
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




Hugo Tomei se quejó porque “hasta el Presidente posó con un cartel pidiendo perpetua” para los acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa, cuetionó el manejo mediático del caso y aseguró que no está determinado quién le pegó a la víctima.
Nacionales26/01/2023 Redacción El Informe de Ceres
Redacción El Informe de Ceres








El abogado defensor de los rugbiers acusados de asesinar a Fernando Báez Sosa, Hugo Tomei, se quejó en el inicio de su alegato que está en “desigualdad”, ya que hasta el presidente de la Nación se refirió a los imputados pidiendo perpetua.


“Dejemos que sean los tribunales de Justicia los que den respuesta, seamos civilizados, si cometieron un crimen tendrán su sentencia, si no, todos o algunos de ellos habrán pasado el tiempo de detención y recuperarán su libertad”, dijo.
Después de sus primeras palabras el abogado pidió mostrar un video donde se observaron recortes de medios donde Fernando Burlando insultó a los ocho acusados al describirlos como "asesinos e hijos de puta".
"Esto duele porque es un profesional reconocido, de los mejores, y logró que los acusados estén encerrados en celdas diminutas", manifestó.
“Me gritaron 'asesino' antes de entrar”, dijo Tomei refiriéndose a cuando hizo su ingreso a los tribunales y al dar su inicio de alegato.
Durante su lectura, Tomei adelantó que pedirá la absolución de todos los acusados.
Dijo que no está determinado quién le pegó a Fernando y a sus amigos. Hizo parar a tres de los imputados y les preguntó a quién le pegaron de forma irónica, y por qué antes a ellos se los acusaba de evitar que amigos de Báez Sosa lo vayan a socorrer y ahora los acusadores cambiaron y dicen que ellos también le pegaron a la víctima.
Tomei consideró que “no está probado” el hecho y se quejó de la “indeterminación” de la acusación que ayer hizo la querella y la fiscalía de prisión perpetua.
“Toda la evidencia está contaminada, la sentencia que se pueda dictar va a intentar aproximarse pero no pueden salir de una cuestión cómo está”, les dijo al Tribunal.
“Los acusadores probaron otro hecho, es fácil. Ocho sujetos acordaron dar muerte a Fernando Báez Sosa. Me quejé de la indeterminación, y ahora pretende ser determinada. Cinco le pegaron y otros tres no”, comenzó Tomei haciendo referencia a la acusación inicial que rezaba que cinco de los ocho le pegaron a Fernando y otros tres sólo a los amigos de éste, haciéndolos partícipes del homicidio: Ayrton Viollaz, Lucas y Luciano Pertossi.
“Se imputó otra cosa a lo alegado ayer. Me tomaría el trabajo de preguntarle a Lucas Pertossi (a quien hizo ponerse de pie) ¿a quién le pegó? Porque la fiscalía no lo pone, y ahora dice que también le pegó a Báez Sosa”, sostuvo. Hizo lo propio también con Luciano Pertossi y luego con Ayrton Viollaz.
En acto seguido, empezó a cuestionar la declaración de los testigos porque “no pudieron ver” por su ubicación. “No está el dolo, hay una imposibilidad de probarlo, recuerdo que la fiscalía lo puso ayer en una patada en la cabeza y me preguntaba, si patear la cabeza a alguien implica la intención de muerte”, dijo y agregó: “cuál es la entidad de esa patada para probar dolo”.
Tomei sostuvo también que es “falso e inverosímil” como acusó la fiscalía que en esos siete minutos previos al ataque a Fernando se planificó el homicidio, uno de los tramos de la acusación de ayer sobre que existió premeditación por parte de los rugbiers en ir a matarlo al joven de 18 años frente a Le Brique.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.






