Prohibieron la venta de aves vivas en todo el país para evitar la propagación de la gripe aviar

Así se informó a través de una Resolución por medio del Boletín Oficial. Sin embargo, desde el ministerio de Salud aclararon que el consumo de carne aviar, huevos y sus subproductos no presenta peligro para la población

Nacionales24/02/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

gripe aviar

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A partir del aumento de casos detectados de gripe aviar en Argentina, el gobierno nacional anunció este jueves en el Boletín Oficial una serie de medidas extraordinarias con el objetivo de evitar la propagación del virus. En ese marco, prohibieron el traslado, exposición y venta de aves vivas en todo el país a partir de la expansión de casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP).
Así lo especificó a través de la Resolución 166/2023 la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén, que sostuvo que las medidas extraordinarias ante la declaración de la emergencia sanitaria.
 
"Se prohíbe en todo el territorio nacional la realización de exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves domésticas, ornamentales y silvestres con cualquier motivo y finalidad", señaló la funcionaria en el escrito oficial.

Si bien hasta este último miércoles el Senasa recibió 100 notificaciones de sospechas en aves silvestres y de traspatio muertas o con sintomatología, sólo se detectaron once casos positivos confirmados hasta el momento.

En este contexto, se advirtió que, ante la falta de la documentación sanitaria que ampara el movimiento de aves vivas por cualquier motivo y/o finalidad, se realizará "su intervención en cumplimiento de la normativa vigente para tal fin, pudiendo procederse al decomiso inmediato".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias