
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
Se trata de aportes de la Asistencia Económica de Emergencia a agencias de viajes, cabañas y alojamientos y un nuevo pago a trabajadores gastronómicos.
Provinciales13/07/2021El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología informó que en los últimos días se transfirieron más de 32 millones de pesos en Asistencia Económica de Emergencia a rubros afectados por las limitaciones para evitar la propagación del coronavirus. Con estos recursos, la provincia lleva invertidos, a través de este Programa, un total de más de 1.533 millones de pesos desde el inicio de la pandemia.
En detalle, se efectuó el pago a 101 agencias de viaje y servicios de turismo y congresos, por un total de 5.020.000 de pesos; a 53 beneficiarios de cabañas, bungalows, hosteles, residenciales, campings, guías de turismo y de pesca, por 2.410.000 de pesos; y un nuevo aporte de 10 mil pesos a 2.463 trabajadores del sector gastronómico, lo que comprende un total de 24.630.000 de pesos.
LA PROVINCIA SE PREPARA PARA LA REAPERTURA DEL TURISMO
Sobre la asistencia al sector turístico, el Secretario de Turismo, Alejando Grandinetti, expresó que la provincia reafirma el compromiso de permanecer asistiendo a los sectores más afectados por la pandemia, “el cual se enmarca en el esfuerzo que viene realizando el gobierno, a fin de mantener las fuentes laborales y, en un futuro, concretar una pronta apertura de dicho sector”.
“Esta semana, continuamos con la entrega al sector hotelero, a los dueños de bungalows, hostels, guías turísticos y de pesca. Este apoyo económico, se enfoca en el esfuerzo de cara a lo que parece ser una pronta apertura y un horizonte mucho más claro para Santa Fe”, destacó Grandinetti.
Siguiendo esta misma línea, el funcionario provincial señaló: “Estamos en la etapa final de la carga de prestadores de una de las herramientas de comercialización de turismo digital que es sumamente moderna y que nos va a permitir consolidar nuestra oferta turística, como provincia, para presentar en la Argentina y el mundo. Además, va a ser el lugar para seguir promocionando de forma directa y concreta el arribo de turistas a Santa Fe, para generar mayor actividad económica, arraigo y oportunidades para todos los santafesinos”.
ASISTENCIA AL SECTOR GASTRONÓMICO
En relación con la asistencia para trabajadores del sector gastronómico, el secretario de Comercio Interior y Servicios Juan Marcos Aviano, destacó: “Cumplimos con otra tanda de pagos de la Asistencia Económica de Emergencia al sector gastronómico, casi 2500 trabajadores que perciben este aporte de 10 mil pesos como acompañamiento al empleador en el pago de sus compromisos laborales. Entendemos que es una ayuda importante que va a continuar, ya que a fin de julio vamos a hacer un segundo pago y a fines de agosto un tercero, y todavía nos resta una tanda más de empresas gastronómicas de la provincia”.
“Ésta es una decisión política del gobernador Perotti ya consagrada y consistente, cabe aclarar que vamos a seguir asistiendo y acompañando a todos los sectores afectados por la pandemia en los distintos rubros y actividades a lo largo y ancho de la provincia”, concluyó Aviano.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.