
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
La ministra de Salud repasó la ampliación del sistema de salud santafesino y destacó que en la última semana se agregaron 23 plazas de terapia intensiva.
Provinciales29/05/2021Ante el incremento de casos de Coronavirus, la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, continúa reforzando el sistema sanitario, para la atención de pacientes; a la vez que agiliza el operativo de vacunación e incrementa los puestos de testeo. De esta manera, la ministra de Salud, Sonia Martorano, informó que en el período comprendido entre marzo de 2020 y mayo de 2021 se sumaron 297 nuevas camas en las unidades de terapia intensiva (UTI), o camas críticas, sólo en el sistema público, lo que permitió, junto con el sector privado, alcanzar 1.200 camas en toda la provincia.
Al respecto, Martorano destacó que “además de las herramientas de detección y abordaje temprano y de la prevención mediante una campaña de vacunación sin precedentes, la provincia hizo una inversión histórica dotando a los efectores de la tecnología y los elementos fundamentales para dar respuesta en un momento en el que el Covid puso en crisis a todos los sistemas de salud mundiales”.
Posteriormente, precisó que en los últimos siete días se sumaron otras 23 camas críticas de las cuales 2 se destinaron a la localidad de Las Parejas; 8 a Villa Gobernador Gálvez (hospital Gamen); 5 a Villa Constitución; 6 a Reconquista; y 2 a Rafaela. “La última incorporación tiene que ver con las 8 camas en Villa Gobernador Gálvez, que son las que hoy están dando oxígeno a la región sur. Lo mismo en la zona de Venado Tuerto, donde pasamos a 30 camas. Damos ejemplos paradigmáticos, por ejemplo, en Rafaela comenzamos con 5 camas y hoy contamos con 40 camas críticas. Es decir, se ha reforzado toda la provincia y se han triplicado las camas, llegamos a 462. Y sumando las camas privadas, que también se han reforzado, hoy contamos con 1.200 camas críticas”, destacó.
Del mismo modo, ante el incremento de casos en el sur de la provincia, Martorano reafirmó: “En la región Rosario sumamos 118 camas críticas en el sistema provincial de Salud. Lo que es importante es conocer que hemos hecho un fuerte fortalecimiento de los sistemas de salud, tanto en el recurso humano como en la capacidad de camas críticas y camas generales con oxígeno. Esto es de alta importancia porque en las camas generales e intermedias se utiliza el alto flujo con cánulas y se utilizan los cascos Helmet”.
“Es histórico lo que estamos haciendo, Las Parejas y Villa Gobernador Gálvez suman salas de terapia intensiva, fundamentales para este momento, es infraestructura que potencia la atención sanitaria”, explicó la ministra.
Y destacó: “No solo se trata de invertir en más camas sino también de fortalecer la atención en cada localidad”.
DETALLE POR REGIONES
Para ilustrar, Sonia Martorano detalló la evolución de las unidades de terapia intensiva en algunas regiones y efectores, en donde la inversión fue sustancial y la ampliación se hizo de un modo estratégico para atender la demanda de atención y otras variables epidemiológicas.
“En Rafaela en 2019 había 5 camas críticas y hoy hay 40; en el hospital regional de Ceres no había ninguna, y hoy hay 3; mientras que en el hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe había 20 y hoy hemos logrado ampliarlas a 55. Los hospitales Iturraspe viejo y nuevo pasaron de tener 20 a 66 camas críticas; en Venado Tuerto se pasó de 8 a 30; en Rosario el hospital Centenario pasó de 14 a 40, el Provincial de 13 a 32, por mencionar algunos casos”, remarcó la titular de la cartera sanitaria.
Otras ciudades también tuvieron un crecimiento sustancial de camas de terapia posibilitando que más santafesinos y santafesinos tengan acceso. En Armstrong, en 2019, no había ninguna cama crítica y hoy hay 8; en Villa Constitución se amplió de 5 a 17; en Villa Gobernador Gálvez, a la fecha, se sumaron 8 plazas de internación críticas, mientras que en 2019 no había ninguna, por citar algunos ejemplos.
Para cerrar, Martorano hizo hincapié en el trabajo de los equipos sanitarios y concluyó: “Estamos trabajando constantemente en esta expansión, agradezco a todo el equipo de salud porque está haciendo un esfuerzo enorme para que todas y todos los santafesinos puedan ser atendidos en tiempo y en forma”.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".