
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




La entidad monetario informó además que no licitarán mas Leliqs, puntualizando su operación en pases pasivos y que mantiene los plazos fijo UVA.
Nacionales18/12/2023
EL INFORME de Ceres






El Banco Central (BCRA) informó este lunes que a partir de mañana la tasa de política monetaria pasará a ser la de los pases pasivos a un día de plazo, que desde el 13 de diciembre pasado fue establecida en el 100%. Hasta hoy la tasa de referencia era de 133%.
En un comunicado, el BCRA anunció además que “con el fin de racionalizar su esquema de gestión de liquidez, el Directorio decidió dejar de realizar licitaciones de Leliq a futuro, pasando a ser las operaciones de pases pasivos su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios”.


Las medidas tomadas por el Directorio del BCRA, que tienen por "propósito de clarificar y simplificar la señal de tasa de política monetaria", también determinaron una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, de 110% nominal anual, a lo que se sumó también la decisión de que el sistema sistema bancario continúe ofreciendo plazos fijos ajustables por UVA.
En cuanto a las operaciones de inyección de liquidez, el BCRA dijo que seguirá ejerciendo la posibilidad de realizar pases activos y ofrecer puts sobre instrumentos del Tesoro, por lo que estos títulos no computarán a efectos del límite de fraccionamiento crediticio al sector público.
De esta forma, la entidad monetaria busca alentar la compra por parte de los bancos de Letras del Tesoro del Estado Nacional.
Pero además, el Directorio del BCRA informó que partir de mañana, tomará una serie de medidas “con el propósito de clarificar y simplificar la operatoria”, entre las que se destacan dejará de operar con Leliqs a 28 días, y que su tasa de interés de política monetaria sea la de los Pases Pasivos a un día, que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%.
La nueva tasa de política monetaria que comenzará a regir a partir de mañana representa una baja de 33 puntos porcentual, ya que las Leliqs a 28 días -que se dejarán de licitar- se ubica en 133%.
Con el fin de racionalizar su esquema de gestión de liquidez, el Directorio del organismo “decidió dejar de realizar licitaciones de LELIQ a futuro, pasando a ser las operaciones de Pases Pasivos su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios”, informó el BCRA.
Al centralizar sus operaciones en un solo instrumento, y al ser su tasa de política la única tasa de interés de referencia, “se busca hacer más clara la señal de política monetaria y fortalecer su transmisión al resto de las tasas de interés de la economía”, destacó el organismo que dirige Santiago Bausilli.
“En el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación”, destaca la información oficial, el Directorio “consideró prudente mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo”, que estableció en 110% nominal anual.
Si bien esa tasa es inferior al 189,2% estimada por los agentes financieros en el Relevamiento de Expectativa del Mercado que realiza el propio Banco Central, por contrapartida, el Directorio consideró que “resulta necesario que el sistema bancario continúe ofreciendo al público depósitos a plazo fijo ajustables por UVA”, en contra de versiones que hablaban sobre un pedido de los bancos de eliminar esa operatoria que reajusta los depósitos por la inflación y otorga una sobretasa del 1% en las colocaciones a 90 días.
Sin embargo, para otorgarle previsibilidad a la disponibilidad de los recursos, “decidió eliminar la tasa mínima de precancelación de estos últimos”.
En cuanto a las operaciones de inyección de liquidez, el BCRA “seguirá ejerciendo la posibilidad de realizar pases activos y ofrecer puts sobre instrumentos del Tesoro que el BCRA considere adecuados”.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






