
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




La Ley 27.631 modifica "por única vez" la fecha de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones legislativas, en el contexto de la crisis sanitaria ante la pandemia de coronavirus.
Nacionales04/06/2021
Redacción El Informe de Ceres






El Gobierno promulgó hoy la ley que modificó el calendario electoral ante la pandemia de coronavirus, por lo que ya es oficial que se votará el 12 de septiembre en las PASO y el 14 de noviembre para las generales legislativas.


A través del Decreto 357/2021, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández avaló la norma que aprobó el Congreso esta semana, luego de que el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, arribara a un consenso con la alianza opositora Juntos por el Cambio para posponer los comicios.
La Ley 27.631 modifica "por única vez" la fecha de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones legislativas, en el contexto de la crisis sanitaria ante la pandemia de coronavirus.
"La intención del cambio de fechas propuesta por el Ejecutivo nacional tiene por objetivo dar continuidad durante cinco semanas más al plan nacional de vacunación antes de la cita electoral", señaló el Gobierno.
La modificación del calendario electoral, que originalmente establecía las primarias para el 8 de agosto y las generales para el 24 de octubre, se aprobó tras "los consensos construidos con los jefes de bloques de las bancadas opositoras" con la activa participación de Wado de Pedro; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y la secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco.
La propuesta para correr las fechas y alejarlas del invierno recibió "un amplio respaldo en la Cámara de Diputados y un acompañamiento unánime en la Cámara de Senadores", celebró el Ministerio del Interior.
La cartera política y la Cámara Nacional Electoral se encargaron de elaborar un protocolo de ordenamiento sanitario para las jornadas electorales: entre otras medidas, se incluyó "la ampliación de casi un 30 por ciento de los establecimientos electorales, que pasarán de 15.000 a 19.000 para reducir el flujo de personas, con un máximo de ocho mesas por cada establecimiento.
Además de los cuidados previstos para esas jornadas, se decidió implementar "facilitadores sanitarios en todos los establecimientos electorales" y se proveerán kits para cuidados a los participantes de los comicios.
También está previsto que se "desplieguen en todos los establecimientos electorales cartelería clara y explicativa de los puntos de ingreso y egreso, de las medidas sanitarias y la disposición de las mesas".






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






