
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
El monto surge de un informe presentado por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología ante la Cámara de Diputados de la provincia.
Provinciales08/06/2021El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, visitó este martes la Legislatura Provincial con el fin de brindar un informe a la Cámara de Diputados sobre las medidas adoptadas por el gobierno provincial para sostener el aparato productivo santafesino, en el marco de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.
El informe que presentó el funcionario provincial realiza un recorrido por todas la asistencias y programas que la gestión del gobernador Omar Perotti ha puesto en marcha desde iniciada la pandemia y, según explicó Costamagna, “buscan apuntalar la economía provincial cuidando la salud de todos las santafesinas y santafesinos. Trabajamos para que cuando salgamos de esta crisis podamos tener la mayor cantidad de empresas abiertas y de pie”.
“Desde mayo del año pasado a la fecha, sumando las asistencias directas, los fondos de financiamiento, lo inyectado para reactivar el consumo a través de Billetera Santa Fe, los beneficios impositivos y las medidas impulsadas desde EPE y ASSA, el gobierno provincial ha puesto a disposición del aparato productivo más de 40.000 millones de pesos en recursos. Esto es posible gracias a la decisión política de administrar los recursos de las y los santafesinos de manera eficaz, con prioridades claras y sin endeudarnos", agregó.
Según el informe, a la fecha, a través del Programa de Asistencia Económica de Emergencia, se invirtieron 1.240 millones de pesos que llegaron a más de 4.500 beneficiarios en más de 23.000 aportes. “Hablamos de gimnasios, salones privados de eventos, jardines de infantes, transportes escolares, peloteros, academias de danza, predios de fútbol 5, academia de artes marciales, centros culturales, escuelas de conducción, predios de paddle, boliches, centros de yoga y pilates, peluquerías, manicuría, podología, comestología y todos lo que tenga que ver con servicios conexos vinculados a la belleza; rubros que fueron los más golpeados por las consecuencias de la pandemia”, precisó el titular de la cartera productiva.
Asimismo, la presentación enuncia los 462 millones de pesos dispuestos para entregar créditos a través de agencias y asociaciones para el desarrollo de los 19 departamento y la red de mutuales de todo el territorio provincial. Desde esta herramienta ya se otorgaron más de 2.300 créditos a comercios, mipymes industriales y prestadores de servicios.
En cuanto al financiamiento impulsado por el gobierno provincial, se destacan las líneas Santa Fe de Pie, a través del Banco Nación, con un fondo de 26.500 millones de pesos destinada a agregar valor en el sector productivo y las instrumentadas en el Nuevo Banco de Santa Fe con más de 500 millones de pesos de fondo disponible con el fin de sostener la actividad productiva.
El ministro de Producción también destacó la inversión que realizará la provincia para atenuar el impacto de la segunda ola de coronavirus. En relación a ello resaltó que “ya comenzó a instrumentarse una ayuda que prevé invertir 3.000 millones de pesos, en asistencia directa a los rubros comerciales, a los trabajadores del sector hotelero y a los trabajadores de la gastronomía, también a transporte relacionado al turismo y a agencias de viajes y servicios anexos. A dicha asistencia le debemos sumar los beneficios impositivos y las medidas dispuestas en EPE y ASSA”.
“Este informe da cuenta de un gobierno que trabajó codo a codo con el sector productivo, diseñando políticas de apoyo en articulación con el sector privado y acompañando de cerca a un aparato productivo que es admirable. Que durante 2020, aun con todos los inconvenientes que presentó la pandemia, ha logrado poner a la provincia como epicentro de inversiones”, concluyó el ministro.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".