
El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Se trata de las cifras que elabora la organización La Casa del Encuentro, actualizadas mes por mes y son diferentes a las que elabora la Corte Suprema de Justicia.
Nacionales07/12/2021Un total de 251 femicidios y 10 travesticidios fueron cometidos entre enero y noviembre de este año en el país, según un informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro, el cual además reveló que 300 hijos quedaron sin madre.
Si bien las cifras oficiales de este año son las que elabora la Corte Suprema de la Nación y recién serán divulgadas cuando finalice diciembre, distintas organizaciones de la sociedad civil -en este caso La Casa del Encuentro- tienen sus propias estadísticas actualizadas mes por mes que realizan con criterios propios y, por ese motivo, difieren en la cantidad de víctimas.
Por ejemplo, el Observatorio Lucía Pérez contabilizó 277 femicidios y travesticidios en lo que va del año, mientras que la organización civil MuMaLá registró 203 femicidios entre el 1 de enero y el 29 de noviembre.
De acuerdo al informe elaborado por La Casa del Encuentro sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de noviembre del 2021, en 153 de los 261 casos relevados, el femicida era la pareja o la expareja de la víctima; mientras que, en 33 ocasiones, el asesino era un conocido o vecino, y en otras 33 los asesinos eran familiares.
Teniendo en cuenta la modalidad del hecho, 76 mujeres fueron asesinadas con un arma de fuego, 52 fueron apuñaladas, 37 golpeadas y 18 incineradas, y en 25 ocasiones se pudo advertir inicios de abuso sexual sobre la víctima.
El informe de La Casa del Encuentro también señala que, como consecuencia directa de los femicidios, 300 hijos quedaron sin madre, de los cuales el 58 % son menores de edad (175 casos), mientras que ocho mujeres estaban embarazadas al momento de su asesinato.
A su vez, el Observatorio contabilizó 20 femicidios vinculados de varones en los 11 meses que lleva el año, los cuales son definidos por La Casa del Encuentro como “los asesinatos de aquellas personas que fueron asesinadas por el femicida al intentar impedir el femicidio o estaban presentes en la escena del crimen” y como “aquellas personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer”.
Otro dato que agrega el relevamiento es que el 62% de las mujeres fueron asesinadas en sus hogares (87 casos).
Desde que comenzó el año 52 mujeres fueron apuñaladas.
Por otro lado, dentro de los casos registrados por La Casa del Encuentro, en 31 oportunidades las víctimas habían realizado una denuncia previa contra su agresor, 20 de los cuales tenían dictada una medida cautelar de prevención en su contra.
El informe también detalla que en 38 oportunidades los femicidas se suicidaron, mientras que en 29 casos los acusados de los femicidios fueron integrantes o exmiembros de fuerzas de seguridad.
Dentro de las características principales de las 261 víctimas, en lo que refiere al rango etario, 183 tenían entre 19 y 50 años, mientras que en 30 casos eran menores de 18 años y 46 superaban los 51 años.
Los distritos con mayor índice de casos fueron: la provincia de Buenos Aires (88 casos), Córdoba (22 casos), Santa Fe (20 casos), Tucumán (18 casos) y Santiago del Estero (14 casos).
El mecanismo de relevamiento del Observatorio “Adriana Marisel Zambrano” es a partir de un "exhaustivo monitoreo" de los medios de comunicación, donde luego se realiza un seguimiento sobre cada caso particular.
"Es imperioso que el Poder Legislativo mejore y actualice las leyes existentes, que el Poder Judicial atienda y proteja a quienes se acercan a denunciar, imponiendo sanciones a los que incumplen con la prohibición de ejercer violencia hacia las mujeres, garantizando la reparación de las víctimas y que el Poder Ejecutivo tome medidas que atiendan las vulnerabilidades respecto de lo económico, lo laboral y lo habitacional en todo el país mediante una exhaustiva evaluación de riesgo", reclamaron desde La Casa del Encuentro.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.