
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
La implementación de la ley de narcomenudeo tiene algunas zonas grises, contradictorias o ambiguas. Por ejemplo, ¿qué cantidad de estupefacientes debe estar en poder de una persona para que sea considerado narcomenudeo y no tenencia simple o para consumo personal? Especialistas en Derecho Penal advirtieron sobre disparidad entre beneficios de la Justicia Federal y perjuicios de la Justicia provincial. ¿Qué rol tendrá la Policía de Santa Fe?
Provinciales09/01/2024Desde el viernes 29 de diciembre del 2023, en la provincia de Santa Fe se comenzó a perseguir penalmente el delito de microtráfico de estupefacientes (narcomenudeo) que, hasta ese momento, estaba bajo la órbita de la Justicia Federal. Esa había sido una de las banderas de la campaña electoral del gobernador, Maximiliano Pullaro, y la puso en marcha pocos días después de asumir.
La iniciativa, aprobada por la Legislatura santafesina, dispone la adhesión a la ley nacional de desfederalización del delito de microtráfico por la cual la provincia asume su competencia para investigar y sancionar los delitos previstos en dicha norma. Uno de sus principales objetivos es "colaborar con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y apuntalar el desaliento sostenido de la conducta ilícita".
Si bien se trata de una medida que busca el bien común, su implementación tiene algunas zonas grises, contradictorias o ambiguas. Por ejemplo, ¿qué cantidad de drogas deben estar en poder de una persona para que sea considerado narcomenudeo y no tenencia simple o para consumo personal? Especialistas en Derecho Penal advirtieron sobre disparidad entre beneficios de la Justicia Federal y perjuicios de la Justicia provincial. ¿Qué rol tendrá la Policía de Santa Fe?
Para poder hacer frente a la persecución de la venta de drogas a baja escala, la Legislatura provincial realizó modificaciones en la ley orgánica del Ministerio Público de la Acusación (MPA). Esos cambios establecieron que la Fiscalía General deberá generar las estructuras necesarias para el funcionamiento del MPA, fijando las condiciones de acceso, misiones y funciones, así como crear agencias o unidades fiscales especiales que actúen en más de una circunscripción judicial, como el caso del microtráfico. Además, a tal fin ya se crearon 17 cargos.
Entre las prioridades de persecución penal, la ley de narcomenudeo se enfoca prioritariamente a los supuestos mercados abiertos que se desarrollen en espacios públicos o con posibilidad de acceso público; la participación de los traficantes en otras actividades delictivas o contravencionales, o utilización de armas de fuego; la participación o involucramiento de menores de edad o de personas en situación de vulnerabilidad, o distribución de estupefacientes a los mismos; la distribución en búnkeres, puestos fijos y demás espacios públicos; la alteración de la tranquilidad pública, apropiación de instalaciones o lugares de uso público, o degradación del espacio urbano; y los que determine la Fiscalía General, por razones de política criminal o utilidad social.
Los casos no susceptibles de priorización de conformidad con los criterios expuestos, y en particular aquellos que no involucren tráfico oneroso o habitual, podrán ser archivados en los términos del artículo 21 del Código Procesal Penal.
Los integrantes del cuerpo de fiscales abocados a la persecución del microtráfico deberán ordenar la detención y solicitar medidas coercitivas, de conformidad con las normas procesales; adoptar o solicitar las medidas urgentes para hacer cesar el estado antijurídico.
Estas medidas podrán incluir la relocalización asistida de personas o grupos, el derribo de instalaciones montadas para el tráfico ilícito, el desalojo de inmuebles usurpados o apropiados para dicho fin, o la restitución inmediata a sus legítimos poseedores o tenedores, todo sin perjuicio de las ulteriores acciones civiles que pudieran corresponder; impartir directivas a la Policía de Investigaciones (PDI), a los efectos de recabar sumariamente la evidencia necesaria a los efectos establecidos en los dos incisos precedentes; e informar a la Unidad Fiscal Especial cualquier dato de utilidad para el cumplimiento de su misión.
Dicho equipo de fiscales estará conformado por Carla Cerliani y Valeria Haurigot; el fiscal Diego Vigo; el Subdirector provincial de Investigaciones Criminales del Organismo de Investigaciones del MPA, Víctor Moloeznik; y la Secretaria de Gestión con funciones asignadas a la Fiscalía General, Marina Pieretti.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
La obra, impulsada por la Provincia a través del Co.Pro.De. (Ley 10.554), prevé una pileta de 25 x 12,5 metros con seis andariveles y equipamiento completo., cuya "inversión provincial rondará los 130 millones de pesos" confirmó Adrián Alurralde
Con un acto encabezado por la Intendente Alejandra Dupouy en compañía del Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, mujeres de Ceres, Hersilia, Selva y Arrufó recibieron su certificado con aval ministerial
Estos obsequios, serán entregados por el alumnado a las instituciones que visitarán mientras realizan su viaje de estudios a Tucumán
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Se llevó a cabo una nueva reunión entre el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Fiscal Regional de la Circunscripción Judicial Nº 5, Carlos Vottero, titulares de gobiernos locales, representantes de instituciones y autoridades policiales, con el objetivo de profundizar acciones en materia de seguridad urbana y rural, problemáticas sociales y acciones de prevención