El Presidente analizó con gobernadores la coyuntura nacional y la situación de cada provincia

Del encuentro, que se llevó adelante en la Casa Rosada, participó el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. La última reunión de la "liga de gobernadores" fue 24 de junio cuando los gobernadores pidieron redoblar esfuerzos para lograr un "mayor federalismo en la toma de decisiones".

Nacionales27/07/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

alberto-gobernadores

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Presidente Alberto Fernández mantuvo una reunión en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada con la "liga de gobernadores". Mantuvieron un encuentro previo en el que discutieron una agenda de temas propios y la situación económica y política del país.
Pasadas las 14.30 comenzaron a llegar a la Casa de Gobierno los gobernadores Omar Perotti (Santa Fe), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Gildo Insfran (Formosa), Axel Kicillof (Buenos Aires) y Jorge Capitanich (Chaco).
En horas del mediodía, la llamada "liga de gobernadores" peronistas se reunió en las oficinas que el Consejo Federal de Inversiones (CFI) tiene en el barrio porteño de Retiro.

"Fue una reunión en la que se discutió cómo se lleva su agenda de temas, cómo se logra más presencia y contacto con el Gobierno Nacional", comentó una fuente cercana a uno de los mandatarios.

Al ingresar al encuentro, el mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, manifestó que los gobernadores están "dispuestos a acompañar" las medidas que tome el Presidente Alberto Fernández en relación a la situación económica.

Jaldo evaluó que los mandatarios provinciales están "preocupados" por la coyuntura económica y consideró que a la ministra de Economía, Silvina Batakis, le fue "muy bien" durante su reciente gira por Estados Unidos, donde se reunió con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), y del sector financiero y empresario de ese país.

El encuentro, que se realizó en el centro porteño, estaba previsto inicialmente en la ciudad de San Carlos de Bariloche. La última reunión de la "liga de gobernadores" con Alberto Fernández se hizo el 24 de junio pasado cuando los mandatarios provinciales pidieron redoblar esfuerzos para lograr un "mayor federalismo en la toma de decisiones" y debatieron asuntos de coyuntura.

La formalización de la "liga de gobernadores" se concretó el 10 de junio pasado en la sede del CFI luego de varias reuniones preparatorias.

Los mandatarios nucleados en esta "liga de gobernadores" comparten su preocupación por la distribución de los recursos coparticipables y la disputa legal que se encuentra en la Corte Suprema de Justicia, donde la ciudad de Buenos Aires reclama fondos que eran girados por el Gobierno macrista para el pago de la Policía porteña y que luego fueron reasignados por el Gobierno de Alberto Fernández.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias