
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Los datos corresponden a un informe realizado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial que se difunde en ocasión del Día de la Víctima con discapacidad por hechos viales conmemorado este domingo
Provinciales15/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






Con el objetivo de concientizar sobre las consecuencias vinculadas a los siniestros, en torno al Día de la Víctima con discapacidad por hechos viales, que se conmemora cada 14 de abril, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) difunde un nuevo informe de su Observatorio Vial en el que se enfatiza que si bien los siniestros de tránsito constituyen una de las primeras causas de muerte, la discapacidad como consecuencia de los mismos no es una problemática menor. Al respecto, se subraya que en la Provincia de Santa Fe se registran anualmente más de 10.000 personas lesionadas por siniestros viales, de las cuales 1.300 resultan con traumatismos graves. En este sentido, está comprobado que aproximadamente el 10 % resulta con alguna secuela grave de traumatismo craneoencefálico, lesiones medulares o diversas amputaciones que dificultan su desenvolvimiento normal. Por cada fallecido registrado, otras 3 personas resultan con alguna secuela grave o moderada.


En números
De acuerdo al informe de la APSV, la tasa de morbilidad de la provincia de Santa Fe es de 374 personas lesionadas cada 100 mil habitantes, registrada en el año 2021. Y en el mismo año, la tasa de lesividad, esto es personas lesionadas cada 10 mil vehículos, fue de 54.
El grupo etario de 15 a 34 años presenta la mayor morbilidad, acumulando el 50,2 % de los lesionados por accidentes de tránsito de la Provincia de Santa Fe. El pico más alto, al igual que los fallecidos, se encuentra entre los 20 y 24 años con un 15,6 % de lesionados.
Si bien aún no existe un registro fehaciente de las personas que quedan con algún tipo de discapacidad tras haber sufrido traumatismos resultantes del tránsito y dada la importancia que reviste la morbilidad por siniestros viales, se considera necesario profundizar en el conocimiento de qué lesiones y secuelas producen los hechos de tránsito en cada individuo, realizando estudios en efectores de salud a partir del seguimiento de las historias clínicas de pacientes hospitalizados por lesiones en el tránsito.
Del seguimiento de lesionados del año 2022, que ingresaron a uno de los efectores públicos más importantes de la zona sur por accidente en la vía pública: el 74 % fue en moto, el 14 % en auto y camioneta, 5,6 % peatones, 5,8 % bicicletas y 0,6 % transporte de pasajeros o de carga. Con respecto a las lesiones presentadas por los motociclistas se encontró que el 53 % presentó traumatismos en miembros superiores e inferiores, el 23 % TEC (traumatismos encéfalos craneanos); el 13% fracturas de miembros, el 8% Traumatismos de tórax y abdomen; y el 3% traumatismos faciales.
Es importante resaltar que los motociclistas lesionados en accidentes de tránsito, suelen ser pacientes politraumatizados generalmente, ya que suelen presentar traumatismos asociados de varias partes del cuerpo a la vez, como por ejemplo traumatismo de cráneo + traumatismo de uno o más miembros + excoriaciones o heridas superficiales.
En relación a los traumatismos de cráneo, que ocupan el 2do lugar en los porcentajes de las lesiones más frecuentes, suelen ser una de las lesiones más graves, ocasionadas por accidentes de tránsito, prevenibles, con el uso de casco.
Trabajar en la prevención
Cada 14 de abril se conmemora el Día de la víctima con discapacidad por hechos de tránsito, con el objeto de concientizar sobre una de las consecuencias de los siniestros que son las discapacidades temporarias y permanentes. En este sentido, desde la APSV se aborda la siniestralidad vial como una problemática compleja que debe se encarada desde distintas disciplinas y acciones con la prevención como principal objetivo. El Gobierno de la Provincia está enfocado en distintas líneas que permitan evitar la ocurrencia de siniestros y sus consecuencias, tales como los operativos de fiscalización sistemáticos en rutas a cargo de la Policía Vial con especial énfasis en los controles de alcoholemia que permiten abordar esta conducta grave en todo tipo de conductores. También se llevan a cabo instancias de formación, capacitación, concientización y en el fortalecimiento de los procedimientos para la obtención de la licencia de conducir y la revisión técnica vehicular, entre otras cosas.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






