La provincia recuerda que del 16 al 23 de mayo se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado

El objetivo es dar a conocer los derechos en el proceso de atención durante el preparto, parto y post parto.

Provinciales20/05/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

semana-mundial-del-parto

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Programas de Salud Sexual, Reproductiva y Diversidad, recuerdan que del 16 al 23 de mayo se conmemora, en todo el mundo, la Semana Mundial del Parto Respetado. Esta conmemoración tiene por objetivo dar a conocer a la sociedad los derechos en el proceso de atención durante el preparto, parto y postparto, caracterizada por el respeto a mujeres y personas gestantes, los niños y niñas en el momento del nacimiento.

En ese sentido, la directora del área, Paola Gross, afirmó: “Es el modelo de atención del parto que toma en cuenta, de manera explícita y directa, las opiniones, necesidades y valoraciones emocionales de las mujeres y personas gestantes en los procesos de atención del embarazo”, y destacó que el lema de este año es “el respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación”.

“Se promueve el respeto a las particularidades de cada familia (etnia, religión, nacionalidad), acompañándola a través de la toma de decisiones seguras e informadas y, a que se respeten los derechos de las personas gestantes y sus hijos e hijas en el momento del nacimiento, en donde la mamá, su bebé y sus vínculos afectivos son los verdaderos protagonistas”, agregó la funcionaria.

“Para cumplir el derecho al parto respetado es esencial que los equipos de salud informen con claridad y cercanía sobre cada intervención o procedimiento, la empatía y comprensión de los cambios actitudinales de las personas gestantes durante todo el proceso de parto”, sostuvo y remarcó que se trabaja permanentemente sobre ese tema, incluso en pandemia.

Por su parte, Andrea Ducasse, Jefa de Obstéticas del hospital JM Iturraspe resaltó “el rol y el respeto del Estado como garante de los derechos”. Para la profesional “hay un recorrido en la provincia que se viene realizando para universalizar el derecho, es decir que no sea una relación asimétrica entre profesionales y usuarias del sistema de salud”.

 

DISTINTAS ACTIVIDADES

Durante toda la semana los equipos de salud participan de charlas en el marco de la semana del parto respetado, este jueves el rol de las instituciones como garantes de derecho será el eje del debate.

De acuerdo a la Ley Nacional, las personas gestantes tienen derecho:

A ser informadas sobre las distintas intervenciones médicas que pueden tener lugar durante el parto y postparto, y participar activamente en las decisiones acerca de las alternativas distintas, si es que existen.

A ser consideradas como personas sanas, de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto.

A un parto respetuoso de los tiempos biológicos y psicológicos, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados.

A ser informadas sobre la evolución de su parto, el estado de su hijo o hija y, en general, a que se les haga partícipes de las diferentes actuaciones de los profesionales.

A no ser sometidas a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación.

A elegir quién las acompañe durante el trabajo de parto, parto y postparto.

A tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales. 

A ser informadas, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar.

A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del bebé.

En tanto, todas las personas nacidas tiene los siguientes derechos:

 A ser tratada en forma respetuosa y digna.

A su inequívoca identificación.

A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación o docencia. 

A la internación conjunta con su madre en la sala.

A que sus padres reciban adecuado asesoramiento e información sobre los cuidados para su crecimiento y desarrollo, así como de su plan de vacunación.

Además, se promueven otras prácticas beneficiosas para el binomio madre-hijo como el “contacto piel a piel”, el corte tardío del cordón umbilical y la lactancia materna exclusiva, entre otras.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias