
Causa combustible: 10 detenidos en Rosario, incluido el exjefe de la URII
Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.




La iniciativa amplía derechos políticos al habilitar el sufragio a menores de 16 a 17 años en los comicios locales, que no será obligatorio, pero equipara el derecho que ya tienen -desde 2012- de votar en las elecciones nacionales.
Provinciales22/03/2022
EL INFORME de Ceres






El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, incluyó en la agenda de sesiones extraordinarias de la Legislatura el proyecto de ley sobre Voto Joven, iniciativa que amplía derechos políticos al habilitar el sufragio a menores de 16 a 17 años en los comicios locales, que no será obligatorio, pero equipara el derecho que ya tienen -desde 2012- de votar en las elecciones nacionales.


“Pueden elegir presidente y vice, a los senadores y diputados nacionales, pero no al gobernador y vice, al intendente y legisladores provinciales. No es justo”, dijo el mandatario.
Según las consideraciones del Ejecutivo, con la norma se intentará "ampliar los derechos políticos de los jóvenes, constituyendo un nuevo paso en el proceso de construcción de mayor ciudadanía para esa franja etaria". Entendiendo que "uno de los principios de la democracia es la ampliación de las bases de participación política asignando a la mayor cantidad de personas posible su intervención en la elección de sus autoridades”.
El proyecto de ley establece que "cada vez más jóvenes se involucran para tratar de transformar la realidad a través de la práctica política”. Aunque en el caso de la provincia de Santa Fe solo pueden hacerlo para los cargos nacionales. Por lo cual, pueden elegir presidente y vicepresidente, senadores y diputados nacionales, pero “no se puede con las autoridades locales".
El gobernador no sólo defendió la “ampliación de los derechos políticos” de los jóvenes de 16 y 17 años para que puedan votar en las elecciones locales, sino que lo interpretó como “un nuevo paso en el proceso de construcción de mayor ciudadanía en esa franja etaria” en la provincia.
“Uno de los principios de la democracia es ampliar la participación política” y convocar a las urnas “a la mayor cantidad de personas posible” para que puedan elegir a sus representantes. “El voto de los más jóvenes incrementa la participación electoral”, señaló Perotti.
“Cada vez más jóvenes se involucran para tratar de transformar la realidad a través de la práctica política”, planteó. En la Argentina, “lo pueden hacer desde hace una década”, pero en Santa Fe esa participación está limitada, “pueden hacerlo únicamente para los cargos nacionales. Es decir, pueden elegir al presidente y vice, a los senadores y diputados nacionales, pero no al gobernador y vice, intendente y legisladores provinciales.
Desde 2012, “con la sanción de la ley nacional, casi todas las provincias comenzaron a adaptar su legislación para permitir el voto joven en las elecciones provinciales para cargos locales. En 2012, se sumaron nueve provincias; en 2013, adhirieron seis más y entre 2014 y 2017 otras cinco. Santa Cruz y Salta lo permiten de hecho, al utilizar para las elecciones provinciales el padrón nacional”. Esto significa que hoy, las únicas dos provincias que no reconocen el voto joven, son Corrientes y Santa Fe.
“Aprobar este proyecto ampliará los derechos políticos de los jóvenes y permitirá que puedan elegir a sus representantes en todos los niveles de gobierno”. Para “la historia de la democracia en la provincia, significará el reconocimiento en esta franja etaria de capacidades y potencialidades hasta ahora invisibilizadas”, agregó.






Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal




Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona






