
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




Impulsan una resolución contra la medida votada este jueves por la Cámara alta y rechazada por el presidente Milei
Nacionales19/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






El PRO presentó este viernes un proyecto para dejar sin efecto el aumento en el Senado nacional, medida votada el jueves pasado por esa Cámara y rechazada por el presidente Javier Milei.


“Presentamos un proyecto de resolución para dejar sin efecto el aumento de la dieta de los senadores. El país se encuentra atravesando momentos de dificultad y requiere de nosotros una actitud responsable y de ejemplaridad”, sostuvieron los senadores del PRO en las redes sociales y lo acompañaron de la copia de la iniciativa.
En la misma piden dejar sin efecto la medida votada por la Cámara alta que incrementó lo que cobran los senadores (de 1.700.000 a más de 4.000.000 de pesos a partir de mayo), a pesar de que en el recinto no manifestaron su disconformidad con el proyecto y dejaron que se apruebe.
En un segundo artículo especifican que, a los efectos de aplicar las dietas correspondientes, se deberá aplicar la normativa vigente previamente a la sanción de dicha resolución.
En los fundamentos de la medida que impulsan los senadores del PRO se señala: “El país atraviesa momentos de extrema dificultad que requieren de quienes fuimos honrados con representación de nuestros coprovincianos una actitud responsable y de ejemplaridad”.
La iniciativa la firman Luis Juez , Alfredo de Angeli, Beatriz Avila, Victoria Huala, Carmen Alvarez Rivero, Guadalupe Tagliaferri y Martín Goerling, quien además solicitó que no se le pague con aumento.
Para eso, el legislador envió una nota a la secretaria administrativa del Senado, María Laura Izzo, para pedirle que revise si era posible que no le liquidaran el aumento que se autoimpusieron en la Cámara alta intentando mantener la decisión casi en secreto, lo cual no fue posible.
“Me dirijo a usted a efectos de solicitarle tenga a bien analizar la posibilidad de no incluir el aumento autorizado en la sesión ordinaria del día de la fecha de emisión de la presente a la liquidación de la dieta que le corresponde al suscripto”, señala el escrito enviado por Goerling.
“No fuimos votados para darles la espalda a los argentinos. Por eso, presenté una nota para renunciar al aumento que votaron algunos senadores. No somos todos lo mismo”, difundió el legislador vía redes sociales.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






