
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Son extras destinados a paliar las consecuencias económicas de la inflación en los más postergados. Llegarán a unas 10 millones de personas.
Nacionales18/04/2022Se pagarán en dos cuotas y se financiarán con el impuesto a la “renta inesperada” que implementó el Gobierno
El Presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán anunciaron este lunes un paquete de bonos para monotributistas, trabajadores informales y jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en busca de preservar el poder adquisitivo de los ingresos frente al aumento récord de la inflación.
Fuentes gubernamentales dijeron a BAE Negocios que es “una especie de IFE“, aunque más acotado que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10.000 pesos entregado durante la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Estos anuncios se producen un mes después de que Alberto Fernández anunciara que Argentina comenzaría una “guerra contra la inflación”, en vista del dato de febrero que fue superado ampliamente por el 6,7% de marzo.
Bono de 18 mil para trabajadores informales
Este extra, destinado a trabajadores informales y monotributistas, será de 18.000 pesos, distribuidos en dos cuotas de 9.000 que se pagarán por Anses. ¿A quiénes alcanzará este bono? Serán quienes perciben hasta dos Salarios Mínimo Vital y Móvil – categorías A y B del Monotributo los beneficiados por la medida, y trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
Para su financiamiento, el Gobierno apelará a lo recaudado con el impuesto a la “renta inesperada“, que alcanzaría a aquellos productores que tuvieron ingresos fuera de lo habitual por circunstancias como el aumento de precios por la guerra Rusia-Ucrania.
El propio Guzmán había adelantado su intención de impulsar esta medida y explicó que abarcaría “ganancias inesperadas que no son fruto de inversión adicional o más contratación de empleo”.
Bono para jubilados
A diferencia que el extra para monotributistas y trabajadores informales, este bono será de 12.000 pesos, que se suma así a los $6.000 de Anses que ya fueron anunciados. De esta manera, el total para los jubilados también alcanzaría los 18.000 pesos para quienes perciben hasta 2 jubilaciones mínimas.
Cabe recordar que la jubilación mínima se ubica actualmente en $32.630.
Mientras que 13 millones de personas se inscribieron al IFE, el nuevo bono extraordinario -que podría adquirir el nombre de Salario Universal- alcanzaría a por lo menos 10 millones de beneficiarios, indicaron fuentes oficiales a BAE Negocios.
Salario Mínimo, Vital y Móvil 2022
El sueldo mínimo se encuentra en la actualidad en $38.940 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo. Según pautó el Gobierno, para diciembre llegará a los $47.850, con aumentos en otros dos tramos en junio y agosto.
De esta manera, el bono que entrega Anses es casi la mitad de un sueldo mínimo.
Desde el sector más cercano a Alberto Fernández también se retomó la discusión sobre un “Salario Universal”. Daniel Arroyo y Agustín Rossi son dos de las voces que más lo defienden. “El Salario Básico Universal es una necesidad”, planteó este último la semana pasada.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.