
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




La epidemia de dengue deja un saldo de 151.310 personas contagiadas entre fines de julio del año pasado y la segunda semana de marzo de este año. La epidemia superó el número de casos respecto del año pasado y también el número de muertes por dengue. En el mismo período pero de 2023 hubo 8.343 casos, por lo que la cantidad de contagios aumentó un 844%.
Nacionales26/03/2024
Redacción El Informe de Ceres






Desde el Ministerio de Salud explicaron que las características de la epidemia de dengue actual son, en primer lugar, que el brote tiene mayor magnitud que en los períodos anteriores, que empezó más temprano, desde diciembre, en lugar de enero/febrero, como en los períodos pasados, y que los casos confirmados semanales no menguaron.


Las muertes por dengue en 2024 fueron 106 muertes y en la temporada anterior, entre 2022 y 2023, sólo se habían registrado 65 fallecidos.
La epidemia de dengue también implica que los casos lleguen a más partes del territorio nacional: en 2024 se notificaron casos autóctonos en Olavarría, Azul y Bahía Blanca, por primera vez en la historia. Hay 19 jurisdicciones de 24 que conforman el país con circulación autóctona de dengue, que implican las regiones del Centro, el Noroeste, Noreste, Cuyo, Centro, y la provincia de La Pampa. El mayor número de casos se registró esta temporada en la región del Centro seguida por la región del Noreste.
Esta enfermedad viral es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, conocido como el mosquito "hogareño" por sus hábitos domiciliarios. Los síntomas de dengue son fiebre elevada, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y en las articulaciones, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios y sarpullido.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






