Medicina reproductiva: ya no hay necesidad de viajar kilómetros para hacer algún tratamiento o consultar

Sigre Procrearte queda en Facundo Zuviría 4090. Además de estudios de fertilidad, allí se realizan tratamientos de baja y alta complejidad.

Salud16/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

5srrmvLiU_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Hoy son muchas las alternativas para lograr un embarazo, para concretar el deseo de maternar, paternar o ambas cosas. Independientemente de que sea una decisión unipersonal o de pareja. Independientemente de que sea el profundo deseo de una pareja de cualquier orientación sexual.
A menos de dos meses de que arranque el 2024, lo más importante es estar bien informado, no tener dudas y tener en claro que la medicina reproductiva avanzó tanto que cuestiones que parecían imposibles ya no lo son.

 
Una cuestión no menor es que ya no hay que viajar kilómetros para buscar asesoramiento y/o iniciar un tratamiento. Desde abril de este año, la capital santafesina cuenta con un centro donde se realizan tratamientos de baja y alta complejidad. Es una sede del reconocido Centro Procrearte de Buenos Aires, dirigida por los médicos Ramiro Esteban y Santiago Ignacio Gervasini, ginecólogos especialistas en medicina reproductiva y formados en dicho centro de reconocida trayectoria.
“Hasta no hace mucho tiempo había que viajar a Córdoba, Rosario o Buenos Aires para averiguar sobre medicina reproductiva e iniciar algún tratamiento. Eso ya no es así. Quienes viven en la ciudad de Santa Fe y alrededores pueden acercarse a conocer Sigre Procrearte y conocer todo lo que podemos hacer, que es lo mismo que hacen en nuestra casa madre en Buenos Aires desde hace 20 años”, cuenta el doctor Ramiro Esteban (M.P. Nº 9101).
El nuevo centro, y único de estas características, funciona en Facundo Zuviría 4090 y es atendido por un equipo de profesionales compuesto, entre otros, por biólogos, psicólogos y nutricionistas.

 
“Para nosotros estar a la vanguardia es clave, por eso nuestra vara con los estándares de calidad es alta. De hecho recientemente tuvimos una auditora australiana”, dice el doctor Santiago Gervasini (M.P. N.º 6646).
 
De baja y alta complejidad
En detalle, El Litoral pudo saber que en este nuevo centro quienes se acerquen van a recibir asesoramiento en el tema de medicina reproductiva y podrán llevar adelante cualquier tipo de tratamiento.
“Nuestro propósito es lograr que la ciudad de Santa Fe sea un lugar de referencia en materia de medicina reproductiva. Y tenemos todo para serlo. Acá hacemos tratamientos de baja y alta complejidad en mujeres, hombres, parejas homoparentales o monoparentales; estudios de fertilidad en mujeres, hombres y personas transgénero. Es muy amplio lo que ofrecemos”, señalan los médicos a cargo de Sigre Procrearte.

Una de las cuestiones que marca la diferencia entre baja y alta complejidad, explican, es si esa fertilización de un óvulo con un espermatozoide es producida en el cuerpo de una mujer o en el laboratorio, que es de última generación y de vanguardia. “Hoy en día estamos haciendo allí estudios genéticos, biopsias sobre embriones... lo mismo que se hace en Procrearte de Buenos Aires, uno de los centros de renombre en Latinoamérica”, agregaron.

 
Congelamiento de óvulos, lo más solicitado

Sin lugar a dudas la preservación de la fertilidad es lo que más buscan quienes asisten a la clínica de Facundo Zuviría 4090. Y tiene una explicación. En palabras del doctor Esteban: “La sociedad fue cambiando. Hoy se prioriza la autonomía individual. El deseo de maternidad, la búsqueda del primer hijo... se fueron postergando acá y en el mundo. Pero este cambio en la sociedad, que se dio por diversos motivos, no es acompañado por la biología. Entonces aumenta la incidencia de infertilidad, que es cuando las parejas no pueden lograr un embarazo o si lo logran tienen más chances de abortos porque la edad materna está avanzada. Vienen mujeres de casi 40 años que quieren lograr un embarazo porque ahora sí lo desean y se encuentran con que su calidad ovocitaria disminuyó”.
“La buena noticia es que hoy en día existen prácticas que acompañan estos cambios sociales y de alguna manera podemos preservar la fertilidad. Sabemos que hay chicas jóvenes que no tienen el deseo de maternidad o tienen otros proyectos y la quieren postergar. Para esos casos deben saber que pueden congelar óvulos o detener la actividad de esas células hasta que decidan ser madres”, remarca.

Sobre la edad recomendada para esta práctica, el especialista en medicina reproductiva indicó que es antes de los 30 años. “Si una mujer ya sabe que va a postergar su maternidad, mientras más temprano lo haga mejor”, dice.
Esta práctica, además, es recomendada para mujeres y hombres que deben iniciar quimioterapia o rayos porque enfrentan algún tipo de cáncer. Antes era impensado, pero desde hace ya un tiempo cuando una mujer o un hombre joven reciben un diagnóstico de este tipo acceden a congelar gametas (óvulos o espermatozoides) para el momento posterior a la enfermedad que decidan ser madres o padres. También para personas trans que quieren iniciar un proceso de hormonización y tendrán cambios en sus cuerpos.

Sobre los tratamientos para parejas homoparentales, el doctor Santiago Ignacio Gervasini refirió a que es posible lograr la maternidad y paternidad. “Los tratamientos en parejas del mismo sexo se empiezan a ver cada vez más. Aunque es más común en mujeres, los hombres pueden lograrlo a través de la subrogación de vientre. Utilizan semen de alguno o de ambos si quisieran fertilizar dos óvulos, mediante ovodonación, y luego a través de una gestante podrán lograrlo”, dice. Y agrega: “En Argentina este tratamiento no está legalizado, pero tampoco prohibido. Y como la Organización Mundial de la Salud lo avala, y además ya hay jurisprudencia, se puede hacer”.

Por último, los doctores Esteban y Gervasini hablaron de un cambio de paradigma desde hace ya un tiempo. Notan que los pacientes ya no llegan derivados por ginecólogos y obstetras porque no logran un embarazo o tienen abortos espontáneos frecuentes sino por motus propio. “Ahora somos nosotros los que una vez conseguido el embarazo los mandamos a sus médicos de cabecera. Esto habla del avance que tuvo la medicina reproductiva y que nosotros tanto queremos desarrollar en la capital santafesina”, finalizaron.
Gran equipo
Los ginecólogos especialistas en medicina reproductiva Santiago Gervasini y Ramiro Esteban, el ginecólogo especialista en cirugías mini invasivas, Leandro Martín Pérez, y el bioquímico y doctor en Ciencias Biológicas especialista en embriología, Carlos María Zumoffen son algunos de los médicos que integran Sigre Procrearte Santa Fe.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27463-apicultor

Apicultores de Ceres denuncian fumigaciones ilegales y mortandad de colmenas

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/09/2025

La Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafecino e instituciones adheridas, solicita a los aplicadores terrestres y aéreos, productores agropecuarios e ingenieros agrónomos la aplicación de las buenas prácticas agronómicas en los tratamientos de lotes con fitosanitarios, además se sugiere articular los mismos con los apicultores de la región

vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

27471-guardialospumas5

Guardia Rural "Los Pumas" Ceres esclareció hecho de abigeato

Redacción El Informe de Ceres
Locales05/09/2025

La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos

27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias