, Maximiliano Pullaro y el ministro Goity hablaron de cuestiones gremiales.
Provinciales02/05/2024En una nueva modalidad, alumnos de escuelas de la ciudad de Santa Fe juraron lealtad a la Carta Magna Argentina en el Museo de la Constitución, en la mañana de este jueves.
Al respecto, el intendente de Santa Fe, Dr. Juan Pablo Poletti indicó que “acompañó el día, es una mañana de sol, se juró la lealtad a la Constitución y la idea es que todos los días nos tenemos que acordar de la Carta Magna, en cada hecho, por más pequeño que sea, porque muchas veces no respetamos ni las normas más mínimas”.
A su turno, el gobernador Maximiliano Pullaro sostuvo que “quiero felicitar la iniciativa del Ministerio de Educación y de la Municipalidad, que sirva para fundar un hecho nuevo, que los jóvenes y adolescentes prometan la lealtad a la Constitución, como pasa con la jura de la bandera, nos gustaría que sea un emblema en este museo de la Constitución, con todo lo que representa. Santa Fe tuvo la primera Carta Magna en 1819, todos los ciudadanos latinoamericanos eran declarados santafesinos, defendimos siempre el federalismo, aquí se juró la Constitución de 1853, y se hizo la reforma de 1994, vine como estudiante universitario cuando llegó el Dr. Raúl Alfonsín y ahí se materializaron nuevos derechos y garantías”.
Posible paro
Ya cambiando de temática, en la ronda de prensa confluida, el primer mandatario habló del posible nuevo paro docente: “No nos adelantemos, el momento que vive Argentina es crítico, lo del sector privado lo es, muchas personas con trabajo se las está cesanteando en fábricas e industrias, la recaudación y coparticipación cayeron, los ingresos de la provincia también, por debajo del índice de la inflación” y agregó en consecuencia que “nosotros no decimos que los sueldos están como quisiéramos que estén. Hacemos un esfuerzo enorme para poder pagar. No queremos comprometernos a algo que no podremos cumplir ni dejar de atender servicios como seguridad, salud pública, infraestructura, obras públicas. Pedimos que los docentes estén en las aulas, enseñando, que incorporen conocimientos los chicos. No nos adelantemos porque todavía no hay decisión de paro”.
El famoso "presentismo"
Tras cartón, el ministro de Educación José Goity indicó que “venimos haciendo las propuestas que podemos sostener, hay propuestas de aceptar. En términos democráticos siempre tendrían que estar pero respetamos las dinámicas gremiales. Es una posibilidad el descuento de días y está escrito en el acta paritaria…” y expresó además que “los docentes lo están tomando bien al premio por no faltar. Una cosa son las opiniones gremiales y otra cosa lo que pasa con los docentes de las escuelas. Lo estaban pidiendo. Recorro escuelas desde hace tiempo. Que se premie el esfuerzo, no es nada extraordinario. Hay posturas que provienen de un prejuicio por una experiencia que en los 90 no funcionó. Y no ven a ver lo que pasa, todo se puede mejorar”.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto