La provincia informó que se espera un descenso en los casos de dengue

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, actualiza la información de dengue con los datos correspondientes a la Semana Epidemiológica 15. Desde el inicio de este año son 48.793 casos confirmados, tanto por laboratorio como por criterio clínico-epidemiológico

Provinciales19/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

23935-dengue2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La directora de Epidemiología de la provincia, Carolina Cudós, señaló que en las últimas semanas se observaba una desaceleración en la cantidad de casos, mientras que en la última se produjo “un incremento que era esperable, como ya advertimos en informes anteriores, porque sucede todos los años en feriados como fue el de Semana Santa”.

Se señala que tal como ocurrió en el brote de 2023, el crecimiento “puede deberse a la semana laboral acortada por el fin de semana largo, con acumulación de consultas y notificaciones”.

Teniendo en cuenta esta referencia, Cudós señaló que “lo que se está viendo en las guardias, en los centros de atención, y con el clima, esperaríamos que empiece a haber un descenso paulatino en el transcurso de las semanas”.

Aún con esta perspectiva, reiteró las medidas de prevención para evitar la reproducción del mosquito transmisor, las picaduras y reforzar las medidas cuando se realizan viajes a otras áreas con circulación viral muy alta.

“Tenemos que seguir cuidándonos: evitar contagiarnos por todos los medios posibles, usar repelente, aprovechar este clima de otoño fresco para usar ropa que cubra más superficie de la piel. Luego de las lluvias, eliminar el agua que pueda quedar acumulada en objetos en patios, terrazas y balcones de las casas, para que no se reproduzca el Aedes Aegipty. Y, fundamentalmente, consultar rápidamente ante síntomas o sospecha y no automedicarse”, insistió.

Distribución y casos fatales

En cuanto a la distribución por departamento de residencia habitual, en los 19 departamentos provinciales se confirmaron casos: 52% en el departamento Rosario; 8,5% La Capital; 7,7% Castellanos; 5,2% San Cristóbal y 4,9% Las Colonias, entre los más afectados.

Los serotipos circulantes siguen siendo el DEN 1 y DEN 2 principalmente, mientras que solo se detectó un caso de DEN 3 desde el inicio del brote, en una persona con antecedentes de viaje a otra provincia.

En esta semana se informan tres personas fallecidas por dengue: una mujer de 30 años, del departamento San Javier; un hombre de 36, del departamento Rosario, ambos sin comorbilidades; y un hombre de 33 años, del departamento La Capital, que sí presentaba comorbilidades.

Con estos tres casos que se suman, son 23 en total las personas fallecidas desde el comienzo de 2024 con diagnóstico confirmado de dengue, con edades comprendidas entre los 6 y 79 años, con una media de edad de 44 años.

La mayor parte de los pacientes fallecidos presentaban comorbilidades. En cuanto al departamento de residencia: 10 pertenecen a Rosario, 8 a La Capital, 1 a Castellanos, 1 a Las Colonias, 1 a San Martín, 1 a San Javier; y 1 residencia habitual a Constitución, aunque el contagio y la atención médica ocurrieron en otra jurisdicción del país.

En relación a los casos fatales, Cudós reiteró la importancia de hacer la consulta médica cuando aparecen los primeros síntomas y muy especialmente ante signos de alarma: “sangrado de cualquier tipo, vómitos reiterados, dolor abdominal muy intenso, somnolencia, confusión, lipotimia o desmayos que se producen cuando la persona está acostada y se sienta o intenta pararse”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias