Avanza a gran ritmo la obra del nuevo Hospital Regional de Rafaela

Además, llegaron 120 camas eléctricas de última generación, mientras que en el hospital Jaime Ferré se realizó el primer implante coclear en la historia de la localidad.

Provinciales02/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

hospital-rafaela-nuev

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, recorrió esta mañana las obras del nuevo Hospital Regional de la ciudad de Rafaela, junto al intendente de la ciudad, Luis Castellano, y el senador del departamento Castellanos, Alcides Calvo.

“Estamos llegando un 70% de avance de obra de 21.000 metros cuadrados. Hay 160 personas trabajando en estos momentos en la obra sin parar. Es muy grande y no solo se está trabajando en esto, sino que para cuando esté listo ya tendremos la tecnología necesaria para funcionar”, indicó Martorano.

“Llegaron 120 camas eléctricas de última generación, son estas camas donde podemos trabajar en altura y con la posibilidad de que el paciente no solamente esté en una situación confortable, sino que se pueda transformar inmediatamente y así realizar pequeñas cirugías, como un drenaje de neumotórax o una intubación”, continuó. Al mismo tiempo que agregó que “además es importante saber que se realizó el pase a planta permanente de 170 trabajadores y trabajadoras de este hospital, mejorando así sus condiciones laborales”.

Por otra parte, la ministra destacó que “Rafaela incorporó terapia pediátrica. Es algo difícil y complejo. Se hizo una cirugía, un implante coclear. Esto no se ha hecho jamás en Rafaela. Vino un médico rafaelino, residente en Buenos Aires, el doctor Gutiérrez, que ha hecho este trabajo con profesionales de alto perfil”.

“Rafaela va a ser un polo tecnológico, de referencia en medicina. Esto es el avance que están viendo lo demuestra”, finalizó Martorano.

A su turno, Castellano mencionó que “hay 160 puestos de trabajo para construir el nuevo hospital. Es una empresa que, en un momento muy complejo, avanza con una obra que, por decisión política del gobierno, está generando trabajo. También es un hospital para los próximos 100 años, de alta complejidad, regional, que viene a reemplazar al antiguo Jaime Ferré que tanto nos ha dado, incluso en pandemia”.

“Estamos pensando en futuro, en tecnología, en un efector de salud de fácil acceso en una de las avenidas principales, además le da un perfil a este sector de la ciudad. Estamos realizando el impulso desde el sector público, la demanda ha aumentado en la salud y el Estado se hace cargo” concluyó Castellano.

Finalmente, Calvo dijo que “son obras de mucho impacto presupuestario, hace menos de un año era una cáscara de edificio, hoy ya tiene un gran avance de obra y a fin de año será aún mayor. Pero como dijo Sonia Martorano, no es sólo plata o cemento, hay que hablar del recurso humano, fundamental durante la pandemia y las actas paritarias determinan el pase a planta de muchos trabajadores”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias