
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
La provincia se comprometió a reintegrarles a los docentes lo que les descontó por los días de paro, además verán un aumento que quedó pendiente de septiembre.
Provinciales12/10/2022Tras arduas reuniones paritarias Amsafé y la provincia de Santa Fe llegaron a un acuerdo salarial y el Ejecutivo finalmente este mes les hará la devolución de lo descontado por los días de paro. Así lo confirmó el subsecretario de Trabajo Eduardo Massot en diálogo con Todo en Uno en UNO 106.3 e indicó cómo seguirán los aumentos a los docentes en lo que queda del año.
"Esta semana, el día 14 se les va a dar la devolución de los días que se habían descontado de los salarios de los trabajadores docentes como así también se les adicionará el aumento del 12% que había quedado pendiente del mes de septiembre", dio a conocer el subsecretario.
El funcionario contó que el mes anterior la Provincia había otorgado un 8% por la paritaria de marzo, aunque en la revisión ese 8% se aumentó a un 20%. Pero a raíz del rechazo de Amsafé a los docentes solo se les pagó el 8% y ahora este 14 de octubre se les dará ese 12% pendiente.
"Además comenzarán a recibir en octubre y noviembre un 7% de aumento y un 5% en diciembre que será el piso para revisar realmente si hubo una inflación superadora de estos índices de aumento. Obviamente se revisará y se retocará ese 5%", manifestó Massot. Sostuvo que aspiran a seguir conversando y que "la salida no es el paro" y que "estas medidas de acción directa muchas veces en vez de ayudar a salir del conflicto lo profundizan".
Eduardo Massot también reveló que en la paritaria crearon dos mesas, una técnica para que el Ministerio de Educación vaya trabajando con Amsafé y los sectores docentes la mejora de las condiciones laborales y los beneficios para los docentes. Y otra mesa salarial para ir viendo la evolución del salario y los índices de inflación con el fin de evitar los conflictos que se dieron con los gremios.
Pese a este acuerdo, Amsafé emitió un comunicado en el que se declaran en "estado de asamblea permanente, alerta y movilización realizando acciones departamentales y provinciales para seguir luchando" por: mejoras en la atención y cobertura de Iapos, aumento de asignaciones familiares, regularización en el pago y aumento de las partidas de comedor y copa de leche, eliminación del impuesto a las ganancias de los salarios docentes. Además exigen la continuidad del ámbito paritario para monitorear la evolución del salario tomando como referencia la inflación anualizada y la evolución de la paritaria nacional docente y lograr las actualizaciones necesarias para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.