
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
La jornada se realizó en Rosario y tuvo como objetivo conocer sobre la implementación del REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis) y el acceso al cannabis medicinal. Participaron efectivos de las fuerzas policiales de todo el territorio santafesino.
Provinciales28/06/2022El gobierno provincial, a través de los ministerios de Salud, Seguridad y Producción, Ciencia y Tecnología, junto a la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas (AUPAC), brindó el pasado sábado 25 una capacitación sobre normativa vigente y política pública sobre el cannabis.
La misma se llevó a cabo en la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y estuvo destinada a las fuerzas policiales de la Santa Fe y a trabajadores y trabajadoras del Poder Ejecutivo provincial.
Al respecto, la Subsecretaria de Bienestar y Género del Ministerio de Seguridad, Natacha Guala, expresó: “Es una gran satisfacción haber podido llevar adelante una jornada muy enriquecedora para la formación y profesionalización de la policía de Santa Fe en un tema tan relevante socialmente. Seguiremos trabajando desde el ministerio de Santa Fe para fortalecer las herramientas del personal para intervenir adecuadamente, contribuyendo a garantizar el derecho a la salud de las y los santafesinos”.
En este sentido, el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, explicó que “se trató de una capacitación sobre el marco legal y regulatorio del cannabis y sus derivados donde participaron agentes policiales de todo el territorio santafesino”.
Asimismo, el funcionario destacó que “en particular, se trató lo que tiene que ver con la política de Estado de la provincia, resaltando que ya cuenta con producción de aceite de cannabis propia mediante el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) y en lo que se está trabajando es en un proyecto donde se pueda cultivar y lograr la cadena de producción completa”.
Por su parte, la representante del LIF, Élida Formente, indicó: “Estamos llevando adelante una política pública relacionada a cannabis desde una mirada interministerial. El objetivo de esta capacitación es que la policía tenga conocimiento de las normativas vigentes y las políticas públicas que se llevan adelante”.
“Esta actividad es un puntapié inicial porque consideramos que hay que seguir sensibilizando sobre esta temática, no solo a la policía sino también a la sociedad en general que hasta hace poco era tabú”, continuó la directora del laboratorio y remarcó que “es muy valiosa la decisión del gobierno provincial en avanzar en investigación y desarrollo del cannabis con fines medicinales, sensibilizando y capacitando a los distintos actores de la provincia para poder avanzar juntos con la sociedad”, finalizó Formente.
Por último, Soledad Pedrana y Sofía Maiorana, referentes y autoridades de AUPAC, reflexionaron: “Fue una actividad inédita que transcurrió en un clima muy ameno. Desde los distintos actores escucharon y manifestaron sus necesidades y dificultades. Se brindó muchísima información y fue sanador tejer un puente y una mayor sensibilización entre ciudadanos de una misma comunidad”.
FUNDAMENTACIÓN
Desde el pasado 18 de agosto de 2021, la provincia de Santa Fe tomó la decisión de abstenerse de iniciar causas o realizar detenciones que contraríen los derechos de usuarias/os de cannabis y sus derivados, siempre que se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos (REPROCANN). De esta manera adecuan sus funciones a lo establecido en la Ley Nacional de Cannabis Medicinal (Nº 27.350).
En este marco, resulta necesario avanzar en la capacitación y sensibilización de la policía de Santa Fe y los distintos operadores del servicio de justicia respecto del marco normativo nacional vigente de acceso legal al cannabis para personas usuarias, cultivadores solidarios y organizaciones de la sociedad civil. Se busca brindar herramientas para el conocimiento y la comprensión de las leyes y resoluciones de reciente aplicación, y pensar estrategias en conjunto para una transición exitosa que contemple las dificultades propias del trabajo en el territorio.
La jornada constó en el abordaje de cuatro paneles sobre diferentes aspectos de la temática, y contó con disertantes de primer nivel entre lo/as que se destacan: Alejandro Corda, Marcelo Morante, Gabriel Gimenez, Nadia Posiadlo, Emilio Ruchansky, Daniel Russo, Ariel Parajon, Gabriela Durruty e Ignacio Canabal.
De la misma participó la Directora del LIF S. E. Élida Formente, Sebastián Torres, Subsecretario de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud de Santa Fe, Eliana Eberle, Subsecretaria de proyectos de Innovación Productiva del Producción de Santa Fe y Jassi Capitanelli, Subsecretaria de Políticas de Seguridad Pública del Ministerio de Seguridad de la provincia.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".