Billetera Santa Fe: detectan recargos y sancionan a comercios

La provincia realizó fiscalizaciones y detectó que algunos comercios aplicaban sobrecargos de entre 5 y 10% por pagar con la aplicación. Los suspenderán del programa.

Provinciales17/07/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

billetera santa Fe

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La provincia detectó serias infracciones en comercios que operan con Billetera Santa Fe, los cuales aplicaban recargos de entre 5%y 10% por la utilización de la aplicación y, frente a eso, anunció que les dará de baja en forma inmediata del programa. Además, el gobierno santafesino informó que se iniciarán los procedimientos correspondientes y se aplicarán sanciones económicas por incumplimiento de la ley de defensa de la competencia y lealtad comercial, en los casos que corresponda.

 
A raíz de numerosas quejas de los usuarios de la billetera digital, que incluso se viralizaron por las redes sociales, la Secretaría de Comercio Interior salió esta semana a fiscalizar los comercios que operan con Billetera Santa Fe y detectó 13 locales que recargaban entre el 5 y 10% en el ticket de compra con la aplicación.

La recorrida a supermercados, autoservicios, locales de venta de indumentaria y calzado y farmacias se realizó en comercios de Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Cañada de Gómez, Firmat, Galvez, Humberto Primo, Laguna Paiva y Lehman. Se llevaron adelante 177 fiscalizaciones y se detectaron 13 comercios que realizaban recargos por comprar con Billetera Santa Fe.

Con el aluvión de comercios que se sumaron a este beneficio en un intento por levantar el consumo, y la mayor cantidad de santafesinos que se bajaron la aplicación y comenzaron a rastrear los comercios con Billetera Santa Fe para hacer sus compras, también surgieron denuncias las denominadas “avivadas”, de parte de locales que pedían un mínimo de compra para pagar con la app o bien aplicaban un porcentaje de recargo.

El disgusto de los consumidores frente a esta situación se viralizó en las redes sociales pero también se expresó de una manera formal y el gobierno de la provincia decidió tomar cartas en el asunto.

Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior de la provincia, consideró que “la ciudadanía está haciendo valer sus derechos” y subrayó que “es importante que denuncien este tipo de conductas”.

“Vamos a ir intensificando los controles, las inspecciones, fiscalizaciones, tratando de llegar a la mayor cantidad de localidades posibles”, dijo el funcionario y explicó que en aquellos lugares donde no puedan realizar inspecciones propias, pedirán la colaboración de los municipios. “Más allá de que no tienen facultades para este tipo de controles sí tienen el compromiso, gran parte de ellos, en colaborar para que el programa Billetera Santa Fe se utilice de una manera responsable”, agregó Aviano.

También señaló que debería ser un compromiso del propio sector comercial. “Deben cuidarla como una política que, definitiva, los está beneficiando a ellos”, destacó el titular de Comercio Interior, quien adelantó que se está trabajando para sumar nuevos rubros al programa, especialmente vinculados a servicios para los santafesinos. Entre ellos destacó el pedido que realizó el sector inmobiliario, a través del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario, que le solicitó a la Secretaría implementar Billetera Santa Fe para el cobro de renovaciones o inicios de contratos.

De las 177 fiscalizaciones realizadas por la Secretaría de Comercio Interior de Santa Fe, se inspeccionaron 44 supermercados y autoservicios; 76 locales de venta de calzado o indumentaria; 16 farmacias y 41 locales que pertenecían a otros rubros.

En esa recorrida se comprobó que 13 comercios aplicaban recargos, de los cuales la mayoría no corresponde al rubro alimentos sino a otros, precisaron desde la dependencia provincial.

“Desde que el programa Billetera Santa Fe comenzó a sumar importante cantidad de comercios y los rubros empezaron a diversificarse y no sólo a concentrarse en alimentos y farmacias, empezaron también los reclamos”, dijo Aviano y detalló que hubo locales que aplicaban algún tipo de recargo, básicamente trasladándole al consumidor el porcentaje del reintegro que aporta el comercio que sobre un descuento del 30% es del 4,5%, ya que la provincia subsidia el 25,5%.

Las sanciones
El secretario de Comercio Interior explicó que se organizó con Plus Pagos – la gestora de la billetera- para que ésta reporte a esa dependencia oficial de manera semanal los reclamos que le lleguen. Además, indicó que desde la Dirección provincial de Defensa del Consumidor se trabaja para resolver los perjuicios ocasionados al consumidor.

“En las inspecciones que se hicieron esta semana detectamos las infracciones y vamos a iniciar el procedimiento”, afirmó Aviano. “En primer lugar vamos a comunicarle a Plus Pagos para que den de baja del programa a los infractores, y por otro lado, vamos a iniciar la sanción en base a la ley de defensa del consumidor, de lealtad comercial y de tarjetas, en los casos que así corresponda, para aplicarles la sanción económica que corresponda”, relató Aviano sobre los pasos a seguir en los comercios infractores.

Los consumidores tienen habilitada una línea directa para consultas o reclamos sobre Billetera Santa Fe, puede comunicarse al 3416170678 o al mail [email protected].

Billetera Santa Fe ya cuenta con 650 mil usuarios y 13.000 comercios adheridos en 270 localidades de la provincia (uno 150 comercios diarios se vienen dando de alta) y se calcula que a pesar de la pandemia facturaron 11.200 millones de pesos. Hasta el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región (Casar), Sergio López, afirmó esta semana que el sistema “creció día a día” y hoy por hoy para muchos negocios presenta “casi un 50 por ciento de la facturación”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias