El Ministerio de Desarrollo Productivo hizo rendición de cuentas de su gestión en la provincia

Fue en Rosario, en una actividad encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Gustavo Puccini.

Provinciales29/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

PULLARO

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco de la transparencia de las cuentas públicas del Estado provincial, el Ministerio de Desarrollo Productivo rindió cuentas el sábado de sus acciones e inversiones en estos meses de gestión. La actividad se llevó a cabo en la Sala Walsh de la sede de Gobernación en Rosario y fue encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Luego de la actividad, el gobernador destacó la relevancia de la actividad “porque cada una de las secretarías, junto a sus funcionarios, planifica y ordena las políticas públicas. Además, se exponen ante el resto del gabinete. Esto permite evaluar si se van cumpliendo los objetivos o, si esas metas están lejos, para poder reprogramar”.

“Cuando se llevan adelante políticas públicas es importante saber hacia dónde se quiere llegar. Para eso, la planificación y la rendición de cuentas son fundamentales. Por eso es muy significativo que lo lleve adelante todo el Gobierno de la provincia de Santa Fe. La producción es el ADN de nuestra provincia, tenemos un potencial que la hace no tener techo y es lo que nosotros tenemos que mostrarle a la Argentina. Tenemos que fortalecernos para generar empleo, crecimiento económico y futuro”, puntualizó el gobernador.

En ese sentido, Puccini sostuvo: “Es muy importante que todos los equipos escuchen y repasen las 18 cadenas de valor que tiene nuestra provincia. Cada funcionario desde su área, desde su secretaría, va a saber qué le tiene que aportar o qué necesita para cumplir las metas. Principalmente trabajamos dos ejes: infraestructura y logística e innovación, que se relacionan con mejorar la competitividad de nuestro sistema productivo”.

“Esto va a formar parte del Ministerio de Desarrollo Productivo. Cada tres meses hay una rendición de cuentas. Esto además se trasladará hacia el interior del gobierno, como lo estamos haciendo, y de cara a la gente. La rendición de cuentas en la política pública es fundamental. La ciudadanía tiene que saber y conocer qué está haciendo el funcionario político”, finalizó el ministro.

Vale señalar que durante la actividad, expusieron los secretarios de la cartera; los presidentes de los entes portuarios de Rosario, Santa Fe, Villa Constitución y Reconquista; los titulares de las empresas públicas EPE y Enerfé; los presidentes de los aeropuertos de Rosario y Sauce Viejo; el director de Zona Franca de Villa Constitución; y el director del Túnel Subfluvial por Santa Fe.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias