Entre enero y noviembre, hubo 251 femicidios y 10 travesticidios

Se trata de las cifras que elabora la organización La Casa del Encuentro, actualizadas mes por mes y son diferentes a las que elabora la Corte Suprema de Justicia.

Nacionales07/12/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Violencia-de-género-

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Un total de 251 femicidios y 10 travesticidios fueron cometidos entre enero y noviembre de este año en el país, según un informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro, el cual además reveló que 300 hijos quedaron sin madre.

Si bien las cifras oficiales de este año son las que elabora la Corte Suprema de la Nación y recién serán divulgadas cuando finalice diciembre, distintas organizaciones de la sociedad civil -en este caso La Casa del Encuentro- tienen sus propias estadísticas actualizadas mes por mes que realizan con criterios propios y, por ese motivo, difieren en la cantidad de víctimas.

Por ejemplo, el Observatorio Lucía Pérez contabilizó 277 femicidios y travesticidios en lo que va del año, mientras que la organización civil MuMaLá registró 203 femicidios entre el 1 de enero y el 29 de noviembre.

De acuerdo al informe elaborado por La Casa del Encuentro sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de noviembre del 2021, en 153 de los 261 casos relevados, el femicida era la pareja o la expareja de la víctima; mientras que, en 33 ocasiones, el asesino era un conocido o vecino, y en otras 33 los asesinos eran familiares.

Teniendo en cuenta la modalidad del hecho, 76 mujeres fueron asesinadas con un arma de fuego, 52 fueron apuñaladas, 37 golpeadas y 18 incineradas, y en 25 ocasiones se pudo advertir inicios de abuso sexual sobre la víctima.

El informe de La Casa del Encuentro también señala que, como consecuencia directa de los femicidios, 300 hijos quedaron sin madre, de los cuales el 58 % son menores de edad (175 casos), mientras que ocho mujeres estaban embarazadas al momento de su asesinato.

A su vez, el Observatorio contabilizó 20 femicidios vinculados de varones en los 11 meses que lleva el año, los cuales son definidos por La Casa del Encuentro como “los asesinatos de aquellas personas que fueron asesinadas por el femicida al intentar impedir el femicidio o estaban presentes en la escena del crimen” y como “aquellas personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer”.

Otro dato que agrega el relevamiento es que el 62% de las mujeres fueron asesinadas en sus hogares (87 casos).
 

 Desde que comenzó el año 52 mujeres fueron apuñaladas.

Por otro lado, dentro de los casos registrados por La Casa del Encuentro, en 31 oportunidades las víctimas habían realizado una denuncia previa contra su agresor, 20 de los cuales tenían dictada una medida cautelar de prevención en su contra.

El informe también detalla que en 38 oportunidades los femicidas se suicidaron, mientras que en 29 casos los acusados de los femicidios fueron integrantes o exmiembros de fuerzas de seguridad.

Dentro de las características principales de las 261 víctimas, en lo que refiere al rango etario, 183 tenían entre 19 y 50 años, mientras que en 30 casos eran menores de 18 años y 46 superaban los 51 años.

Los distritos con mayor índice de casos fueron: la provincia de Buenos Aires (88 casos), Córdoba (22 casos), Santa Fe (20 casos), Tucumán (18 casos) y Santiago del Estero (14 casos).

El mecanismo de relevamiento del Observatorio “Adriana Marisel Zambrano” es a partir de un "exhaustivo monitoreo" de los medios de comunicación, donde luego se realiza un seguimiento sobre cada caso particular.

"Es imperioso que el Poder Legislativo mejore y actualice las leyes existentes, que el Poder Judicial atienda y proteja a quienes se acercan a denunciar, imponiendo sanciones a los que incumplen con la prohibición de ejercer violencia hacia las mujeres, garantizando la reparación de las víctimas y que el Poder Ejecutivo tome medidas que atiendan las vulnerabilidades respecto de lo económico, lo laboral y lo habitacional en todo el país mediante una exhaustiva evaluación de riesgo", reclamaron desde La Casa del Encuentro.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias