
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
Residentes becados fueron recibidos por autoridades de la UNL este lunes. Se suman a las residencias ubicadas en Ciudad Universitaria, que posibilitan a muchas alumnas y alumnos de distintas localidades poder estudiar.
Provinciales15/04/2024Este lunes 8 de abril realizó la bienvenida de 31 estudiantes becados por la UNL que se alojarán durante el ciclo lectivo 2024 en las residencias ubicadas en Ciudad Universitaria. La actividad contó con la participación de autoridades de la UNL, quieren brindaron charlas explicativas a los nuevos residentes y recorrieron las instalaciones con ellos.
Cabe señalar que la beca de Residencia -coordinada por el Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL de la Secretaría de Bienestar Universitario- está destinada a ingresantes y estudiantes cuyo grupo familiar resida fuera de la ciudad donde cursen sus estudios. Excepcionalmente puede otorgarse a estudiantes cuyo grupo familiar resida en la misma ciudad donde cursen sus estudios, cuando requieran de un lugar donde habitar por situaciones de especial vulnerabilidad social. Actualmente residen allí más de 100 estudiantes becados.
El secretario de Bienestar Universitario, Cristian Vázquez, explicó que "la renovación de los estudiantes becados es anual, ya que tantos los alumnos avanzados como quienes se reciben van liberando espacios en las residencias, con lo cual es posible ocuparlos con nuevos ingresantes".
Y apuntó que "en la UNL contamos con dos tipos de residencias: las permanentes, ubicadas en Ciudad Universitaria y las transitorias, donde numerosos estudiantes se alojan algunos días por semana. Con estas modalidades tratamos de cubrir la mayor cantidad de demanda posible ya que este año la cantidad de postulantes a la beca de Residencia fue mayor. Sabemos que falta mucho y aumentaron las dificultades para alquilar, no obstante seguimos trabajando en convenios con municipios y comunas de la provincia para alquilar nuevas viviendas y tener más estudiantes alojados en Santa Fe".
Finalmente, Cristian Vázquez subrayó el trabajo del Equipo Social de la Secretaría de Bienestar Universitario -compuesto por trabajadores sociales y psicólogos-, que ocupa un rol clave en el acompañamiento y seguimiento de los estudiantes residentes, en su mayoría oriundos del centro-norte provincial, Entre Ríos y Córdoba.
La oportunidad de seguir estudiando
El complejo de 60 viviendas suma en total 240 plazas, que están siempre completas. Más aún en el contexto actual que para muchas alumnas y alumnos de otras localidades, estas becas de residencia es lo que les posibilita dejar sus hogares para poder continuar los estudios.
"Fun un re alivio porque yo estaba viviendo en un departamento y en mi casa con toda la suba de los alquileres no pudieron renovarme más el contrato y si no venia acá me iba a quedar sin estudiar", aseguró León Halavach, estudiante de Medicina y uno de los ingresantes a la residencia. En este sentido, sobre la oportunidad de continuar con su carrera afirmó: "Banco un montón y nunca hay que olvidarse de la universidad pública, hay que defenderla y salir a luchar todo el tiempo, más en estos momentos".
Gianella Zapata comenzó este año la carrera de Arquitectura y es oriunda de Crespo, Entre Ríos. Sobre su comienzo como universitaria y el ingreso a la residencia indicó: "Estoy muy agradecida por la oportunidad que me están dando y ahora hay que aprovechar a meterle al estudio. No tenia la oportunidad y toda mi familia está muy contenta de que pueda venir a estudiar y tener dónde vivir".
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.