
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
La actividad se realizó este viernes en la ciudad de Santa Fe. “La provincia quiere estar cerca de cada centro para que crezcan y multipliquen la cantidad de integrantes”, expresó el gobernador de la provincia.
Provinciales05/11/2021El gobernador Omar Perotti participó este viernes del III Encuentro del Cincuentenario con Centros de Jubilados y Pensionados. Estos encuentros zonales surgen como una forma de reencuentro después de los meses más delicados por la pandemia de Covid. También, como parte de la celebración de los 50 años de la institución.
Al respecto, Perotti expresó que “es muy bueno que nuestros adultos mayores puedan ir retomando poco a poco las actividades en sus centros, pudiendo reunirse con las autoridades del Pami, con autoridades provinciales para trasladar inquietudes, y restablecer esa cantidad enorme de actividades y de vínculos que se generan. Estar presentes es mostrar este trabajo común para que nuestros adultos mayores puedan disfrutar plenamente”, expresó el gobernador.
“La provincia quiere estar cerca de cada centro, que cada uno de ellos crezca y multiplique la cantidad de integrantes”, dijo Perotti, quien añadió que “el adulto mayor que se nos queda solo, muchas veces no tiene la información, la ayuda y la colaboración que necesita. Es por eso que la organización es muy importante para fortalecerlos y para que puedan traer muchas de las inquietudes existentes, las que surgieron por la pandemia y las que es necesario atender en este momento”, explicó el mandatario.
En ese sentido, el gobernador aseguró que “la tarea que se está haciendo, hay que multiplicarla en toda la provincia. Con Pami, con Anses, con el trabajo que se dio con Salud con la vacunación. Tenemos mucha gente jubilada sin los beneficios de Pami”, fundamentó.
Por último, Perotti los reconoció por “todo lo que le han dado a la provincia, a su pueblo, a sus ciudades y, fundamentalmente, por todo lo que tienen para dar”.
A su turno, la directora ejecutiva de Pami Santa Fe, Jorgelina Cassineri, agradeció al gobernador “por su compromiso con los efectores públicos en todo lo que fue la pandemia de Covid-19 y nunca nos faltó una cama para Pami en la provincia de Santa Fe”. Además, recordó que el propio Perotti “nos llamaba y nos preguntaba si necesitábamos algo, es un gran compromiso que tiene con los adultos mayores”, aseguró.
En el encuentro participaron los centros de los departamentos San Martín, San Jerónimo, Las Colonias, San Justo, Garay y La Capital. Anteriormente se realizaron dos encuentros: uno en Reconquista con Centros de Jubilados de General Obligado, Vera y San Javier; y otro en la ciudad de Rafaela, al que asistieron centros de San Cristóbal, 9 de julio y Castellanos.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.