
FESTRAM recibió ofertas salarial de los intendentes
Al igual que otras propuestas salarias, esta es semestral del 7 %
La evaluación fue un positivo encuentro. Brilloni y Corach por la actual Gestión y Cococcioni y Blotta en representación de la que asumirá el 10 de diciembre, protagonizaron la primera reunión de transición sobre el área de Seguridad.
Provinciales28/09/2023Una reunión positiva. De esta manera evaluaron todos al finalizar el primer encuentro de transición con el eje puesto exclusivamente en Seguridad.
El cónclave se llevó adelante en la Sede de Gobierno en Rosario. Los representantes designados por el futuro Gobernador Maximiliano Pullaro fueron Pablo Cococcioni (casi número puesto para ocupar el cargo de Ministro desde el 10 de diciembre) y la abogada María Florencia Blotta. Ambos estuvieron en el Gabinete de Seguridad cuando el mismo Pullaro encabezó la cartera en la gestión Lifschitz. Por el lado de la administración saliente de Omar Perotti estuvieron el actual ministro del área, Claudio Brilloni y el Ministro de Gestión Pública, el rafaelino Marcos Corach.
El principal problema que enfrenta el santafesino (además de la Economía) es la inseguridad y es uno de los ejes fundamentales que marcó una y otra vez Maximiliano Pullaro en cada una de las tantas recorridas que realizó en la Provincia. Por ello, esta cartera (donde se unificarán Seguridad y Justicia) es una de las más importantes para la futura gestión.
Al finalizar el encuentro, fue el mismo Cococcioni quien resaltó "la excelente predisposición, amabilidad". Brilloni lo evaluó como "altamente positivo". Su muy posible sucesor describió que la idea de esta primera reunión fue el pedido de datos concretos de la cartera: cantidad de efectivos y móviles policiales, población y efectivos penitenciarios, procesos licitatorios en marcha, obra pública, armamento. En fin, las generalidades del funcionamiento del Ministerio. El horizonte es tener todos estos datos antes del 10 de diciembre para no perder tiempo y arrancar "con toda la fuerza" ese mismo día.
"Nos gustaría tener información con algún grado de detalle" resaltó quien estuviera al frente del Servicio Penitenciario de la Provincia durante la gestión del Frente Progresista. Luego de que se conozca esa información que suministrará en los próximos días los actuales funcionarios, "evaluaremos con nuestros equipos técnicos si necesitamos pedir una cuestión más. Se ha establecido un canal de diálogo y se han formalizado los puntos donde vamos a requerir algún grado de información".
En definitiva: lo que buscaban según describieron las futuras autoridades era información sobre aspectos estructurales de la cartera y de los recursos con los que se encontrarán al asumir. No buscaban "hacer juicios de valor sobre la marcha de la gestión, sino a informarnos", aclaró.
Brilloni aseguró también que habrán otros encuentros con el objetivo de que la nueva gestión pueda comenzar "con toda la fuerza y llevar adelante su plan de la mejor manera".
Corach detalló: "Acordamos una metodología para poder ir avanzando en la medida en que ellos vayan conformando sus equipos, y con absoluta disposición, por parte de nuestro Gobierno, para darle toda la información que necesiten". Y contó: "Nos han dejado por escrito algunos requerimientos que veremos y charlamos específicamente hasta darle las precisiones que ellos necesiten".
Quien es Cococcioni
Cococcioni lleva años al lado de Pullaro. Quien será muy probablemente el Ministro de Seguridad y Justicia estuvo al frente nada más ni nada menos del Servicio Penitenciario provincial.
Estará comandando uno de los principales ejes de la gestión Pullaro. Seguramente, junto con Felipe Michlig (¿ministro de Gobierno?) será de los nombres que más sonarán en el aún no finiquitado Gabinete de 10 ministerios. Aunque su confección abarca de manera vertiginosa aseguran desde adentro.
Es abogado (penalista) y profesor en la UNL con dos libros publicados. Conocedor de la teoría pero a la vez de la práctica en la gestión, lo vuelven casi número puesto. Fue Secretario de Coordinación de Gabinete de Seguridad y Articulación con el Poder Judicial en el último tramo de la gestión Lifschitz. Experiencia que le brindó además algún conocimiento y vínculos en el mundo de la Justicia
Al igual que otras propuestas salarias, esta es semestral del 7 %
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
En el día de ayer, se realizó la entrega de lentes recetados para niños y adultos respondiendo al programa "Ver para ser ibres"
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
La escudería francesa ajusta detalles para la reanudación de la temporada con el GP de Países Bajos.