
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




Los datos corresponden a un informe realizado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial que se difunde en ocasión del Día de la Víctima con discapacidad por hechos viales conmemorado este domingo
Provinciales15/04/2024
Redacción El Informe de Ceres








Con el objetivo de concientizar sobre las consecuencias vinculadas a los siniestros, en torno al Día de la Víctima con discapacidad por hechos viales, que se conmemora cada 14 de abril, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) difunde un nuevo informe de su Observatorio Vial en el que se enfatiza que si bien los siniestros de tránsito constituyen una de las primeras causas de muerte, la discapacidad como consecuencia de los mismos no es una problemática menor. Al respecto, se subraya que en la Provincia de Santa Fe se registran anualmente más de 10.000 personas lesionadas por siniestros viales, de las cuales 1.300 resultan con traumatismos graves. En este sentido, está comprobado que aproximadamente el 10 % resulta con alguna secuela grave de traumatismo craneoencefálico, lesiones medulares o diversas amputaciones que dificultan su desenvolvimiento normal. Por cada fallecido registrado, otras 3 personas resultan con alguna secuela grave o moderada.


En números
De acuerdo al informe de la APSV, la tasa de morbilidad de la provincia de Santa Fe es de 374 personas lesionadas cada 100 mil habitantes, registrada en el año 2021. Y en el mismo año, la tasa de lesividad, esto es personas lesionadas cada 10 mil vehículos, fue de 54.
El grupo etario de 15 a 34 años presenta la mayor morbilidad, acumulando el 50,2 % de los lesionados por accidentes de tránsito de la Provincia de Santa Fe. El pico más alto, al igual que los fallecidos, se encuentra entre los 20 y 24 años con un 15,6 % de lesionados.
Si bien aún no existe un registro fehaciente de las personas que quedan con algún tipo de discapacidad tras haber sufrido traumatismos resultantes del tránsito y dada la importancia que reviste la morbilidad por siniestros viales, se considera necesario profundizar en el conocimiento de qué lesiones y secuelas producen los hechos de tránsito en cada individuo, realizando estudios en efectores de salud a partir del seguimiento de las historias clínicas de pacientes hospitalizados por lesiones en el tránsito.
Del seguimiento de lesionados del año 2022, que ingresaron a uno de los efectores públicos más importantes de la zona sur por accidente en la vía pública: el 74 % fue en moto, el 14 % en auto y camioneta, 5,6 % peatones, 5,8 % bicicletas y 0,6 % transporte de pasajeros o de carga. Con respecto a las lesiones presentadas por los motociclistas se encontró que el 53 % presentó traumatismos en miembros superiores e inferiores, el 23 % TEC (traumatismos encéfalos craneanos); el 13% fracturas de miembros, el 8% Traumatismos de tórax y abdomen; y el 3% traumatismos faciales.
Es importante resaltar que los motociclistas lesionados en accidentes de tránsito, suelen ser pacientes politraumatizados generalmente, ya que suelen presentar traumatismos asociados de varias partes del cuerpo a la vez, como por ejemplo traumatismo de cráneo + traumatismo de uno o más miembros + excoriaciones o heridas superficiales.
En relación a los traumatismos de cráneo, que ocupan el 2do lugar en los porcentajes de las lesiones más frecuentes, suelen ser una de las lesiones más graves, ocasionadas por accidentes de tránsito, prevenibles, con el uso de casco.
Trabajar en la prevención
Cada 14 de abril se conmemora el Día de la víctima con discapacidad por hechos de tránsito, con el objeto de concientizar sobre una de las consecuencias de los siniestros que son las discapacidades temporarias y permanentes. En este sentido, desde la APSV se aborda la siniestralidad vial como una problemática compleja que debe se encarada desde distintas disciplinas y acciones con la prevención como principal objetivo. El Gobierno de la Provincia está enfocado en distintas líneas que permitan evitar la ocurrencia de siniestros y sus consecuencias, tales como los operativos de fiscalización sistemáticos en rutas a cargo de la Policía Vial con especial énfasis en los controles de alcoholemia que permiten abordar esta conducta grave en todo tipo de conductores. También se llevan a cabo instancias de formación, capacitación, concientización y en el fortalecimiento de los procedimientos para la obtención de la licencia de conducir y la revisión técnica vehicular, entre otras cosas.






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

En el marco del programa EduTurismo, la ciudad de Morteros recibió a los estudiantes del C.E.R. 341 Campo Cáffaro – Escuela Rural de Ceres, quienes realizaron una completa jornada educativa recorriendo distintos espacios emblemáticos de la ciudad






