
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




El ministro de Desarrollo Productivo brindó detalles sobre la participación provincial en la Gulfood, prestigiosa feria internacional de la industria alimenticia.
Provinciales01/03/2024
Redacción El Informe de Ceres








El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, presentó este jueves, en Rosario, un informe sobre las acciones llevadas adelante en la Gulfood, prestigiosa feria internacional de la industria alimenticia, que tuvo lugar en Dubái, Emiratos Árabes. Allí el gobierno provincial acompañó a 20 empresas santafesinas con el fin de explorar y profundizar nuevos mercados. Además, la comitiva tuvo una importante agenda en Arabia Saudita.


“Las empresas santafesinas han vendido allí 150 contenedores en forma directa a distintos países del mundo. Esa fue una venta de más de 3 millones y medio de dólares. Esas son divisas que van a entrar a la provincia de Santa Fe. Y además proyectan para mitad de año más de 13 millones de dólares. Y seguramente habrá muchas más ventas”, remarcó el ministro.
Puccini destacó que “fue la primera gira internacional que hacíamos como gobierno en una de las ferias más importantes del mundo en materia de alimentos y bebidas. Para la provincia fue muy importante: de 100 empresas que participaron en el stand argentino, 20 eran empresas santafesinas”.
Intercambio
A continuación, dijo que participaron de “reuniones con la Cámara de Comercio de Dubái, que es una de las cámaras más importantes que tiene el mundo árabe, porque permite ingresar a muchos mercados como África, China, Asia, y eso nos da una posibilidad de que nuestros productos, si pueden llegar ahí, también puedan ser reexportados a otras partes del mundo”. También la comitiva dialogó con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, en torno a la certificación Halal que permite el ingreso a esos mercados.
Asimismo, Puccini explicó que, desde Emiratos Árabes Unidos, se dirigieron a Arabia Saudita, “que es el país más importante del Golfo Pérsico, que tiene muchos intereses y necesidades de abastecimiento”. “En materia alimentaria, importa el 95%. En eso radica nuestro interés, en que encontramos allí un mercado alternativo, una posibilidad de que nuestra provincia, en materia de alimentos, en materia de cereales, pueda abastecer parte del plan que tiene el mundo árabe”, detalló.
Valor agregado
Por su parte, la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, destacó que “es muy importante que nuestra primera misión internacional sea en este mercado. Desde el primer día, el ministro Gustavo Puccini y el gobernador Maximiliano Pullaro nos pidieron que establezcamos una mesa árabe. Es un mercado que importa el 90% de lo que consumen. A su vez, tienen una población muy joven que se está abriendo, se está occidentalizando en el sentido de que está exigiendo alimentos de alta calidad con mucho valor agregado”.
“Argentina, y Santa Fe en particular, tienen muchas oportunidades, por la calidad de nuestros productos, porque tenemos una relación precio-calidad muy alta, muy beneficiosa para ellos, y porque se valora mucho la cultura de nuestro país”, agregó.
Articulación público privada
También estuvieron presentes empresarios que integraron la misión comercial. La representante de la empresa Rigran-Riboldi S.A, Sol Depetris, destacó “el acompañamiento del Gobierno. Es bueno tener representantes a nivel estatal en las ferias, porque tienen contactos más cercanos” con los diferentes eslabones de la cadena productiva.
En el mismo sentido, el gerente de ventas de exportación y especialidades de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Alejandro Scarabelli , destacó la importancia “de darle continuidad a una política de estado en la cual Santa Fe ha sido pionera, desde la década del 90, en salir como estado subnacional, junto con Córdoba, a mostrar no solo oferta exportable, sino a negociar en paridad con los distintos gobiernos del Golfo”.
Por otro lado, la presidenta de Inalpa SA, Mayra Boglich, remarcó que, para una Pyme, “la exportación pasa a ser una herramienta no solo de crecimiento, sino de apalancamiento con lo que está pasando en la economía nacional, porque ha caído la demanda y esto es una oportunidad para palear esa caída”. Luego recordó que los Emiratos Árabes son “un gran mercado de legumbres” y “miran a la Argentina como un país de infinitos recursos naturales, productos de alta calidad y saludables”.
De la actividad de hoy participaron además Alejandra Porrini, de Inalpa; Mauricio Díaz, de Matresfood; José D’Aloisio, de FyO; Cristian Amuchástegui, de Jewell Especialidades; Felipe Uranga, de Uranga Trading; Cristian Marull, de Special Commodity; Santiago Pochettino, de Gruposur Exports, y Andrea Foglia, de La Sibilia.






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE






