
Presunto doble homicidio en Reconquista: encontraron dos cuerpos y detuvieron al principal sospechoso
Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.




Ya se encuentran en los principales accesos a Santa Fe. El objetivo es reforzar el monitoreo de los principales factores de riesgo y de las situaciones relacionadas con seguridad.
Policiales21/12/2023
Redacción El Informe de Ceres








El Gobierno de la Provincia de Santa Fe refuerza la prevención en rutas a través de la instalación de 12 puestos de control a cargo de la Policía de Seguridad Vial (PSV) que se extenderán durante este mes en los puntos limítrofes y zonas de alta circulación vehicular.


El operativo comenzó este jueves en los ingresos a Santa Fe con el propósito de identificar prácticas de riesgo entre los conductores, comprobar documentación, estado del vehículo, brindar recomendaciones y disuadir acerca de hechos relacionados con la seguridad pública que puedan afectar a los ciudadanos.
En este sentido, se apunta a concientizar, evitar y sancionar aquellas conductas que más inciden en la siniestralidad vial y que ponen en riesgo a los viajeros.
Los puestos de control estarán distribuidos estratégicamente en todo el territorio de los que participará personal policial de las Unidades Regionales de Reconquista, Rafaela, Rosario, Venado Tuerto, San Cristóbal y la Brigada Motorizada.
Del total, 10 puestos estarán emplazados en ingresos a la provincia a través de rutas provinciales y nacionales y los demás estarán ubicados en vías con alta circulación vehicular.
Al respecto, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, indicó que el programa de la Agencia Provincial de Seguridad Vial “tiene como objetivo ir recuperando primero la presencia policial en calle, en ruta, generar un anillo de protección y controlar todos los accesos al territorio santafesino”.
El funcionario señaló que progresivamente la APSV va a ir desplegando las políticas para tener controles efectivos y remarcó que “uno a veces se va un fin de semana a una vecina provincia y empieza a cuidarse porque ahí sí lo controlan. Eso tienen que sentir los otros cuando vienen a Santa Fe: que acá hay control, presencia del Estado y un anillo de protección de todo lo que entra y todo lo que sale del territorio provincial”.
Conductas de riesgo
Los controles serán coordinados por la APSV y ejecutados por la Policía de Seguridad Vial en distintas rutas y accesos de la provincia. Se fiscalizará el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, el uso de dispositivos de seguridad, la portación de la documentación exigible (licencia de conducir, seguro de responsabilidad civil, comprobante de la RTO), distribución de pasajeros y conductores críticos (motociclistas y transportistas de pasajeros y de cargas).
Además de los controles vehiculares también se incrementarán los operativos de alcoholemia con el objetivo de controlar uno de los principales factores de riesgo asociados a la siniestralidad vial que es el consumo de alcohol en la conducción.






Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.

Una investigación federal destapó una red de corrupción dentro de GNA. Los efectivos exigían pagos ilegales para dejar continuar su viaje a camiones en distintas vías del país. Se hicieron más de 20 allanamientos.

El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.

Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.

Luego de ser rescatadas, la mayoría de los trabajadores manifestó que es mejor estar allí que volver a sus respectivos hogares.

Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos de valor para la causa.

Las víctimas, dos jóvenes peones, fueron golpeadas en un campo ubicado sobre la ruta 13. Se sospecha de un posible ajuste vinculado al narcotráfico.

El pasado viernes un hombre falleció en un establecimiento agrícola de Monte Oscuridad al ser impactado por un chimango, y el sábado a las 10 30hs. en la rotonda de San Guillermo un masculino de 52 años, que se movilizaba una motocicleta marca Kawasaki 1000, perdió el control del rodado y falleció






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.






