
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




En los últimos días, se realizaron charlas en Reconquista, Calchaquí, Las Toscas, Coronda y San Martín Norte.
Provinciales02/11/2021
Redacción El Informe de Ceres






El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, realizó una serie de capacitaciones para estudiantes de escuelas secundarias en cinco localidades de la provincia sobre energías renovables y economía circular. La actividad se enmarca dentro de las iniciativas de Educación Ambiental Integral en consonancia con la Ley Nacional de Educación Ambiental N° 27.621.


En la localidad de Reconquista la actividad tuvo lugar en la Escuela Superior de Comercio N°43, dirigida a 30 estudiantes de la Tecnicatura Analista en Medio Ambiente y de 5° año de la secundaria. Allí, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, estuvo a cargo de la apertura del encuentro junto al intendente de la localidad, Enrique Vallejos, y autoridades de la institución.
Al respecto la ministra comentó: “Estas iniciativas tienen como objetivo acercar la temática ambiental y del cambio climático a los jóvenes de Santa Fe”, y destacó que “lo que se habla en la escuela se traslada luego a otros ámbitos cotidianos, y en ese sentido, estas charlas buscan despertar interés sobre la crisis climática en cada punto de nuestra provincia.”
Se abordaron conceptos introductorios y generales de Economía Circular con el objetivo de promover la reducción en la generación de basura. Algunos de los puntos desarrollados fueron sobre procesos de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, cadena de residuos, separación en origen, reutilización, reciclaje de productos y compostaje de residuos orgánicos. La charla fue dictada por la directora provincial de Economía Circular, Saida Caula, y la asesora técnica Agostina Micelli.
Una charla similar se realizó en Coronda, dirigida a 23 estudiantes de 4° año de la Escuela Secundaria “Eudocio de los Santos Giménez”. En este caso la capacitación fue dictada por la Ing. Sofía Maza y la Ing. Luisina Zanuttini, ambas pertenecientes al área técnica de la Dirección de Economía Circular.
Por su parte, en Calchaquí se desarrolló una capacitación para más de 90 estudiantes de 3°, 4° y 5° año sobre Energías Renovables en la Escuela Técnica N°642, institución que cuenta con la terminalidad en Energías Renovables a partir del año 2021.
El encuentro estuvo a cargo del subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter, y los asesores técnicos Maximiliano Aimaretti y Anabela Molina. Durante la actividad los funcionarios desarrollaron conceptos vinculados al origen de la energía, su impacto en el ambiente como principal componente del cambio climático, la importancia del uso eficiente de la misma y de las energías renovables.
El evento tuvo una dinámica teórico-práctica y además se hizo entrega de un biodigestor de pequeña escala para la institución, el cual permite analizar y desarrollar todas las etapas de la biodigestión de materia orgánica para producir biogás y biofertilizantes.
Por otra parte, también se otorgó a la escuela un kit Solar Educativo, el cual cuenta con 2 paneles solares, un inversor, una batería, y un regulador. Este kit se utiliza como banco de pruebas de la energía solar y permite conectar distintos dispositivos para su carga, desde celulares que cargan con cable USB hasta equipos que funcionan a 220 V.
Los funcionarios fueron recibidos por el intendente de Calchaquí, Rubén Cuello, y participaron de la actividad el secretario de Ambiente local, Walter Figueroa, y el director de la Escuela, Matías Orbelli.
Otro de los puntos en donde se dictó la capacitación sobre energías renovables fue en Las Toscas. Allí, Blatter, Molina y Aimaretti, replicaron la actividad para 90 estudiantes pertenecientes a la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 363 “Norma Aquino” y la Escuela N°8125 “J.M. Estrada”. Durante la actividad estuvo presente la directora Vanesa Carabajal. Al finalizar la charla, ambas instituciones escolares recibieron un kit Solar Educativo para sus establecimientos.
En todos los casos, luego de la charla, estudiantes y docentes intercambiaron junto a los profesionales del Ministerio experiencias vinculadas a la gestión integral de residuos y energías renovables que vienen desarrollando en sus localidades o en las institución escolar.
Además, en el marco de las iniciativas de Educación Ambiental, en la localidad de San Martín Norte también se entregó a la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) N°8209 un kit Solar Educativo.
EN FUENTES
Cabe destacar que días atrás se realizó otra capacitación sobre Economía Circular y compostaje domiciliario y comunitario para 100 estudiantes de la escuela secundaria N° 304 “Justo José de Urquiza” de la localidad de Fuentes. La actividad estuvo dirigida a alumnos de 3°, 4° y 5° año, quienes vienen trabajando algunas prácticas de gestión integral de residuos en el colegio.
El evento estuvo a cargo de las ingenieras Rocío Vicentín y Sofía Maza, integrantes del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Desde la escuela manifestaron el interés en seguir trabajando de manera conjunta y se acordó realizar una segunda capacitación para estudiantes de primero y segundo año.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






