
Los docentes volverán a pagar ganancias desde diciembre
Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




Se llevó a cabo la firma de un convenio de pasantías con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Reconquista y se entregaron 15 matrículas a cooperativas y 30 diplomas de certificación a cooperativas.
Provinciales28/12/2022
Redacción El Informe de Ceres






El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, celebró este martes en Reconquista la firma de un convenio de pasantías con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de esa localidad. Se realizó, además, la entrega de matrículas y diplomas de certificación a cooperativas de la región.


En primera instancia, en el marco del programa “Primeros Pasos en el Asociativismo”, se concretó la firma del convenio que habilita a estudiantes reconquistenses puedan realizar prácticas en cooperativas de la ciudad. Mediante esta iniciativa se busca potenciar el ecosistema asociativo de la región, vinculando a cooperativas y mutuales con Universidades e instituciones educativas con el objetivo de difundir, desarrollar y consolidar virtudes del asociativismo, pilar estratégico del desarrollo de nuestras comunidades y territorios.
Al respecto, el director provincial de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, Guillermo Tavernier, sostuvo que es muy importante la firma del convenio y destacó la articulación que surgirá a partir del trabajo que se está desarrollando. “A través del mismo, tratamos de vincular dos sectores muy importantes para la provincia, como son las cooperativas y mutuales y las universidades; dos actores que trabajan por la formación de las personas, el crecimiento productivo, el agregado de valor y la creación de puestos de trabajo. Vincular a estas entidades es clave para poder incentivar y sensibilizar sobre las temáticas asociativas. Es fundamental que las y los jóvenes que pasan por escuelas primarias, secundarias y por la universidad puedan conocer qué es una cooperativa o una mutual, cómo funcionan. Necesitamos profesionales que puedan agregar valor a estas entidades. Esta articulación nos va a dar a eso, que vean que puedan desarrollarse profesional y personalmente”.
“Gran parte del desarrollo que tuvo la provincia tiene que ver con las cooperativas y mutuales. En cada localidad tenemos alguna de ellas generando oportunidades, desarrollo, algún servicio público, mutuales de clubes; cada una en su rol juega un papel fundamental. Por eso, nos parece fundamental avanzar en este convenio con la UTN, ya lo hemos hecho con 11 universidades de la provincia para trabajar temáticas asociativas y prácticas profesionales supervisadas”, agregó.
El decano de la Universidad, Brian Moschen, expresó: “El asociativismo es muy importante, sobre todo para los inicios de toda actividad productiva. Detrás de cada empresa siempre hay un trabajo solidario y cooperativo de los creadores. Comparto que es sumamente importante capacitar y dar a conocer que hay otras formas de trabajar. Como casa de estudios estamos abiertos a trabajar en este sentido, tenemos muchos proyectos en común tanto con la Provincia como la municipalidad, siempre trabajando mancomunadamente en pos del progreso social y productivo de Reconquista, Avellaneda y la región. Nuestro objetivo principal es llevar la Universidad a todos los rincones de nuestra región de influencia, a través del desarrollo productivo, el crecimiento de fuentes laborales, colaborar y asesorar a pymes; pero también desde el punto de vista social para que los y las jóvenes puedan acceder a la educación pública universitaria. Por eso agradecemos la confianza y estamos abiertos a continuar trabajando para mejorar el desarrollo en esta área”.
ENTREGA DE MATRÍCULAS Y CERTIFICADOS
En dicha ocasión se entregaron 15 nuevas matrículas a cooperativas de Villa Ana, Villa Ocampo, Avellaneda y Reconquista.
Dirigiéndose a los representantes cooperativos, Tavernier afirmó: “Es un día de felicidad para ustedes pero también para la provincia. Hacer entrega de una matrícula es hacer entrega de un sueño en el que han trabajado para llegar a esta instancia. Sabemos que implica un gran desafío. Esto es fundamental y parte del trabajo que nos encomienda el gobernador Omar Perotti. Por eso es importante no sólo hacer hincapié en el papel que se entrega, ya que consideramos que las cooperativas tienen que tener proyectos, ser sustentables, generar trabajo y esta matrícula se los va a permitir. El desafío es poder desarrollar los territorios, dándoles herramientas, infraestructura, generar producción y trabajo”.
Para finalizar la jornada, se llevó a cabo la entrega de certificaciones a 30 cooperativas en el marco del Programa Santa Fe Capacita, herramienta impulsada de manera conjunta junto al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Tavernier resaltó el valor de los cursos de capacitación: “Agradezco a cada uno de los docentes y los coordinadores. La capacitación es fundamental, este año hicimos cursos durante todos los meses en todo el territorio provincial y continuaremos el año próximo para seguir fortaleciendo a estas nuevas entidades que están naciendo. No están solos, desde que asumimos se han conformado más de 700 nuevas cooperativas, por lo que muchos santafesinos y santafesinas están viendo en este sector un lugar para crecer”.
También participaron de la actividad la secretaria de Producción de la ciudad de Reconquista, Samira Perez y el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos.
CONVENIO PARA LA CREACIÓN DE OFICINA DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
Por último, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo, se firmó convenio para la creación de una oficina de Asociativismo y Economía Social (OLAES) en Gobernador Crespo. En esta oficina se desarrollarán todas las tareas de promoción del sector y los aspectos administrativos para agilizar trámites.
La creación de estas oficinas se enmarca en la iniciativa que el Ministerio de Producción viene gestionando desde hace un tiempo con el objetivo de promover las capacidades de los gobiernos locales a fin de fortalecer el asociativismo y el desarrollo de la economía social.






Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.






