
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El monto surge de un informe presentado por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología ante la Cámara de Diputados de la provincia.
Provinciales08/06/2021
Redacción El Informe de Ceres






El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, visitó este martes la Legislatura Provincial con el fin de brindar un informe a la Cámara de Diputados sobre las medidas adoptadas por el gobierno provincial para sostener el aparato productivo santafesino, en el marco de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.


El informe que presentó el funcionario provincial realiza un recorrido por todas la asistencias y programas que la gestión del gobernador Omar Perotti ha puesto en marcha desde iniciada la pandemia y, según explicó Costamagna, “buscan apuntalar la economía provincial cuidando la salud de todos las santafesinas y santafesinos. Trabajamos para que cuando salgamos de esta crisis podamos tener la mayor cantidad de empresas abiertas y de pie”.
“Desde mayo del año pasado a la fecha, sumando las asistencias directas, los fondos de financiamiento, lo inyectado para reactivar el consumo a través de Billetera Santa Fe, los beneficios impositivos y las medidas impulsadas desde EPE y ASSA, el gobierno provincial ha puesto a disposición del aparato productivo más de 40.000 millones de pesos en recursos. Esto es posible gracias a la decisión política de administrar los recursos de las y los santafesinos de manera eficaz, con prioridades claras y sin endeudarnos", agregó.
Según el informe, a la fecha, a través del Programa de Asistencia Económica de Emergencia, se invirtieron 1.240 millones de pesos que llegaron a más de 4.500 beneficiarios en más de 23.000 aportes. “Hablamos de gimnasios, salones privados de eventos, jardines de infantes, transportes escolares, peloteros, academias de danza, predios de fútbol 5, academia de artes marciales, centros culturales, escuelas de conducción, predios de paddle, boliches, centros de yoga y pilates, peluquerías, manicuría, podología, comestología y todos lo que tenga que ver con servicios conexos vinculados a la belleza; rubros que fueron los más golpeados por las consecuencias de la pandemia”, precisó el titular de la cartera productiva.
Asimismo, la presentación enuncia los 462 millones de pesos dispuestos para entregar créditos a través de agencias y asociaciones para el desarrollo de los 19 departamento y la red de mutuales de todo el territorio provincial. Desde esta herramienta ya se otorgaron más de 2.300 créditos a comercios, mipymes industriales y prestadores de servicios.
En cuanto al financiamiento impulsado por el gobierno provincial, se destacan las líneas Santa Fe de Pie, a través del Banco Nación, con un fondo de 26.500 millones de pesos destinada a agregar valor en el sector productivo y las instrumentadas en el Nuevo Banco de Santa Fe con más de 500 millones de pesos de fondo disponible con el fin de sostener la actividad productiva.
El ministro de Producción también destacó la inversión que realizará la provincia para atenuar el impacto de la segunda ola de coronavirus. En relación a ello resaltó que “ya comenzó a instrumentarse una ayuda que prevé invertir 3.000 millones de pesos, en asistencia directa a los rubros comerciales, a los trabajadores del sector hotelero y a los trabajadores de la gastronomía, también a transporte relacionado al turismo y a agencias de viajes y servicios anexos. A dicha asistencia le debemos sumar los beneficios impositivos y las medidas dispuestas en EPE y ASSA”.
“Este informe da cuenta de un gobierno que trabajó codo a codo con el sector productivo, diseñando políticas de apoyo en articulación con el sector privado y acompañando de cerca a un aparato productivo que es admirable. Que durante 2020, aun con todos los inconvenientes que presentó la pandemia, ha logrado poner a la provincia como epicentro de inversiones”, concluyó el ministro.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






