Pullaro aspira a tener cámaras de video vigilancia rural en un año

Sería una vez que esté operativo en toda la provincia el plan de conectividad, que hoy tiene un avance del 20%. También anticipó que para mejorarlo trabajará en la configuración de un mapa del delito rural, el empoderamiento de fiscales con un "cuerpo de investigadores especializados" y, sobre todo, la tecnificación de la tareas de prevención como el uso de drones.

Provinciales06/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

BtZuM29gH_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A su paso por Venado Tuerto, el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro trazó los ejes de su gestión en materia de seguridad rural durante una conferencia de prensa con medios locales el pasado sábado 30 de diciembre.
Al ser consultado sobre la materia, el mandatario admitió las falencias que impiden una mayor protección de las comunidades rurales y anticipó que para mejorarlo trabajará en la configuración de un mapa del delito rural, el empoderamiento de fiscales con un "cuerpo de investigadores especializados" y, sobre todo, la tecnificación de la tareas de prevención como el uso de drones. En ese sentido anunció que aspira, en el plazo de un año, cuando esté 100% el plan de conectividad en la provincia, a instalar cámaras de seguridad en áreas rurales que permitan un seguimiento más eficiente de la seguridad en zonas inhóspitas.

 
"Cuando se termine de desarrollar el plan de conectividad, que está en el 20% en la provincia, gracias a un crédito internacional de u$s100 millones con 20 más de refuerzo; cuando lo tengamos terminado vamos a poner cámaras en las áreas rurales y desde los lugares de monitoreo nos va a permitir tener un control mucho más específico, que eso pretendemos que sea en no más de un año", declaró Pullaro. De igual modo, señaló que se trabajará en tecnificar a la fuerza. "Vamos a poner en funcionamiento los drones".

En cuanto a lo procedimental, anunció: "vamos a trabajar en la construcción del mapa del delito, con la articulación de las instituciones intermedias de la ruralidad; pero fundamentalmente trabajando con los fiscales, con un cuerpo de investigadores especializados, que nos permita ir sobre el delito complejo rural". Como ejemplo de los ilícitos a los que se apunta, mencionó las entraderas en los campos que derivan en robo de maquinaria, insumos o hacienda. "Ir sobre el delito más importante, también permite resolver lo más grueso del delito rural", planteó.

En su diagnóstico de la problemática, el gobernador sostuvo que "corrigiendo los parámetros de seguridad en términos generales, la seguridad rural siempre mejora". Al respecto señaló que, por lo general, son bandas urbanas las que acechan al sector agropecuario "y cuando vos tenés el control de las ciudades mejora el control en todo el territorio".
Sobre la situación de las fuerzas públicas encargadas de estos delitos, afirmó que la seguridad rural "tiene algunos problemas de deficiencias estructurales" relacionados a la cantidad de personal en la Guardia de Seguridad Rural, que ronda los 600/700 efectivos en 39 destacamentos. "Lo que hace que sea imposible un patrullaje preventivo en todas las áreas rurales de la provincia".
Por otra parte, ante varios periodistas de la región, Pullaro evaluó las medidas del gobierno nacional para el sector agropecuario. Si bien reconoció que dentro del DNU hubo medidas que venían reclamando el campo, la industria y el comercio "que pueden servir a fortalecer la producción", planteó que "toda reforma liberal tiene que venir con una baja de impuestos". Al respecto, argumentó que las reformas laborales necesarias para un proceso productivo más ágil, debería ser acompañado con menor presión impositiva.

"Entendí que el momento era para bajar las retenciones, también", sostuvo, porque en un escenario de recesión económica con inflación hubiera significado "más inversiones" por parte del agro. "Es entender el ADN de los chacareros; son gente que invierte en tecnología, equipamiento o ladrillos, pero que no se lleva la plata a un paraíso fiscal o la mete en el mercado financiero", indicó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

residentes medicos

Más de 230 médicos y especialistas comenzaron sus residencias en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

27442-convencion3

La Convención estableció que todas las localidades de la provincia serán municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/09/2025

En su octava sesión, la Convención encargada de la reforma constitucional de Santa Fe, avanzó con la institucionalidad de las localidades provinciales. Entre las principales modificaciones está que todas las localidades de Santa Fe serán municipios, se habilitó la autonomía municipal. También se modificaron las reglas para los mandatos, las reelecciones y se reglamentó la unificación de las elecciones municipales con las provinciales

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27433-colrosa

Colonia Rosa celebró sus Fiestas Patronales con importantes anuncios y aportes

Redacción El Informe de Ceres
Regionales01/09/2025

En el marco de los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima, la localidad de Colonia Rosa vivió una jornada cargada de fe, tradición y alegría comunitaria. Las celebraciones contaron con la presencia del senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González y la presidente comunal Silvana Imoberdorf, junto a vecinos de la localidad

justicia fiscal

El Dr. Emiliano Odriozola juró como Fiscal para la Fiscalía Adjunta de la ciudad de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/09/2025

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

27471-guardialospumas5

Guardia Rural "Los Pumas" Ceres esclareció hecho de abigeato

Redacción El Informe de Ceres
Locales05/09/2025

La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias