
FESTRAM recibió ofertas salarial de los intendentes
Al igual que otras propuestas salarias, esta es semestral del 7 %
Se concretó esta nueva experiencia solemne para los estudiantes primarios de la capital provincial. En ese contexto, Maximiliano Pullaro y el ministro Goity hablaron de cuestiones gremiales.
Provinciales02/05/2024En una nueva modalidad, alumnos de escuelas de la ciudad de Santa Fe juraron lealtad a la Carta Magna Argentina en el Museo de la Constitución, en la mañana de este jueves.
Al respecto, el intendente de Santa Fe, Dr. Juan Pablo Poletti indicó que “acompañó el día, es una mañana de sol, se juró la lealtad a la Constitución y la idea es que todos los días nos tenemos que acordar de la Carta Magna, en cada hecho, por más pequeño que sea, porque muchas veces no respetamos ni las normas más mínimas”.
A su turno, el gobernador Maximiliano Pullaro sostuvo que “quiero felicitar la iniciativa del Ministerio de Educación y de la Municipalidad, que sirva para fundar un hecho nuevo, que los jóvenes y adolescentes prometan la lealtad a la Constitución, como pasa con la jura de la bandera, nos gustaría que sea un emblema en este museo de la Constitución, con todo lo que representa. Santa Fe tuvo la primera Carta Magna en 1819, todos los ciudadanos latinoamericanos eran declarados santafesinos, defendimos siempre el federalismo, aquí se juró la Constitución de 1853, y se hizo la reforma de 1994, vine como estudiante universitario cuando llegó el Dr. Raúl Alfonsín y ahí se materializaron nuevos derechos y garantías”.
Posible paro
Ya cambiando de temática, en la ronda de prensa confluida, el primer mandatario habló del posible nuevo paro docente: “No nos adelantemos, el momento que vive Argentina es crítico, lo del sector privado lo es, muchas personas con trabajo se las está cesanteando en fábricas e industrias, la recaudación y coparticipación cayeron, los ingresos de la provincia también, por debajo del índice de la inflación” y agregó en consecuencia que “nosotros no decimos que los sueldos están como quisiéramos que estén. Hacemos un esfuerzo enorme para poder pagar. No queremos comprometernos a algo que no podremos cumplir ni dejar de atender servicios como seguridad, salud pública, infraestructura, obras públicas. Pedimos que los docentes estén en las aulas, enseñando, que incorporen conocimientos los chicos. No nos adelantemos porque todavía no hay decisión de paro”.
El famoso "presentismo"
Tras cartón, el ministro de Educación José Goity indicó que “venimos haciendo las propuestas que podemos sostener, hay propuestas de aceptar. En términos democráticos siempre tendrían que estar pero respetamos las dinámicas gremiales. Es una posibilidad el descuento de días y está escrito en el acta paritaria…” y expresó además que “los docentes lo están tomando bien al premio por no faltar. Una cosa son las opiniones gremiales y otra cosa lo que pasa con los docentes de las escuelas. Lo estaban pidiendo. Recorro escuelas desde hace tiempo. Que se premie el esfuerzo, no es nada extraordinario. Hay posturas que provienen de un prejuicio por una experiencia que en los 90 no funcionó. Y no ven a ver lo que pasa, todo se puede mejorar”.
Al igual que otras propuestas salarias, esta es semestral del 7 %
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
En el día de ayer, se realizó la entrega de lentes recetados para niños y adultos respondiendo al programa "Ver para ser ibres"
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
La escudería francesa ajusta detalles para la reanudación de la temporada con el GP de Países Bajos.