
Santa Fe crea “Lince”, una unidad que usará IA para fortalecer la seguridad pública
El objetivo es conectar esta tecnología avanzada con los sistemas provinciales de seguridad y la gestión digital del Estado.




Se prevén aportes no reintegrables para los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Javier y San Justo.
Provinciales17/11/2022
Redacción El Informe de Ceres






El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, informa que se encuentran vigentes una asistencia de reactivación productiva de hasta 100 mil pesos destinada a pequeños productores de la agricultura familiar de los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Javier y San Justo.


Los mismos deberán ser familias de trabajadores rurales, campesinos e indígenas y/o aquellas personas que llevan adelante exclusivamente las actividades productivas agrícolas (hasta 50 hectáreas) y pecuarias (Bovinos: hasta 100 cabezas. Ovino/Caprinos: hasta 200 cabezas).
Al respecto, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, indicó: “En el marco de las herramientas que el Ministerio brinda a todos los productores que atraviesan problemas por la sequía que aqueja a la provincia, como las que llevamos adelante con el Consejo Federal de Inversiones o el Banco de Nación, decidimos asistir a aquellos pequeños productores de la agricultura familiar. Creemos que éste es un segmento que muchas veces no tiene la posibilidad de acceder a líneas de financiamiento formales en los bancos; en ese escenario, junto a instituciones del sector estamos encarando esta asistencia”.
“En este caso, trabajaremos con la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación, con operativos territoriales para que quienes no tengan la posibilidad de inscribirse en forma online, lo puedan hacer en modo presencial en diferentes puntos del norte provincial. Queremos alcanzar a todos aquellos que verdaderamente lo necesitan y que la están peleando día a día en el territorio; el objetivo es estar a su lado y acompañarlos en el sostenimiento de esta actividad”, agregó el funcionario.
Por su parte, la Asistente Técnica Jésica Ledesma manifestó: “Como siempre decimos es premisa de esta gestión de gobierno estar cerca de quienes producen, invierten y trabajan, principalmente en un contexto difícil como el que estamos viviendo”. Y agregó: “este fondo de asistencia es una acción clave que se suma para acompañar a los pequeños productores”.
Los productores deberán reunir los siguientes requisitos:
Pequeño productor/ra de la Agricultura Familiar.
Bovinos: hasta 100 cabezas.
Ovino/Caprinos: hasta 200 cabezas.
Agrícola: Hasta 50 ha.
Documentación requerida:
Copia certificada de DNI.
Constancia de RUPP
Último Acta de Vacunación de aftosa.
IMPORTANTE: no podrán acceder aquellos que hayan sido beneficiarios de programas de asistencia financiera del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología durante el 2022.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 28 de noviembre y podrán realizarse en modo virtual, a través del siguiente link: https://forms.gle/U8PM9QKM2w1Fydas9
O en modo presencial, en los siguientes operativos territoriales:
Centro Operativo Experimental “Gobernador Aldo Emilio Tessio” – Las Gamas:
Fecha: 18/11/2022
Horario: 10 a 16 hs.
Dirección: Ruta Nacional N° 98, kilómetro 19,5.
Centro Operativo San Javier:
Fecha: 23/11/2022
Horario: 10 a 16 hs.
Dirección: Ruta Provincial
Villa Minetti – Sede del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología:
Fecha: 23/11/2022
Horario: 10 a 13 hs.
COET Tacuarendi:
Fecha: 24/11/2022
Horario: 10 a 16 hs.
Asociación para el Desarrollo de San Cristóbal:
Fecha: 26/11/2022
Horario: 10 a 16 hs.
Dirección: Alberdi y Chacabuco.
Reconquista – Sede del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología:
De lunes a viernes de 8 a 13 hs.
Dirección: Obligado 975.
Consultas: Tel: 0342-4505300 int: 4227 / 4190
Mail: [email protected]
Fundación Nuevos Surcos
Dirección: Pueyrredón 1348 – Reconquista Santa Fe
Tel: 03482 432458
Correo: [email protected]






El objetivo es conectar esta tecnología avanzada con los sistemas provinciales de seguridad y la gestión digital del Estado.

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.




Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






