Despliegan un amplio operativo de seguridad vial en rutas y definen 12 puntos estratégicos

Ya se encuentran en los principales accesos a Santa Fe. El objetivo es reforzar el monitoreo de los principales factores de riesgo y de las situaciones relacionadas con seguridad.

Policiales21/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

controles-ruta-agencia-provincia-seguridad-vial-apsv-1jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe refuerza la prevención en rutas a través de la instalación de 12 puestos de control a cargo de la Policía de Seguridad Vial (PSV) que se extenderán durante este mes en los puntos limítrofes y zonas de alta circulación vehicular.

El operativo comenzó este jueves en los ingresos a Santa Fe con el propósito de identificar prácticas de riesgo entre los conductores, comprobar documentación, estado del vehículo, brindar recomendaciones y disuadir acerca de hechos relacionados con la seguridad pública que puedan afectar a los ciudadanos.

En este sentido, se apunta a concientizar, evitar y sancionar aquellas conductas que más inciden en la siniestralidad vial y que ponen en riesgo a los viajeros.

Los puestos de control estarán distribuidos estratégicamente en todo el territorio de los que participará personal policial de las Unidades Regionales de Reconquista, Rafaela, Rosario, Venado Tuerto, San Cristóbal y la Brigada Motorizada.

Del total, 10 puestos estarán emplazados en ingresos a la provincia a través de rutas provinciales y nacionales y los demás estarán ubicados en vías con alta circulación vehicular.

Al respecto, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, indicó que el programa de la Agencia Provincial de Seguridad Vial “tiene como objetivo ir recuperando primero la presencia policial en calle, en ruta, generar un anillo de protección y controlar todos los accesos al territorio santafesino”.

El funcionario señaló que progresivamente la APSV va a ir desplegando las políticas para tener controles efectivos y remarcó que “uno a veces se va un fin de semana a una vecina provincia y empieza a cuidarse porque ahí sí lo controlan. Eso tienen que sentir los otros cuando vienen a Santa Fe: que acá hay control, presencia del Estado y un anillo de protección de todo lo que entra y todo lo que sale del territorio provincial”.

Conductas de riesgo
Los controles serán coordinados por la APSV y ejecutados por la Policía de Seguridad Vial en distintas rutas y accesos de la provincia. Se fiscalizará el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, el uso de dispositivos de seguridad, la portación de la documentación exigible (licencia de conducir, seguro de responsabilidad civil, comprobante de la RTO), distribución de pasajeros y conductores críticos (motociclistas y transportistas de pasajeros y de cargas).

Además de los controles vehiculares también se incrementarán los operativos de alcoholemia con el objetivo de controlar uno de los principales factores de riesgo asociados a la siniestralidad vial que es el consumo de alcohol en la conducción.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias