La provincia brindó recomendaciones ante el aumento de casos de triquinosis

El Ministerio de Salud de la provincia brindó recomendaciones para fortalecer las medidas de prevención ante la aparición reciente de brotes de triquinosis.

Provinciales23/01/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

triquinosis

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La principal fuente de transmisión son los productos de carne de cerdo y sus derivados elaborados que no hayan pasado por los controles correspondientes. Es por ello que cada persona que compre algún alimento debe tratar de identificar la fuente del mismo (saber dónde lo va a comprar y cómo se elaboró).

Al respecto, la coordinadora de epidemiología provincial zona sur, Florencia Galatti, explicó que “a partir de la semana epidemiológica 1, es decir a principio de año, se evidenció un aumento en el número de casos sospechosos de triquinosis en tres localidades del sur de la provincia. Hasta el momento hay 26 casos sospechosos y ocho confirmados, de los cuales cuatro pertenecen a Granadero Baigorria, tres a San Lorenzo y uno a Rufino”, detalló.

Asimismo, la funcionaria indicó que “los pacientes se encuentran en buena evolución. Los confirmados recibieron tratamiento médico oportuno y están bajo controles clínicos”, aseguró.

En cuanto a los controles que realiza la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), Galatti señaló que, a partir de esta notificación, se les dio aviso tanto a la agencia como al Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) “para que se dirijan a las localidades y comiencen con las auditorías en los negocios y comercios donde se identificó el producto”.

Por último, la integrante del equipo de Epidemiología del Ministerio de Salud, detalló que “desde nuestro lugar, lo primero que tenemos que hacer es dar aviso de alerta para que los equipos de salud de la zona tengan en cuenta de que si hay alguna persona con fiebre, dolor muscular, diarrea y algo característico que es el edema bipalpebral (hinchazón a nivel de los ojos), si viven en las localidades mencionadas, deben estar atentos a que puede tratarse de un caso de triquinosis, ya sea porque la persona pertenece al grupo social de los pacientes que están en estudio o porque haya comido carne de cerdo o derivados”.

“Las recomendaciones para la población en general es no comprar productos caseros a la vera de la ruta o caminos, que no se sepa de dónde viene o cómo se elabora ese producto. Cada persona que compre algún alimento debe tratar de identificar la fuente del mismo (saber donde lo va a comprar y como se elaboró)”, concluyó Galatti.

TRIQUINOSIS

Es una enfermedad zoonótica que se transmite del animal al hombre, producida por larvas de parásitos del género Trichinella spp. Este parásito se aloja en los músculos de los animales y, en nuestro país, se produce más comúnmente en cerdos domésticos y algunas otras especies silvestres, como jabalíes y pumas.

El ciclo del parásito en general se desarrolla en cerdos criados en condiciones higiénicos – sanitarias inadecuadas: alimentados a partir de restos cárnicos crudos y/o basura, falta de control de roedores y falla en control de animales muertos, residuos y acceso a basurales. El parásito ingresa al cerdo cuando consume esos restos de carne o animales infectados, se aloja en sus músculos y luego infecta al hombre cuando éste consume productos y subproductos (crudos o insuficientemente cocidos) elaborados a partir de cerdos con larvas enquistadas y faenados sin inspección veterinaria.

Las larvas no se observan a simple vista y no alteran las características externas como el color y sabor de la carne o de sus derivados y, en general, no producen signos ni síntomas visibles fácilmente detectables en los cerdos vivos.

Revisten principal importancia los animales que son faenados en forma domiciliaria y los chacinados secos "caseros" que se elaboran a partir de los mismos.

LOS SÍNTOMAS

Pueden aparecer entre los cinco y 60 días posteriores al consumo del alimento contaminado, siendo los más frecuentes dolores musculares, edema (hinchazón) de los párpados y fiebre. También se puede presentar dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. En los casos leves, puede confundirse con un cuadro gripal.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias