
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
Se destinarán casi $6.000 millones para repotenciar el sector energético y productivo de la región. “Hay un rol ineludible del Estado en la producción de la energía, poniendo las inversiones en los lugares que consideramos claves”, dijo el gobernador.
Provinciales22/03/2023El gobernador Omar Perotti encabezó este miércoles el acto de apertura de ofertas para la ejecución de la estación transformadora 132/33/13,2 Kv Rafaela Norte, en un terreno propiedad de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), y las vinculaciones eléctricas de media y alta tensión. La obra, que mejorará el sector energético y productivo de la ciudad y región, cuenta con un presupuesto que asciende a $ 5.951.348.576,01 centavos, con IVA incluido, a enero de 2023.
Durante el acto, realizado en el Complejo Cultural del Viejo Mercado de Rafaela, Perotti destacó la importancia de la inversión “para lo que es infraestructura de apoyo a la producción, en particular hoy, un aporte importante con lo que es la provisión de energía eléctrica en una de las zonas que necesitaba una inversión de estas características”.
En cuanto al rol de la EPE, el mandatario provincial señaló que debe “mejorar lo que hay como infraestructura e incorporar lo nuevo; es el desafío de una empresa en manos del Estado, que tiene parámetros a cubrir y a mejorar”, y destacó los controles que realiza la empresa “para mejorar todos los días”.
Así, el gobernador sostuvo: “Creo profundamente que hay un rol ineludible del Estado en la producción de la energía” y recordó que durante la pandemia la tarifa se congeló: “la obligación del Estado fue acompañar en ese momento y eso sin duda que deja baches u agujeros a cubrir como gobierno, pero no lo podemos hacer de la noche a la mañana, de una pandemia no se sale de la noche a la mañana fortalecido”.
Perotti continuó su alocución expresando que “hay que ir acompañando esa salida y lo tenemos que hacer de esta manera poniendo los mejores esfuerzos en el mantenimiento y poniendo también las inversiones en los lugares que consideramos claves”.
Para finalizar, el titular del poder ejecutivo provincial sostuvo que “siempre hay coyunturas difíciles, lo que no cambia es la decisión de invertir en infraestructura, esa que nos va a servir siempre; siempre que superaremos una coyuntura y volvemos a tener mayores niveles de actividad, lo podemos tener, si tenemos invertido; lo podemos tener si las situaciones nos van acompañando” concluyó Perotti.
PENSAR EN EL FUTURO
Por su parte, el intendente de Rafaela, Luis Castellano, indicó que "frecuentemente tenemos reuniones con el sector empresario y productivo. Son muchos años con reclamos de obras de infraestructura histórica para la ciudad, para poder pensar el presente pero fundamentalmente el desarrollo futuro. Llevamos años de gestiones, de renegar con situaciones que tienen que ver con la necesidad de energía para producir; años de pagar impuestos provinciales y nacionales y ver la escases de retorno de esos impuestos en obras; años de inversiones del sector privado esperando al sector público que acompañe".
Por último, Castellano dijo que “esta es una obra que va a repotenciar nuestro sector energético, nos va a permitir pensar en mejorar la calidad productiva, la eficiencia y fundamentalmente pensar en el futuro".
En tanto, el senador provincial por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, expresó que “hoy se da un hito de mucha trascendencia. Este es uno de los tantos objetivos que se quisieron plasmar. La dirigencia no solo tiene que escuchar sino hacer y con este acto se cierra un eslabón muy importante, no solo para Rafaela y su sector industrial, sino para toda la región”.
MÁS DE $ 1.150 MILLONES PARA EL DEPARTAMENTO CASTELLANOS
Más adelante, el presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Mauricio Caussi, manifestó: "es un día importante porque hoy estamos dando una muy buena noticia" y repasó las políticas implementadas desde la Empresa durante la actual gestión así como parte de las numerosas inversiones realizadas. “En 240 proyectos de ampliación de infraestructura eléctrica, la EPE lleva invertidos casi 13.000 millones de pesos, y con más de 1.150 millones el departamento Castellanos ocupa un lugar acorde a lo que su potencial productivo y demográfico manda", afirmó.
Respecto de la Estación Transformadora Rafaela Norte, el Caussi aseguró que "será de las mas importantes que tendrá la provincia, con una capacidad máxima de 80 megavatios de potencia, con dos juegos de barra en alta tensión, con un campo para la distribución en media tensión, con una capacidad de albergar hasta 32 celdas de distribución. Una obra que garantiza que Rafaela y la región tengan, en materia de servicio eléctrico, un pilar fundamental para los próximos 15 o 20 años de desarrollo".
OFERTAS
El presupuesto oficial (actualización en enero de 2023) es de $ 5.951.348.576,01 (con IVA incluido). Al llamado a licitación se presentaron dos oferentes: la unión transitoria de empresas (UTE) conformada por Proyección Electroluz – Bauzá Ingeniería cotizó los trabajos en $ 5.832.735.736,52 + IVA; mientras que Coemyc S.A. presentó una propuesta de $ 6.808.730.643,02 + IVA.
LOS TRABAJOS
Para las vinculaciones de alta tensión se ejecutará una LAT Doble Terna 132 Kv alimentada a través de la apertura de la LAT 132 Kv Rafaela Oeste – Sunchales.
En tanto, que las vinculaciones eléctricas en media tensión 33 y 13,2 Kv hasta interceptar la red primaria de MT de la ciudad y zona de influencia.
El objetivo de los trabajos es abastecer el crecimiento de la demanda, disminuir la frecuencia y duración de las interrupciones de servicio, mejorar los perfiles de tensión de las redes de subtransmisión y distribución, y aumentar la capacidad remanente de las estaciones Rafaela Oeste, Rafaela Sur y Sunchales.
NUEVO HOSPITAL DE RAFAELA
Posteriormente, el gobernador recorrió las obras del Nuevo Hospital de Rafaela, que presentan un avance superior al 50 por ciento, y que durante abril “seguramente vamos a tener un salto importantísimo en la obra sobre todo por lo que se puede ver que es el grado de acople de material”.
En ese sentido, Perotti aseguró que “es nuestro deseo y nuestro compromiso” que los trabajos estén concluidos antes que termine su mandato, y agregó: “Nosotros nos habíamos comprometido a que el agua llegue a Rafaela y va a llegar, a que el hospital esté terminado, y va a estar terminado. Los recursos están, salvo algunas situaciones de emergencia que impida alguna terminación, estamos convencidos que se va a llegar muy bien”.
Respecto de los futuros traslados de pacientes del viejo al nuevo hospital, el mandatario manifestó confianza plena “en el conocimiento, la capacidad y el profesionalismo de médicos, enfermeros y auxiliares. Son ellos los que van a tener que ver cuándo son los momentos y las áreas adecuadas para su traslados, en los tiempos en los que pueden hacerse, y que no afecte la prestación de ningún servicio”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.